LinkedIn se ha convertido en la red social orientada al ámbito profesional más importante a nivel mundial, con más de 500 millones de usuarios a nivel global. 

Es el lugar perfecto para buscar profesionales de interés, ganar visibilidad (para ser encontrado por clientes o headhunters), seguir a empresas y muchas cosas más.

Por eso, hoy hablamos de esto, de cómo crear un perfil en Linkedin que te ayude a potenciar tu marca personal, para que puedas diferenciarte y conseguir un mayor éxito profesional.

Piensa en tu objetivo

Como punto de inicio, dedica un poco de tiempo a hacer una autoevaluación. Ten claro cuáles son tus objetivos, a quién te diriges y qué puedes ofrecer. 

Una vez tengas esto claro, podrás orientar tu perfil de LinkedIn para llegar a esas personas “target”, y de esa forma conseguir los objetivos que te hayas marcado. Ya sea encontrar empleo, vender tus servicios o posicionarte como un referente en el sector

Te lo explicamos todo en los siguientes puntos. 

como potenciar tu marca personal en Linkedin

Cuida tu imagen 

Imagínate que LinkedIn es una sala de reuniones virtual donde puedes hablar con gente de tu sector, potenciales clientes, o tener entrevistas de trabajo. Lo lógico es que intentes dar la mejor impresión ¿verdad? 

Bien, pues si ya tienes esto claro, sabrás que una buena foto de perfil es clave. Por algo dicen que una foto vale más que mil palabras ¿no? Tu foto va a ser la primera imagen que van a tener de ti y es importante que transmitas profesionalidad.

Intenta que sea una foto no borrosa, ni oscura, en la que se te vea la parte superior del cuerpo (no solo la cabeza), y en la que vistas con ropa adecuada y profesional. Y sonríe. Eso siempre da una imagen positiva de la persona.

Además, sería muy recomendable que también adaptaras la foto de fondo de Linkedin. ¿Sabes no? Es la imagen que aparece en todos los perfiles detrás de la foto de perfil

Pues cámbiala y pon algo relacionado con tu sector, una foto tuya trabajando o incluso un texto con tus datos de contacto y una frase que te represente. ¡Échale imaginación!

Incluye palabras clave

como potenciar tu marca personal en Linkedin

Recuerda que tanto los reclutadores como las empresas buscan los perfiles en los que están interesados a través de ciertas palabras clave; estudios, idiomas, experiencia, habilidades, o especializaciones, etc.

Por eso es super importante que cuando pienses en el titular, la introducción y la descripción de tus puestos de trabajo en LinkedIn, las incluyas para posicionar mejor. Si no, tendrás pocas oportunidades de ser encontrado.

Ahora bien, intenta añadir el mayor número de ellas, pero recuerda que deben ser estratégicas y reales. No pongas nada que no hayas hecho, no sepas hacer, o menos aún, idiomas que no conozcas.

Completa tu perfil al máximo

Aunque LinkedIn ya te avisa, te lo recuerdo yo también ¡No olvides completar tu perfil al máximo!

El algoritmo que tiene Linkedin para buscar candidatos prioriza a aquellas personas que tienen el perfil al 100% completo, por lo que es importante que crees un buen perfil de Linkedin y rellenes cada uno de los apartados, aunque sea de forma breve. 

potenciar tu marca personal en Linkedin

Como siempre, una de las cosas que te pide es el empleo actual. Si estás desempleado, un consejo: mucho mejor que lo pongas como si fuera tu trabajo actual a que no lo pongas (puedes poner “desempleado” o “en búsqueda de empleo”). De esta forma, por un lado completarás el perfil al 100%, y por otro, los headhunters podrán identificar que estás en búsqueda activa de empleo.

Escribe un buen extracto 

El extracto en Linkedin es como un mini espacio de publicidad que tienes para impactar al seleccionador o cliente objetivo. Tienes dos mil caracteres ¡aprovéchalos!

Explica quién eres, a qué te dedicas, y asegúrate de que las primeras frases hacen de “gancho” para motivar a la persona a leerlo. Tu extracto debe contar tu historia, destacar tus logros o puntos fuertes como profesional. No lo dejes en blanco.

Si no sabes cómo hacerlo, recuerda que puedes contactar con un profesional de RRHH especializado en consultoría de Linkedin para que te ayude y revise tu perfil para que le puedas sacarle el máximo partido. Él te explicará qué debes destacar en tu extracto para conseguir tu objetivo.

como potenciar tu marca personal en Linkedin

Optimiza tu URL

Una buena URL es más importante de lo que parece. Te ayudará a tener un mejor posicionamiento SEO y a que te encuentren más fácilmente.

