Es el momento de las campañas de Máximo Rendimiento o Performance Max, así analizan los 6 expertos de PPC el futuro de Google Ads que tiene nombre, las campañas que aglutinarán Search, Display, Gmail, Discovery, Vídeo, Shopping y Locales.
¿Son el tipo de campañas que acabarán por desplazar al resto por la sencillez para montarlas y optimizarlas?, ¿si las has utilizado, qué resultados te han dado en proyectos de leads o de ecommerce?, ¿cuál es el consejo que darías para optimizarlas?, ¿las has utilizado con independencia del presupuesto que manejas (grandes y pequeños)?
Soy Ana Perez, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.
Llevo 10 años gestionando y optimizando campañas de Google Ads y Bing tanto en B2C como B2B en todo el mundo, desde USA hasta ASPAC y cualquier tipo de vertical. En mi tiempo libre me gusta leer, el senderismo y devorar alguna serie de Netflix.
De momento es muy pronto, por lo que estoy viendo se están canabilizando un poco con el resto de campañas, sobre todo con Shopping. Si que es verdad que los resultados son muy óptimos, y que son súper fáciles de montar.
2- Los ROAS son más altos, pero el gasto es bastante inferior. La optimización es un poco a ciegas. Me funciona mucho mejor en ecommerce que lead gen. Y me funciona mejor cuando tengo bastante histórico en ese mercado. Es decir que sí tengo campañas en Francia y en Australia, como las campañas de Australia son más nuevas no me funcionan tan bien. O tal ves es porque tengo más señales que darle para el mercado Francés que Australiano.
3 – Personalmente intento no poner todos los productos bajo una campaña, intento separarlos por modelos, o temática. Además intento añadir la mayoría top converting e ir eliminando los SKUs de bajo rendimiento, es decir que no están convirtiendo.
4 – Pues yo recomiendo probar independientemente del presupuesto, pero he leído que lo mejor es que le dediques unos 150€/día como mínimo.
Si necesitas que te ayude a mejorar el rendimiento de tus campañas en Google Ads, puedo hacerlo gracias a una auditoría SEM de tu cuenta, proponiendo quick wins y recomendaciones, y con ello mejorar la cifra de ventas de tu empresas, solicita ahora tu consultoría desde aquí
Gestora y directora de cuentas en CrackPPC.
PPC manager especializada y enamorada del mundo eCommerce. Google Shopping y toda la captación de tráfico de pago para negocios digitales son los pilares de mi día a día profesional y mi pasión.
Mi filosofía es clara, mientras tengas un trabajo en el que aprendas cada día y cada día sea un reto, no te costará trabajar.
No lo creo. Son campañas útiles y sencillas, sin duda, pero para grandes anunciantes con mucha dependencia del SEM, creo que serán complementarias. Al final, de nuevo, aún no podemos trasladar toda la inteligencia de negocio a Google, por lo que nunca podrá optimizar 100% en base a nuestros intereses.
De momento los resultados en mi caso han sido bastante residuales, aunque la rentabilidad ha sido buena te quedan dudas de en qué punto ha sido aumentar volumen y en qué punto es canibalización con pérdida de control y misma rentabilidad.
Poca optimización podemos hacer, mucho control y medición correcta para ver la relación con las campañas preexistentes y, por supuesto, revisión y optimización continua de los assets.
Planifico y gestiono campañas de Google Ads en Wanatop, una agencia de marketing online especializada en captación de tráfico. Orientado siempre a resultados concretos de captación de leads o ventas.
En ocasiones, también me gusta pelearme con Google Tag Manager hasta conseguir que los proyectos de mis clientes midan a la perfección.
Creo que la intención del propio Google es que, finalmente, este tipo de campaña sea la única disponible.
De hecho, se dice que en 2022 pasará a “absorber” las Smart Shopping. No me parece raro ya que en cuentas de ecommerce, cuando he tenido Smart Shopping y MaxPerformance atacando a los mismos productos del catálogo, las Smart Shopping apenas han tenido impresiones.
Ahora, cuando quiero que convivan estos dos tipos de campañas, las enfoco a diferentes categorías del feed. Es decir, dejo en Smart Shopping aquellas categorías/productos que históricamente me han funcionado o me están funcionando bien y utilizo MaxPerformance para el resto del catálogo que me interesa promocionar pero que en Smart Shopping no me está dando resultados.
En general, en ecommerce, mi experiencia está siendo relativamente buena. Aunque, el que haya coincido coincidido con períodos “especiales” como Black Friday o Navidad, unido a la poca transparencia a la hora de darnos datos, hace que sea difícil analizar su rendimiento o cómo afecta al resto de campañas de la cuenta.
En captación de leads solo la estoy utilizando en una cuenta y apenas lleva tres semanas, así que no puedo opinar. Aunque, por lo que comentan otros compañeros del departamento, les ha traído un buen volumen de leads pero de calidad bastante mala.
A la hora de optimizar tenemos pocas palancas que tocar. No obstante, recientemente han aparecido dos novedades que nos pueden ayudar en este sentido:
Lorena es consultora SEM y marketing lover a partes iguales. Los últimos años ha desarrollado su carrera en la parte de SEM de diferentes agencias, con clientes de diversas tipologías, pero nunca ha dejado de lado el resto de ámbitos del marketing digital. Tiene su propio blog donde comparte contenido desde hace 3 años de temáticas muy variadas dentro del ámbito online.
En mi opinión, el futuro está en la automatización. Creo que Google se está enfocando a un modelo de campaña donde es el algoritmo el protagonista y los especialistas tendremos entre poco y nada de control sobre las campañas. Si te dedicas a esto no es muy difícil verlo venir.
Desde hace años, los asesores de Google te llaman para hacer “recomendaciones” y siempre te invitaban a probar las campañas inteligentes, en las que el algoritmo llevaba la batuta. Tengo que reconocer que, aunque al principio no daban resultados, es increíble como ahora una de estas campañas supera a una estándar en cuanto a objetivos, pero también otras métricas como clics o impresiones. Es obvio que han estado haciendo pruebas hasta dar con la tecla. y ahora que lo han conseguido salta a la vista que los resultados son infinitamente mejores.
Por lo general, he utilizado este tipo de campañas en cuentas con un histórico bastante prolongado en el tiempo y lo cierto es que sí logran los objetivos marcados. Pero también es cierto que no me atrevería a utilizarlas en cuentas de nueva creación o cuentas con bajo presupuesto. Creo que, en ese caso, no se las puede sacar el máximo rendimiento.
Por mi experiencia, para optimizarlas, y teniendo en cuenta que las posibilidades de configuración son limitadas, es necesario tener un buen histórico y un presupuesto que no sea muy ajustado. Mi consejo es empezar con campañas estándar (ya sea búsqueda, display, shopping, etc) y una vez que notamos que no se pueden explotar más, salir con las campañas de máximo rendimiento.
Licenciado en Publicidad, Especialista en Marketing Online, en captación de tráfico web, especialidades Google Ads, SEO, Facebook Ads y Email Marketing. Hago crecer negocios en Internet, visibilidad web, visitas y ventas. Creador del blog “Cosas sobre Marketing Online”.
¿Son el tipo de campañas que acabarán por desplazar al resto por la sencillez para montarlas y optimizarlas?
Las campañas de Máximo Rendimiento son el claro ejemplo de hacia dónde quiere Google que se dirijan los anunciantes y seguramente la industria publicitaria en internet en el futuro más cercano. Ciertamente la sencillez para crear este tipo de campañas, la gestión de la optimización, pero sobre todo los bueno resultados, son claves para que, en poco tiempo, este tipo de campañas sean las principales para multitud de empresas de cualquier sector y tamaño.
Máximo Rendimiento es el tipo de campaña más adecuada para las empresas que quieren aprovechar sus datos lo “máximo” posible. Pasamos de generar y crear grupos de anuncios con segmentaciones de audiencias muy definidas (por listas de clientes, palabras claves u otros segmentos), a un modelo basado en grupos de recursos que contienen, a su vez, señales de audiencias, es decir, la combinación de datos propios y audiencias personalizadas.
El objetivo final es obtener una gran cantidad de señales y datos para que el aprendizaje automático de Google pueda encontrar a los potenciales e ideales clientes con el mejor coste y retorno. Además, gracias a los grupos de recursos se hace uso de una combinación de textos, imágenes y vídeos que permiten llegar a cualquier usuario en todos los entornos en dónde se encuentre, ya sea Búsquedas, YouTube, Gmail, Display o Discovery, es decir, el alcance de este tipo de campañas es el más amplio hasta el momento. Todo en una única campaña.
¿Si las has utilizado, qué resultados te han dado en proyectos de leads o de ecommerce?,
Los resultados obtenidos en las campañas de Máximo Rendimiento de mis clientes han sido muy satisfactorios, en pocas semanas han pasado a posicionarse en el TOP de las campañas con mejor rendimiento, con un aumento de leads y compras cualificadas y con costes por conversión por debajo de la media total de las cuentas gestionadas.
¿Cuál es el consejo que darías para optimizarlas?,
El éxito de este tipo de campañas depende de los datos que podamos aportarle a Google Ads. Por lo tanto, es importante añadir la mayor cantidad de datos relevantes posibles, de esta manera garantizamos un buen funcionamiento del machine learning de Google. Por supuesto, también completar todos los elementos de los grupos de recursos. Es tan relevante este aspecto que, incluso en el caso de no añadir vídeos, Google Ads los generará automáticamente.
Es necesario también estar atentos a las novedades y nuevas funciones de estas campañas, sobre todo a nivel de análisis de datos y reportes. La principal queja por parte de los anunciantes es que las campañas de Máximo Rendimiento no dan muchos detalles sobre la procedencia exacta de las ventas o leads, lo que dificulta obtener información de cara a optimizar otras campañas.
¿Las has utilizado con independencia del presupuesto que manejas (grandes y pequeños)?
Aunque es un tipo de campaña que puede utilizar cualquier tipo de empresa, sin importar el sector o tamaño, ciertamente están enfocadas a generación de ventas y leads. Es decir, empresas que quieran aumentar su crecimiento de conversiones y el valor de éstas. A nivel de presupuestos es importante destacar que estas campañas pueden necesitar hasta 6 semanas para finalizar el proceso de prospección y análisis del aprendizaje automático. Igualmente, al ser campañas que tienen un amplio alcance, es recomendable que las mismas no se encuentren con la notificación de “campaña limitada por el presupuesto”, ya que perderíamos poder de prospección y, por lo tanto, oportunidades.
Puedes recordar el artículo 1 de 6 PPC Insights desde aquí: Estrategias de puja de Smart Bidding en Google Ads
O puedes rememorar el artículo 2 de 6 PPC Insights desde aquí: Audiencias en campañas de Google Ads
Puedes leer el artículo 3 de 6 PPC Insights desde aquí: Estructuración Hagakure en Google Ads
Gracias a los 6 expertos por compartir sus conocimientos y experiencia en este 4º post de 6 PPC Insights
Es el momento de poner al descubierto las nuevas campañas "Power Pack" de Google Ads,…
Desde el 2020, el teletrabajo ha pasado de ser un laberinto a una realidad cada…
Hablamos de la escalabilidad, la optimización y el rendimiento en las campañas de PPC con…
En la tarde del 18 de junio de 2025 se ha celebrado el volumen 2…
¿Sabes cómo utilizar los sesgos cognitivos o atajos mentales para vender más? Tu cerebro, y…
En mayo de 2025 Google ha vuelto a cambiar el panorama del paid media, y…
Ver comentarios
Bastante info de sobre campañas de máximo rendimiento. Está claro que tiene sus ventajas y desventajas. El hecho que se deba emplear un amplio presupuesto pero que pueda que dé resultados o que no hay que analizarlo. Los clientes al invertir más quieren resultados si o si.
Hola Adriana, me alegro que te haya gustado el último artículo de 6 PPC Insights.
Las campañas de máximo rendimiento tienen un gran potencial, pero está todavía por investigar y conocer en qué sectores serán mayores.
El alto presupuesto que nos indicar Google puede ser un handicap, pero en mi caso he probado con campañas de este tipo con bajo presupuesto, y he conseguido grandes resultados.
Gracias por tu comentario!