Es el momento de resumir las principales tendencias que marcarán el 2025 y destacarán como temáticas de gran interés para el sector del marketing.
Tendencias para el 2025 en marketing
1. Inteligencia artificial en todos los ámbitos del marketing
La IA ha supuesto una auténtica revolución desde el 2023, y parece que en el 2025 no se va a quedar atrás con esta tendencia.
ChatGPT inició la revolución de la inteligencia artificial, debido a las múltiples funcionalidades que supone para las empresas. La adopción de la IA ha sido espectacular, siendo la app que más rápido llegó al millón de usuarios. Su crecimiento se ha basado en su utilidad para crear desde texto para publicaciones hasta ayuda para resolver problemas laborales.
Pero pronto otras herramientas llegaron para facilitarnos aún más nuestro trabajo, desde imágenes creadas con IA, hasta videos hiperrealistas creados en unos segundos. Todo gracias a la revolución de la inteligencia artificial.
2. Redes sociales con valor
Actualmente las redes sociales se han convertido en un ecosistema bastante perverso, en el que los mensajes ofensivos y los ataques son demasiado habituales.
Es necesario que se acabe con la censura existente en las redes sociales.
Además, el algoritmo de las redes sociales hace que cada vez muestre contenido que ni tan siquiera seguimos, pero aún así aparece en nuestro feed.
Por lo que creo que las redes sociales que apuesten por contenido original, en el que el diálogo vuelva a ser el protagonista, se convertirán en las más populares. Las redes que tengan contenido de valor y que limiten los discursos de odio serán las triunfadoras.
Los usuarios que accedemos a las redes sociales queremos ocio, información o comunidad.
El ocio y la información son dos aspectos por lo que las redes sociales han tenido semejante penetración entre la población.
No debemos olvidar las múltiples comunidades que se han creado gracias a las redes sociales, ya que supone interactuar con personas de intereses similares de cualquier parte del mundo. Las comunidades profesionales también han tenido un importante crecimiento, para estar actualizado y poder profundizar con otros profesionales que viven a miles de kilómetros.
3. Vídeos de mayor duración
Cada vez estamos más saturados de contenido y de cifras / datos que en muchos casos nos aportan muy poco. Es fácil estar con el móvil en redes o en aplicaciones, y tener la sensación de haber perdido el tiempo.
Por eso, los podcast cada vez están teniendo más éxito, a medida que se han profesionalizado y cada vez parecen más un programa de televisión. Con entrevistas a personas famosas que habitualmente no suelen conceder estos espacios para hablar con tanto detalle.
Al hilo de los podcast, los vídeos de mayor duración, que profundizan en temas sorprendentes o desconocidos también son interesantes. Por ello, el marketing no puede dejar de estar pendiente de esta tendencia para utilizarlos también como un canal de promoción.
4. Contenido personalizado
El contenido que nos impacta a diario en redes sociales es en muchos casos poco relevante.
Por eso, secciones como por ejemplo, Discover de Google cada vez funciona mejor, porque se personaliza según nuestros intereses. Así puede ofrecernos noticias y publicidad que están relacionadas con lo que solemos buscar o seguir. Consiguiendo con ello que nuestro interés sea mayor y nos genere menos cansancio.
Más tendencias a entender en el 2025
5. Publicidad nativa
Cada vez estamos más cansados de la publicidad, sobre todo de aquella intrusiva y que nos agobia cuando estamos navegando por internet.
Por ello, las empresas cada vez apuestan con más interés por la publicidad nativa, que se percibe como más natural.
Si conseguimos que la publicidad esté cada vez más relacionada con el contenido que se está consumiendo, conseguiremos que sea más fácil que los usuarios la acepten como algo normal.
6. Crecimiento exponencial del UGC (User Generated Content)
El contenido generado por el usuario está transformando la manera en la que invertimos nuestro tiempo en las redes sociales.
Cada vez existe más usuarios de redes sociales que pierden el miedo y se deciden a crear su propio contenido, bien como ocio o bien con un fin de monetizarlo.
Evidentemente, conseguir un rédito económico no es una tarea sencilla, porque en muchos casos no se sabe lo que va a funcionar.
Y no sólo consiste en dar con la tecla del éxito, sino luego mantenerlo en el tiempo, para evitar tener una fama efímera.
7. Campañas creativas y virales
Estamos cansados de la publicidad, sobre todo de aquella que es intrusiva y no aporta mucho. La publicidad que no es inteligente y toca nuestros sentimientos, está condenada a desaparecer.
Conseguir la viralidad de un contenido es una tarea casi imposible de predecir. Por eso, lo único que nos queda a los publicistas y creativos es pensar our of the box. Creando así campañas sorprendentes, contenido diferencial y disruptivo.
A los directivos y a los que invierten su presupuesto para estas campañas les pedimos ser valientes y apostar por otro marketing.
8. Apuesta decidida por los eventos presenciales de calidad
Después de unos años donde los eventos se habían trasladado casi únicamente al plano online, el 2023 y 2024 ha supuesto el regreso masivo de los eventos presenciales. Hay que sumar a los eventos clásicos de marketing, publicidad y social media, todos los nuevos que han ido apareciendo. Esto hace que la lista de eventos sea cada vez más extensa.
El 2025 seguirá siendo sin duda el año de los eventos presenciales, donde poder conocer y reencontrarse con otros profesionales del sector y amigos.
Los eventos digitales seguirán teniendo relevancia, ya que son el complemento perfecto cuando no podemos asistir en persona. Bien porque el evento nos pilla lejos, estamos atareados o porque no tenemos tiempo para desplazarnos.
Pero el hecho no es solo el poder asistir a un evento presencial, sino la posibilidad de hacer networking, hablar sobre novedades y pasar un rato desenfadado.
9. Estrategias 360 con múltiples canales
Las estrategias de los proyectos en los que únicamente se centraban en un canal cada vez están más en desuso.
Ahora mismo entendemos una estrategia de marketing tocando múltiples canales, donde las sinergias entre los distintos canales hace que los resultados se multiplen.
Hacer empuje en un solo canal en mucho más complicado, y dificulta el lanzamiento de las acciones de marketing. En muchas ocasiones trabajar en un solo canal, consigue que las acciones de marketing sean un fracaso o se consigan resultados muy lentamente.
Conclusiones a las tendencias en marketing para el 2025
Estos son solo algunas de las tendencias que marcarán el sector del marketing en los próximos 12 meses, pero habrá que estar al tanto de todas las novedades que nos traerán las plataformas y la creatividad de los anunciantes.
Quiero agradeceros porque este es el post número 400 de este blog y es un placer llegar a este número redondo. Muchas gracias por vuestro apoyo y por seguir estando al otro lado después de nada más y nada menos que 11 años.
Más información sobre las tendencias para el 2025
La app de consumo con el crecimiento más rápido de la historia de Internet es una IA
UGC: ¿qué es y cómo utilizarlo? [Guía completa]