Así que modifica tu URL. Puedes poner lo que quieras, pero lo ideal es poner tu nombre y apellidos completos, nada de iniciales o abreviaturas. Intenta usar el nombre y apellidos que tienes puestos en el CV.

Comparte contenido de valor 

Publica, comparte, sigue, dale a “me gusta”… ¡demuestra que eres una persona activa en la red social!

Si lees un contenido que te gusta compártelo entre tus contactos, escribe tú mismo publicaciones o da tu opinión acerca de algo. 

Todas estas cosas suman, y cuanto más extensa sea tu red de contactos, a más personas llegarás y más oportunidades tendrás de conocer gente que se interese por ti o por lo que estás haciendo.

Trabaja tu red de contactos

Tener una gran red de contactos casi siempre es positivo, pero esto no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Porque no todo tiene el mismo valor. 100 contactos útiles de verdad te servirán más que 1000 que no tienen relación con tu profesión, o que no te van a poder ser de ayuda en el futuro. 

No debes “spamear” invitaciones (enviarlas al tuntún), ni tampoco aceptar todas las que te lleguen. LinkedIn tiene un número máximo de invitaciones y de contactos por lo que antes de enviar o aceptar a personas, tómate unos segundos para valorar si de verdad te interesa conocer a esa persona.
Prioriza las personas de tu sector o de tu ámbito de interés o reclutadores de RRHH que trabajen para alguna empresa que te interese, en fin, gente que pueda compartir contigo una serie de conocimientos y experiencias.

Así mismo, piensa que tienes que hacer un esfuerzo por hablar y mantener el contacto con las personas que estén en tu red. No es lo mismo pedir un favor a alguien que no conoces de nada a pedir un favor a una persona con la que llevas hablando un tiempo y has mantenido cierto contacto.

Únete a grupos

Los grupos son una parte esencial de LinkedIn, así que no dudes en unirte a todos aquellos que te interesen.

Hay miles de grupos de todo tipo acerca de categorías profesionales, profesiones, estudios, intereses e incluso ¡de búsqueda de empleo! 

Te servirán para enterarte de un montón de información acerca de trabajos de tu sector o de tu zona, y de las novedades que pueden afectar a los trabajadores y desempleados entre otras cosas.

Eso sí, una vez formes parte de algún grupo, ¡participa! Responde a preguntas, comenta y aporta. 

potenciar tu marca personal en Linkedin

Consigue recomendaciones

Las recomendaciones completarán tu perfil con valor añadido y te darán más credibilidad

Por lo tanto, a medida que vayas consiguiendo experiencia laboral y ampliando tu red de contactos, es aconsejable que empieces a pedir recomendaciones y validaciones a personas que hayan trabajado contigo. A cambio, tú también puedes valorar alguna de sus aptitudes. 

Ahora bien, tienes que tener en cuenta a quién pedirlas, cómo y cuándo hacerlo. Aquí te dejamos un artículo con varios ejemplos, que seguro que aclararán tus dudas sobre cómo conseguir recomendaciones en LinkedIn

Recibe validaciones 

Las validaciones son otro recurso importante a considerar en tu perfil de Linkedin. Permiten que otros avalen tus habilidades y te ayudan también a ganar más visibilidad.

Pero ¿cómo incluir las validaciones de tus aptitudes en Linkedin?

Elige las habilidades que posees y que quieres mostrar a las empresas o profesionales que se interesen por ti. Tienes un máximo de 50 aptitudes, pero tampoco te pases.

Empieza por poner unas 5-6, y si puedes, haz que coincidan con las palabras clave de las que hablábamos antes, lograrás mejores resultados.

Comparte tu perfil de LinkedIn

Acostúmbrate a compartir tu perfil de LinkedIn en tu CV (junto con otros datos como teléfono, email, etc.), en otras redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram… (siempre que las uses como RRSS profesionales), en todos los emails que envíes a empresas y en tu web, blog o portafolio.

De esta forma ganarás visibilidad y además facilitarás el trabajo de los reclutadores o clientes potenciales cuando quieran buscarte.

Conclusión

LinkedIn puede llegar a ser una herramienta muy útil para potenciar tu marca personal. Con ella puedes llegar a crear una extensa red de contactos, aumentar tu presencia, conseguir referencias, y promocionarte y posicionarte como un experto en tu sector.

Por lo tanto, deja de ver Linkedin como tu CV online y dedícale unos minutos al día para mantener actualizado tu perfil, redactar opiniones, compartir artículos, buscar personas e informarte de las últimas novedades de tu sector. 

¡Es hora de tener un plan de marca personal en Linkedin!

Biografía del autor

Currículum y Trabajo, empresa online especializada en orientación laboral y diseño, revisión y redacción de currículums profesionales.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *