Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar el 12 aniversario de este blog, hace justo 12 años comenzaba de forma humilde, y hoy, tras más de 400 artículos y otras tantas entrevistas, vuelvo a continuar por el camino del aprendizaje y compartir conocimientos. Un placer tener a dos de mis mayores referentes en marketing, a los que tengo el placer de conocer en persona y haberlos disfrutado encima de un escenario.
1.- Sobre tu trayectoria profesional:
Tú formación académica inicial es en Biblioteconomía y Documentación, sin embargo, tu carrera se ha centrado en la comunicación, la formación y el marketing.
Tienen muchas cosas en común… aunque no lo parezca. En las carreras universitarias que mencionas, pude aprender conceptos, acciones y estrategias como la difusión selectiva de información, el valor de la información como elemento diferenciador o que la información era (es y será) poder…
¿Cómo lograste esa transición?
Creo que vino sola, o al menos eso me ha parecido. Con la creación de mi segunda empresa, con la llegada de Google, con la “democratización” de la información, la DSI que era nuestra principal fuente de ingreso, fue quedando relegada y tocaba reinventarse.
¿Qué tres factores influyeron a este cambio?
Seguramente, y sin miedo a equivocarme, lo comentado ut supra respecto a la aparición de metabuscadores como Google. Si tengo que nombrar dos factores más, te diría que la necesidad de diversificar el riesgo empresarial y, por qué no, tener esa vena emprendedora que me hacía ver que el marketing iba a tener un mayor recorrido…
¿Qué nuevas habilidades tuviste que desarrollar?
Si algo he aprendido en esta vida, corta vida 😊, es que hay que aprender a desaprender…
Más que habilidades nuevas, desarrollé una capacidad de adaptación muy notable
Rayko Lorenzo
Venía de un sector más “arcaico”, aunque de los primeros en subirse al tren de las tecnologías, como era el de la Biblioteconomía y la Documentación; este ítem fue clave en realizar una adaptación rápida al marketing y sus disciplinas satélites.
2.- Sobre sus proyectos y reconocimientos:
Fuiste cofundador de DSIspain S.L., miembro del Consejo Asesor del CEJE, del Club de Marketing de Granada, y has recibido premios como el de Joven Emprendedor entre otros muchos logros.
Esto son canas… (risas). Cuando eres fundador de tantas aventuras, cuando te premian, y como en la actualidad, cuando te pagan por contarlo… es vejez, es sapiencia, es experiencia.
¿Qué proyecto o logro consideras el punto de inflexión más significativo en tu carrera y por qué fue el que diseñó tu destino profesional?
Te diría que son dos puntos distintos. Por un lado, está el que considero más significativo en mi carrera, y por otro el que diseñó mi destino profesional.
Si hablamos del que considero que diseñó mi destino profesional, sin duda la experiencia vivida en DSI Spain; era un momento de “café para todos” en la economía española, principios de siglo, pero luego, hasta el 2011 en que vendí mi 50% de la sociedad, hubo de todo… Una crisis que golpeó duro… nos salió muchísima competencia y no estábamos acostumbrados a ella, y un largo etcétera, sin duda, un aprendizaje gigantesco… En esta época, además, fui Secretario General de la Asociación de Empresas del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, lo que me permitió vivir y sobre todo convivir con grandes empresas, de las que aprendí mucho, de las que supe aprovechar sus conocimientos para irlos adaptando a mis pasos…
Por otro lado, si hablamos de un punto de inflexión en mi carrera, fue la primera vez que impartí formación para ESIC, a través de la EIG Education. Para un profesional del Marketing verso que es la cota más alta al menos en España, dar formación en la “casa del Marketing” es algo a los que muchas personas aspiran, pero pocas lo logran.
¿Qué tres consejos les darías a personas que quieren emprender?
Seré rápido y directo aquí… Les diría que se equivoquen rápido y barato… (risas). Rápido porque cuando antes se caigan antes se van a levantar, y barato por una cuestión monetaria que todo el mundo que esté leyendo esta misiva entenderá sin necesidad de explicación.
Además, les diría que no esperen a que su idea sea perfecta… Mejórenla por el camino; vayan amoldándola con la sapiencia que te da estar ya en el mercado.
Por último, también les diría que “salgan a la selva”, que no se queden frente a su “último apple” o en el escritorio de su despacho. Acudan a networking, a eventos sectoriales, participen en asociacionismo, sean visibles desde la humildad, la recurrencia y la profesionalidad.
3.- Me consta que tus alumnos se enamoran de tus formaciones, en tu rol como educador en Escuelas de negocio y universidades:
¿Cuál consideras que es el mayor desafío al que se enfrentan los jóvenes que quieren destacar en el mundo del marketing hoy en día?
Creo que tienen un problema, y que va a más, y no es otro que la nula tolerancia al fracaso… No están acostumbrados a “un no por respuesta”, son la “sociedad del click”, lo han tenido todo a un golpe de ratón (o de dedo), y eso en el marketing, aunque suene paradójico, no funciona. Verso que si quieren tener recorrido en el Marketing (en rigurosa mayúscula), deben aceptar el no, saber que las cosas a veces no salen a la primera, ni a la segunda… Deben saber que “unas veces se gana y otras se aprende”, como dice el dicho.
En tus cursos haces un énfasis especial en el desarrollo de las competencias transversales, como la toma de decisiones y la comunicación entre muchas otras.
¿Por qué crees que estas habilidades son más cruciales que nunca para el éxito de los jóvenes profesionales?
Llevo muchos años en el aula… Cuando arrancamos curso, el alumnado tiene 18 años y yo uno más, lo mismo sucede al año siguiente, ellos siguen teniendo 18 y yo un año más, quiero decir que he podido ver la evolución en las últimas dos décadas y creo que cada vez vienen más flojos en competencias transversales (las alejadas de la tecnología).
Estudian lo mismo, los mismos másteres, se peinan igual, hablan idéntico… Las competencias les harán diferenciarse 😊.
¿Qué 5 habilidades son absolutamente imprescindibles en esta nueva era?
Creo que las que voy a escribir, no solo son imprescindibles en esta nueva época, sino que son totalmente atemporales…
Toma de decisiones: una competencia infravalorada… Continuamente estamos tomando decisiones, laborales, personales, familiares… ¿A decidir se aprende decidiendo?
Negociación: esto es algo que, aún, no hace ChatGPT… Negociamos con proveedores, empleados, clientes… ¡hasta con nuestra pareja o hijos!
Comunicación: en una sociedad cada vez más digital, se antoja fundamental saberse comunicar con soltura y dominación.
Escucha activa: creo que iremos mejor como sociedad en el momento que escuchemos para comprender y no solo para contestar.
Resolución de conflictos: no es que hayan aumentado los conflictos a nivel laboral en las empresas, pero sí suelen ser más amplificados con los medios actuales; será capital trabajar bien en cómo resolver los problemas de una manera ágil, con alternativas y con la máxima de las justicias.
Competencias digitales: sobra decirlo, pero luchamos frente a “nativos digitales”, jóvenes que han nacido con transiciones, pero de TikTok, no de las otras… Han perdido el miedo a la cámara y eso lo aprovecharán tarde o temprano.
4.- Hablemos de tu libro: “No seas el mejor… lucha por ser diferente”
El título de su libro es una declaración muy audaz y contraria a la cultura del éxito tradicional.
¿Ha habido en algún momento específico, ya sea en tu trayectoria profesional o personal, en el que te diste cuenta de que “ser el mejor” no era el camino, y que la diferenciación era la verdadera clave?
Siempre he ido un poco a contracorriente; he sido inconformista por naturaleza, igual ahí está el germen de todo…
Con el paso del tiempo me di cuenta de que siempre hay alguien mejor que tú… En un determinado momento, estadío o circunstancia. No puedes ser mejor siempre, sin embargo, si realmente eres diferente, lo serás para toda la vida, y, si lo explotas, será más agradecida la diferenciación que el ser mejor “a ratos”…
¿Cuáles son los riesgos de abrazar la diferencia, y cómo puede manejarse para no caer en la irrelevancia?
Bueno, creo que incluso es al contrario (risas), lo diferente no suele ser irrelevante. Bien es cierto que como riesgo tiene uno muy claro, el “estar fuera de la ola”, el no remar en la misma dirección que lo convencional puede generar rechazo en una sociedad demasiado marcada por el “coche, casa, perro y moto”…
En la diferenciación está el éxito, al menos el recurrente, el genuino, el que da que hablar; una vez me dijo Antonio Banderas que “el éxito es un murmullo a cinco metros”, no quiero ese tipo de éxito, quiero aquel que me señale como diferente, que sea reconocido con los ojos cerrados. Es difícil, sí, pero no imposible.
¿Cuál es la historia que hay detrás de la idea de este libro? ¿Qué te llevó a escribirlo?
La verdad que fue una recopilación (ampliada) de varios artículos de mi blog. La gente los leía, los comentaba, me escribía incluso por privado “dándome la razón como a los locos”… Eso me hizo pensar en convertirlo en libro, en poner en manos de la sociedad mi filosofía de vida en cuanto a lo que pueden leer en el mismo a nivel conceptos que me acompañan en el día a día: Motivación, Decisiones, Sonrisa, Pasión…
5.- Las redes nos unieron, Twitter, en sus mejores tiempos y a través de #MarketerosNocturnos nos dio la oportunidad de conocernos, de compartir, de establecer sinergias.
Desde entonces henos compartido momentos únicos en eventos en Mallorca, Murcia y encuentros de café cuando viajo a tu ciudad de residencia.
Qué buenos recuerdos… y qué buenos ratos de risas y algunos de magia <con cartas> (risas)… Es un placer tenerte entre mis amistades, con y sin paella.
Echando la vista atrás y mirando hacia adelante en el mundo de las redes:
¿Qué opinas sobre la evolución Twitter a X?
Chasco, y de los grandes… Creo que es un formato que ha muerto de éxito, pero no solo la actual “X”, sino que Twitter ya venía en caída libre…
Ha sido el Kodak de las redes, el Nokia de los móviles… No supo ver que las redes iban a lo visual, a lo efímero… No controló uno de sus principales problemas, los haters que campan a sus anchas por una red que era bonita, limpia, microblogging…
¿Qué red es la que rentabilizas más en estos momentos y es clave para el desarrollo de tu profesión?
Lo digo sin rodeos, Twitter es la red donde más sinergias (y dinero) he ganado, pero eran otros tiempos. En la actualidad, utilizo LinkedIn para mantener los contactos profesionales e Instagram para humanizar mi marca y mostrar el Rayko Lorenzo que viaja, come en buenos sitios y hace deporte.
He llegado a un punto que me preocupan más mis clientes que mis redes, y no siempre fue así… ¡Menos mal que me di cuenta pronto! ¿Lo ves? Es equivocarse rápido y barato (risas).
¿Qué redes crees que van a mantenerse y seguir creciendo en el futuro y por las que vale la pena apostar?
Estoy enamorado de Tik Tok, creo que es la red que más recorrido le veo; los jóvenes están haciendo sus comunidades ahí muy pronto, hasta tal punto que cuando llegan a Instagram son simples “mirones”.
Precisamente creo en eso, Instagram será una red cada vez más para mirar en vez de para subir contenido propio (personal); las empresas y las personas que se dedican a generar contenido serán las que operen en ellas, el resto… a mirar.
Ping Pong final:
Defínete en tres palabras: diferente, marketero y deportista
Un lugar en el que te perderías: La Palma (la Isla Bonita)
Un color para el futuro: siempre de esperanza 😊
Un libro imprescindible: “El Ocho” (Katherine Neville)
Con qué personaje del pasado te tomarás un café: Nelson Mandela
Nombra a tres de tus referentes: mis padres, Philip Kotler y cualquier persona con humildad, de barrio, de las que tienen (aún) principios…
Una película que te ha marcado: “El Club de los Poetas Muertos” (Peter Weir)
La banda sonora de tu vida: una ISA canaria 😊
Tu super Poder: la diferenciación
Muchas gracias a Rayko y Eva por sumarse a este aniversario y por regalarnos estas entrevistas tan interesantes para conocerles mucho mejor! ❤️
Puedes leer la entrevista que Rayko le ha hecho a Eva por el aniversario 12 de mi blog.
Rayko Lorenzo lleva vinculado al mundo del Marketing más de 24 años.
Ha pasado por diferentes empresas asumiendo puestos de dirección en las áreas de Marketing, Publicidad, Comunicación e Investigación de Mercados. Además, ha sido asesor en estas disciplinas de Gobiernos Autonómicos, Consejerías y diferentes Administraciones.
Su último libro “No seas el mejor… lucha por ser diferente” ha sido vendido en 9 países.
En la actualidad, compagina su cargo de Director de Marketing y Comunicación en un holding de empresas, con la práctica formativa, una de sus grandes pasiones, siendo profesor de varias asignaturas ligadas con la comunicación, el marketing y el mundo empresarial en ESIC, Escuela Internacional de Gerencia, Escuela Internacional de Protocolo, tanto en Granada como en Madrid, y en la Escuela de Dirección y Altos Estudios (EDIAE), impartiendo formación en carrera, máster y postgrado.
Ha impartido conferencias en más de 80 universidades, eventos, congresos, en países tales como Italia, UK, Austria, Marruecos, Alemania, Turquía, Portugal, Colombia, Venezuela, México…
Colabora asiduamente en Informativos Tele5 en áreas relacionadas con el Marketing y el entorno digital.
Tiene una columna mensual dedicada al mundo Emprendedor en el periódico “El Diario” y cuenta con 7 premios y/o reconocimientos a nivel nacional en el mundo empresarial.
Es miembro fundador del Club de Marketing de Granada y un fiel amante del deporte.
Esta es la entrevista a Eva Collado Durán que ha hecho Rayko Lorenzo para celebrar…
¿Qué te ha supuesto el cambio de Discovery a Demand Gen?, ¿consideras adecuado que Demand…
En esta entrevista vamos a conocer mejor a Kiko Llaneras, experto en datos, dedica su…
Es el momento de poner al descubierto las nuevas campañas "Power Pack" de Google Ads,…
Desde el 2020, el teletrabajo ha pasado de ser un laberinto a una realidad cada…
Hablamos de la escalabilidad, la optimización y el rendimiento en las campañas de PPC con…