Hoy en día, nos encontramos con elementos visuales por todas partes. Y por si aún no lo sabes, te voy a contar por qué.

Resulta que los humanos, por naturaleza nos fijamos en todas aquellas cosas que a parte de llamarnos la atención por el diseño, podemos entender a través de un simple vistazo.

Y, de algo que tiene que ver con todo esto es de lo que vamos a hablar a lo largo de todo el artículo. De los programas para hacer un tipo de formato visual: las infografías. Pero antes, empecemos por lo más básico.

¿Qué es una infografía?

Tal y como su nombre indica, se trata de un formato compuesto de información gráfica. 

El objetivo de las infografías es que la persona que las visualice pueda entender perfectamente cuál es el tema que está tratando.

Ya que gracias a su formato, podemos transformar una información de texto difícil de entender en una imagen visual bastante sencilla e intuitiva.

En el caso del marketing, podemos servirnos de ellas para conseguir distintos objetivos, como puede ser unir en un mismo documento herramientas que sirvan para lo mismo, estructurar temas que puedan ser complejos en pasos simples de entender, marcar los pasos a seguir para crear cualquier estrategia, entre otros muchos más.

Si tu intención es crear contenido, te aconsejo que antes de empezar, crees un calendario de contenidos porque te ayudará a trabajar mejor y ser más eficaz. Te dejo un enlace a mi artículo sobre cómo crear un calendario editorial con una plantilla.

Pasos para hacer una infografía

Programas para hacer infografías

Lluvia de ideas

Según el tema que quieras trabajar,  haz un brainstorming tanto de la información que quieras trabajar como del título que vas a poner en ella

Recuerda que el título, al tener una letra más grande que el resto, es lo primero que van a leer. 

Por lo que si no es un título que enganche al lector a seguir visualizando el contenido, muchos lo pasarán por alto por muy bueno que sea el resto del contenido.

Analiza tu público y sus intereses

Según a quién te dirijas, tienes que enfocarte en aquello que tu manejas pero que también a tu público le interesa y , además, deberás formular el contenido de una manera u otra.

Por ejemplo, no será lo mismo si eres un profesor de universidad y te vas a dirigir a personas que ya llevan años trabajando con esa información, puesto que podrás plasmar tecnicismos e información más compleja.

 O, si por el contrario, vas a plantearle esa misma información a personas que nunca antes habían oído hablar del tema, que deberás hacerlo más simple y con términos lo más comunes posible.

Diseño

Antes de comenzar el diseño, tienes que tener la información resumida y preparada para después poder plasmarla de forma clara en tu infografía.

Una vez claro esto, manos a la obra.

Debes tener claro, que normalmente, el diseño con el que empieces no será el mismo con el que termines.

Por lo que empieza con los elementos fijos, como pueden ser:

  • Medidas: según la plataforma a la que te dirijas, la imagen debe ajustarse.
  • Pie de la imagen: con datos de marca
  • Logotipo 
  • Colores y tipografías corporativas (si los hubiera)
  • etc.

Cuando tengas todo esto añadido, comienza por ver cuántas partes tendrá tu infografía, si se trata de contenido que parte de algo central y se ramifica, o se trata de contenido separado por bloques, con seguimiento numérico, elementos individuales.

Sea como sea, separa las partes con elementos destacables dependiendo del tipo que trabajes.

Por ejemplo, si hablamos de un contenido central que se ramifica, escoge un mismo elemento pero cambiale el color para que cada sección se diferencie, o escoge distintas formas para cada sección de tal forma que se vea claro.

Después, vuelve al documento donde tienes la información resumida, y rellena las casillas/elementos que te habías marcado con esa información de la forma más escueta posible. De tal forma que leyendo entre líneas se pueda saber de qué se está hablando.

Programas para hacer infografías

Programas para hacer una infografía

Ahora bien, después de saber cómo hacerla, te preguntarás dónde puedes crearlas. 

Pero no te preocupes que ahora vamos a ver varias opciones donde podrás crear tus infografías de manera sencilla.

Estas herramientas no serán las únicas con las que podrás trabajar una infografía, si tu ya tienes una  para crear contenido con la que te manejas es muy probable que puedas crear una infografía.

canva infografías

Canva

Se trata de una herramienta para crear contenido, en la que puedes personalizar las medidas para ajustar el formato a la plataforma en la que lo vas a publicar o incluso para tenerlo optimizado si lo vas a subir a tu sitio web.

En este caso he de decir que es una de las herramientas que más utilizo porque me permite crear contenido para todos los sitios de manera rápida y a la vez programarlo (con la versión premium).

Si tu objetivo es hacer infografías, la versión gratuita es más que suficiente.

Lo bueno es que puedes comenzar con un diseño en blanco o escoger plantillas y personalizarlas al gusto.

Te permite importar imágenes, videos o archivos de audio para aplicarlos a tu diseño. También te da multitud de elementos gráficos, su propio banco de imágenes, vídeos y audios libres de derechos.

vista create infografías

Vista Create

Aunque el nombre pueda sonarte poco común, se trata de  la versión mejorada de Crello (una app bastante conocida para crear contenido a través del teléfono móvil o tablet). 

Y sus funciones son muy parecidas a las de la herramienta anterior.

Te proporciona gran cantidad de plantillas para poder guiarte o ponerlas de fondo directamente en tu infografía.

Puedes añadir marcos, elementos gráficos, ajustar medidas, hacer recortes, quitarle el fondo a las imágenes, entre muchas otras cosas.

Al igual que la anterior, tiene una versión gratuita y otra premium, pero como te digo, con la versión gratuita puedes trabajar las infografías sin problema.

genially infografías

Genially

Es una herramienta bastante conocida también entre los creadores de contenido.

Al igual que las demás, tiene una versión gratuita con lo básico y ofrece distintos planes más avanzados o menos bastante económicos. 

La herramienta te permite crear diseños tanto estáticos como dinámicos con contenidos animados e interactivos y ajustarlos al formato que deseas.

Además, puedes integrar tu contenido donde quieras, ya sea en una página web, blog personal sin necesidad de descarga.

piktochart infografías

Piktochart

Se trata de una herramienta que no requiere una gran fase de aprendizaje, es bastante intuitiva.

Con esta herramienta, al igual que con las anteriormente mencionadas, puedes convertir los datos que tu quieras en una imagen clara y dinámica.

Tiene versión gratuita, y lo bueno es que te da acceso tanto a plantillas como a vídeos tutoriales muy útiles para cuando estás comenzando.

4 programas para hacer infografías

¿Con qué programas creas tú las infografías?

Como te vengo contando a lo largo del artículo, las infografías están a la orden del día por todos los beneficios que le da al lector.

Hacer uso de infografías en tu estrategia de marketing es un punto clave para enganchar a tu público objetivo y con ello generar confianza para continuar el ciclo.

Si tienes más curiosidad por ver más ejemplos de infografías, puedes pasarte por mi blog. Mis artículos están bastante interesantes. 

Y tú, ¿habías creado antes una infografía?, ¿con qué programas las creas?

Déjamelo en los comentarios, me encantaría saberlo.

Biografía

Mi nombre es María Teruel, soy Consultora de Marketing Digital. 

Comencé hace un tiempo a adentrarme en el mundo del Marketing Digital, justo después de estudiar una carrera que no tiene nada que ver con el Marketing.

¿El motivo?

Porque durante los años de mi carrera, me encantaba leer sobre Marketing, pero solo por gusto.

Cuando terminé y vi que no me sentía cómoda trabajando en el sector donde me había formado tiempo atrás, decidí comenzar mi camino en el Marketing Digital.

Actualmente sigo formándome, porque si estás inmerso en este mundo, ya sabes que esto es un no parar jamás de actualizarse.

Y si no lo estás, ya te lo digo yo, el mundo online cambia de un segundo a otro y si no estás dentro de él, estás perdido.

Categorías: Marketing

3 comentarios

Manuel · 09/09/2022 a las 07:42

Un artículo muy interesante y útil. Gracias por los recursos.

    Álvaro López Herrera · 10/09/2022 a las 07:37

    Muchas gracias por la lectura de este artículo de María Teruel, me alegro que te haya sido útil!

    María Teruel · 09/10/2022 a las 06:37

    Muchísimas gracias Manuel, es un placer para mi saber que te ha gustado y sobre todo que te ha sido útil ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.