¿Por qué a los Marketers nos gusta tanto escribir sobre búsqueda de empleo?

¿Por qué a los Marketers nos gusta tanto escribir sobre búsqueda de empleo?

Comparte esta entrada en:

Una de las preguntas que me hice la semana pasada es la razón por la que los profesionales del marketing y la comunicación estamos tan entusiasmados por escribir sobre un tema tan espinoso, en algunos casos, y en otros muchos, fascinante, como es la búsqueda de empleo en el contexto de crisis y de recuperación actual.

¿Por qué a los Marketers nos entusiasma escribir sobre búsqueda de empleo?

Son muchas las razones las que nos han llevado a los profesionales del marketing, comunicación y nuevas tecnologías, a empezar a hablar sobre búsqueda de empleo, orientación laboral, y también de marca personal en nuestros blogs, algunas de las ellas son las que enumero a continuación:
¿Por qué a los Marketers nos gusta tanto escribir sobre búsqueda de empleo?
  • En un momento actual en el que encontrar y mantener un trabajo se ha convertido en un autentico reto diario, la orientación laboral se ha convertido en una forma en la que muchos profesionales, de los social media y del marketing han ido aprendiendo las técnicas para buscar y encontrar trabajo más fácilmente, y lo han compartido en sus bitácoras, ayudando con ello a otras personas que se encuentran en su misma situación, consiguiendo con ello en convertirse en consultores principiantes de marca personal.
  • Muchos profesionales han comenzado a trabajar concienzudamente su marca personal, y gracias a su trabajo, a la investigación de diversas herramientas y aplicaciones, han conseguido que su personal branding sea más reconocida y reconocible, convirtiéndose en algunos casos en ponentes sobre branding, o construcción de marca personal, lo que ha supuesto para ellos una salida laboral.
  • Ha supuesto un nuevo comienzo para algunos profesionales, que han empezado a formarse como orientadores laborales, coachs o expertos en marca personal, emprendiendo en algunos casos, y abriendo sus propios blogs para compartir sus experiencias, conocimientos, y realizando ponencias, en algunos casos, como forma de desarrollarse profesionalmente, y construyendo una marca personal sobresaliente.
  • Escribir sobre búsqueda de empleo genera mucho tráfico: hay muchos usuarios de las redes sociales a los que les encanta informarse sobre las tendencias y nuevas herramientas en este área, por lo que tener entradas sobre esta temática en tu blog va a atraer a muchos nuevos lectores, de ahí el interés de muchos marketeros en escribir sobre ello,
¿Por qué a los Marketers nos gusta tanto escribir sobre búsqueda de empleo?

¿Qué salidas profesionales están relacionadas con la búsqueda de empleo?

Existen varias profesiones que están directamente o indirectamente relacionadas con la orientación y la ayuda en la búsqueda de empleo, bien como orientador laboral, profesor, ponente, consultor, emprendedor, escritor
La búsqueda de empleo es un tema que puede resultar complicado, porque en la gran mayoría de casos tenemos delante a personas que se encuentran en un momento vital difícil. Bien por cambios profundos, en que no saben muy bien qué deben hacer, si quieren seguir ejerciendo las mismas funciones que hasta ahora en otro nuevo trabajo, o si prefieren reformularse. Por tanto, pueden empezar a formarse rápidamente en otras materias, para encontrar nuevas oportunidades, y también poder ayudar a otros profesionales que se encuentran en la misma situación, empoderándoles y dándoles nuevas herramientas y consejos. Para facilitar su mejora profesional, consiguiendo que encuentren un trabajo que se adapte a lo que están buscando.

¿Puede considerarse intrusismo laboral esta labor que realizan los marketers?

Particularmente, creo que puede haber muchos profesionales que se dedican a la orientación laboral, que pueden considerar que esta reformulación de muchos profesionales, con esta ayuda online en muchos casos, y con la motivación profesional, puede ser para ellos un handicap, ya que supone mayor competencia para encontrar y mantener un puesto de trabajo para muchos de ellos, pero sin embargo, otros orientadores pueden considerar esta situación como una forma de seguir formándose con los conocimientos que se comparten, y que ellos son un complemento esencial a su labor diaria, ya que también están ayudando a sus clientes, que son los desempleados.
Si se tiene la mentalidad de que los profesionales que se dediquen a ayudar a otras personas en la búsqueda activa de empleo, bien como profesores, consultores o ponentes, puede ser una forma para que ellos consigan ayudar a muchas personas, que seguramente en la actualidad no tienen las habilidades para poder visibilizarse, tanto online como offline, y encontrar un trabajo más fácilmente, si se les da ayuda y se les facilita una orientación efectiva, se les ayudará en su empleabilidad, presente y futura, y seguro que seguirán aprendiendo gracias a los recursos que se les facilite.

 

Más información

2 comentarios

  1. Para mí, si las sugerencias y recursos que se facilitan son buenos, no hay intrusismo sea el profesional que sea y hable en el sector que hable. Sí lo habría, si se desea hacer negocio con ello y carece de las competencias necesarias para ejercer ese rol de una manera profesional.

    😉

    Saludos y a seguir aportando!!!

    1. Muchas gracias por tu comentario Cèlia, estoy de acuerdo contigo al 100%, pero también es cierto que en las redes sociales, y en internet en general hay mucho vendehumo, y este tema puede ser para ellos un nicho interesante para hacer negocio y engañar, a costa de personas desempleadas, que se pueden encontrar en horas bajas al perder su empleo, y ofrecerles una orientación que les garantice el trabajo "de sus vidas".

      Un saludo y feliz fin de semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *