La marca personal es un aspecto etéreo, traslúcido, y que en muchas ocasiones, no se aprecia hasta que tienes a esa persona que te deja un poso que verdaderamente lo recuerdas, bien por lo que aporta cuándo estás hablando con él, o bien leyéndolo gracias a un artículo, o bien por lo que sientes o te trasmite cuándo lo escuchas, o estás frente a él.

Menuda pregunta que me hago hoy, ciertamente es difícil tratar de dar una respuesta concreta, pero os trataré de compartir mis reflexiones a este respecto. Vamos allá.

¿De dónde nace la marca personal única e indeleble?

¿Pero qué te hace único?

Es el valor diferencial que debes trabajar, el que te hace destacar, y por supuesto, no es fácil, no es algo que descubres de un día a otro, lo consigues al ser crítico contigo mismo, profundizando en tus habilidades, pero también en tus debilidades, viviendo mucho, y haciendo cosas con las que salgas de tu rutina y de tu círculo de bienestar o zona de confort, enfrentándote a tus miedos, y superándolos gracias a tu tenacidad.

Rodéate de aquellos que te hacen mejor

Es el mejor consejo que te puedo dar, para tener una marca personal potente, rodéate de aquellos que sean aún mejores que tú, para no caer en la mediocridad, en la ausencia de autocrítica, en la falta de perspectiva y en la autocomplacencia.

Rodéate de gente inquieta, distinta a ti, creativa, que te haga arriesgarte, que te ayuden a aprender cada día algo nuevo, rodéate de gente que te aporte innovación y formas de hacer las cosas de forma diferente, que se preguntan por lo más básico para seguir avanzando, que piensan en el que tienen enfrente y que te apoyan tanto en los buenos como en los malos momentos.Pero la marca personal, o personal branding, como les gusta llamarla a los expertos en la materia, y todo lo relacionado con ella, no debe ser algo más, sobretodo y resumiendo en tres puntos fundamentales, debe trasmitir autenticidad, profesionalidad y consistencia, sino todo lo que percibas de esa persona estará vacío y falto de credibilidad. Y evidentemente, el tiempo ayuda mucho en este aspecto, ya que alguien que puede fascinarnos o horrorizarnos cuándo lo conocemos, puede ser que con el paso del tiempo, varíe nuestra percepción de él de forma increíble, incluso hasta hacernos su amigo o convertirse en alguien que cambie tu vida.

de donde nace la verdadera marca personal

¿De dónde surge la marca personal diferenciadora?

3 características son las que deben destacar en aquella persona que tenga una buena marca personal, tanto en su faceta profesional, como en la personal, para definir una marca personal sincera, y con valores realmente duraderos:

Profesionalidad: precisamente aposentar una marca personal indisoluble debe hacerse siempre desde la profesionalidad, entendida cómo la característica de la persona que desempeña un trabajo con pericia, seriedad, honradez y eficacia, o del trabajo así desempeñado. Dicho con otras palabras, debe tratar de hacer siempre su trabajo con el máximo respeto, con independencia de si le están controlando o no, debe estar abierto a prestar ayuda y consejo, incluso si sólo lo percibe pero no se lo solicitan.

Es muy triste que en foros de aprendizaje y conocimiento, como son los eventos presenciales, en formato charla, congreso, nos encontremos a ponentes que únicamente van a la charla anterior a la suya, se quedan esperando su momento de intervención, sueltan su conferencia, y desaparecen por donde han llegado.

Para eso no se han hecho estos eventos, ya existen los congresos digitales, dónde estas prácticas son más adecuadas, en los eventos se debe acudir a interactuar con el resto de ponentes, ponerse al día de la evolución de tu sector, hablar con el público asistente a las charlas, hacer networking, y por supuesto, aprovechar para intentar para que te surja alguna oportunidad en forma de proyecto laboral.

¿De dónde nace la verdadera marca personal?

¿De dónde surge esta marca personal transformadora?

Consistencia: entendida como la cualidad del profesional que siempre tiene que mantener una forma y valores a la hora de trabajar con sus clientes y empresas, pero también en el resto de facetas de su vida, y por supuesto, no es suficiente con tener una marca personal online excepcional, sino que el online debe ser sólo un reflejo del offline, de la forma que eres con los que te rodean, sin olvidar, que en muchas ocasiones las redes sociales sólo dan una visión parcial de la persona, y que faltan otras muchas vertientes qué sólo podrás averiguar de la otra persona cuando la conoces presencialmente.

En muchas ocasiones podemos encontrar gurús de marketing, o de otras profesiones, que se venden como profesionales abiertos a conocer otras opiniones, a debatir, y a aprender gracias al resto de sus contactos, pero cuando les conoces en persona, a veces podemos poner voz y cara al @, nos llevamos un auténtico chasco, ya que no hay por donde cogerlo, personas irrespetuosas, que no se acercan a saludarte, son altivos, y saludando sólo a aquellos que sabe que le benefician profesionalmente. Es triste esta realidad pero me ha pasado más de una vez, y da realmente mucha pena.

¿De dónde nace la verdadera marca personal?

¿De dónde surge esta marca personal grandilocuente?

Autenticidad: complementa las otras dos características que anteriormente citaba, además de apostar por la profesionalidad y la consistencia, debes hacerlo sin dobleces o medias verdades, es decir, no puedes venderte como un profesional abierto en redes sociales o en tu página web, y cuando te piden consejo por redes sociales o en tu formulario de información, no responder, tardar en hacerlo varios días o responder con evasivas, por supuesto, debemos separar la paja del grano, lo que llega a través de los canales online puede ser impresionante, pero en otras ocasiones huele realmente mal, o incluye proposiciones fantasiosas, o incluso mentiras.

En conclusión, es difícil trabajar tu personal branding, o creación de tu marca personal, sobretodo al principio de tu carrera profesional, pero cuando te embarcas en la aventura de dejar un poso indisoluble en los demás, debes poner todo tu empeño, y no olvidar los valores que deben acompañarte a lo largo de toda tu vida; profesionalidad, consistencia y autenticidad; sólo así conseguirás ser recordado cuándo alguien necesite alguien para resolver un problema de ámbito profesional y se acuerde de tí.

Más información sobre la dónde nace la verdadera marca personal

Tú no tienes una marca

Eres lo que eres, lo que pareces y lo que dices que eres

Sobrevivir en la era de la Marca Personal

Guía práctica para gestionar tu marca personal

Únete ahora a la conversación en mis redes sociales:

Twitter

LinkedIn

Facebook

Instagram

Grupo “Foro de Social Media y Marketing Digital” de Facebook

Grupo de Telegram “Foro de Social Media y Marketing Digital”

Quiero conocer tu opinión en los comentarios de este artículo o en redes sociales, comparte ahora con el #esMarketingOnline.

¡Muchas gracias por comentar en este post, sugerir o quejarte!

Artículo actualizado el 09.08.2022


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *