Irene García es la CEO y cofundadora de Oink my God, agencia creativa & de marketing digital.
Ayuda a marcas a no sonar como robots, a tener ideas con personalidad y a conectar de verdad con su audiencia (sí, eso todavía importa).
Desde hace casi 12 años dirijo Oink, una agencia donde mezclamos estrategia, creatividad y contenido que no da vergüenza ajena.
Gestiono todo lo que se puede gestionar, hago deporte para no estallar y comparto lo que aprendo emprendiendo mientras soy madre y jefa.
Bloque profesional
¿Por qué estudiaste Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual, Realización y Producción?
Porque en ese momento, cuando eres una pipiola de 17-18 años con más sueños que certezas, amante de los anuncios de SCPF, Tiempo BBDO, McCann o Y&R… solo piensas: “yo también quiero crear cosas que lo peten”.
Y porque la carrera tenía buena pinta, la verdad. Aunque luego no haya servido para mucho a nivel técnico, sí que me dio algo muy valioso: visión creativa, capacidad para analizar ideas y entender cómo conectar con las personas desde lo emocional.
¿Y comunicación audiovisual? Un poco por lo mismo. Al tener la posibilidad de hacer doble titulación en 5-6 años, ni me lo planteé.
¿Qué te aportó el Máster en Marketing Digital que estudiaste hace unos años?
La verdad: no demasiado. Me sirvió para ver un poco por encima los distintos canales de marketing digital y hacerme una idea general del panorama. Pero no profundizaba en nada, y desde luego no me preparó para lo que venía después.
Lo que realmente me ha enseñado ha sido el día a día: los errores, los clientes reales, los proyectos que salen bien y los que se caen. Ahí es donde aprendes de verdad a hacer marketing.
¿Recuerdas cuál fue tu primera experiencia profesional y qué conocimientos te llevaste de allí?
Sí, estuve un par de años en una agencia de viajes boutique, especializada en arquitectos. Era todo muy segmentado y bastante top. Allí me encargaba de las redes sociales, los copies de la web y parte de la estrategia digital. Me enseñó a trabajar con mucho mimo en la segmentación del mensaje y a entender que, cuanto más específico es tu público, más potente puede ser tu comunicación.
¿Cuál ha sido el trabajo que recuerdas con más cariño?, ¿y con el que menos has disfrutado?
El mejor, sin duda alguna, Oink (¿qué otra cosa voy a decir?). Y con el que peor lo pasé (de los que he trabajado con algo relacionado con el marketing, los anteriores a la carrera ya ni los menciono) fue en una inmobiliaria donde nos tenían a todos los trabajadores explotados. No aprendí nada de marketing, pero sí mucho sobre lo que no quiero reproducir como jefa.
¿Qué es lo que te aporta trabajar como freelance o autónomo?
Nunca he sido freelance como tal. Siempre he estado bajo el paraguas de Oink, desde el primer día. Así que mi experiencia no ha sido la típica de “yo sola frente al mundo”. He tenido la suerte (o el caos) de crear algo colectivo desde el principio.
¿Qué fallos se cometen al empezar a trabajar como freelance y cuáles crees que hay que cometer para no repetirlos?
Aunque no fui freelance, sí que he visto muchos errores de cerca. El más común: pensar que ser bueno en tu trabajo es suficiente para vivir de ello. Pero nadie te prepara para ser tu propia jefa, gestionar presupuestos, clientes, impagos o la soledad profesional. Son errores necesarios para entender que tu talento es solo una parte del negocio.
¿Te gusta impartir formación?, ¿es mejor hacerlo en una universidad privada, pública o en una escuela de negocios?
Sí, me gusta formar. Pero no sabría decirte si es mejor en una u otra, ya que las formaciones que he impartido han sido solo en escuela de negocios o en empresas directamente.
¿Necesitas ayuda con la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial para mejorar la organización de tu empresa? Solicita una consultoría desde aquí
Bloque agencia
¿Por qué decidiste crear tu propia agencia Oink my God?
Porque no queríamos depender de jefes con los que no compartíamos valores, ni hacer campañas con las que no nos sentíamos identificadas. Queríamos libertad para crear, decidir y currar con marcas que nos gustaran. Lo hicimos sin plan de negocio, sin Excel, sin inversión inicial. Solo con ganas, algo de inconsciencia y mucho curro.
¿Por qué escogiste el nombre de Oink my God y qué significa?
No significa nada. No tiene storytelling. Fue una ida de olla entre Laura y yo un día chateando mientras trabajábamos en nuestros respectivos curros.
Nos hemos inventado mil historias de cómo nació el nombre (porque todo el mundo nos lo pregunta) pero todas son mentira, hehe.
¿Cuántos trabajadores estáis en la actualidad y cómo ha sido el crecimiento experimentado por la agencia en estos años?
Ahora mismo somos un equipo de unas 12 personas (dependiendo del momento del año) fijos más 5-8 variables (que trabajan con nosotros un mínimo de 4h diarias pero fluctúan según trabajo de ese mes).
El crecimiento ha sido muy orgánico. Los primeros 4-5 años estábamos solo Laura y yo + freelances externos. Nunca hemos querido escalar a lo loco ni fichar por fichar. Hemos crecido al ritmo que nos pedían los proyectos, sin perder nuestra esencia de agencia cercana, ágil y creativa.
¿Cómo fué el primer año en la operativa de la agencia?, ¿lograste alcanzar beneficios?
No.
Fue un caos total. Iniciábamos Oink mientras seguíamos trabajando las dos por cuenta ajena.
Conseguimos clientes pero no teníamos nada definido.
Fuimos mejorando a base de hostias.
¿Cuáles eran los primeros servicios de la agencia y cómo han evolucionado en estos casi 12 años?
Empezamos solamente ofreciendo creación de contenido y gestión de redes sociales.
A medida que fuimos contratando a gente, fuimos ampliando los servicios.
Ahora mismo somos una agencia 360º y lo tocamos todo: contenido, diseño, AV, SEM, SEO, email marketing, estrategia (muuucha), captación de leads, webs…
¿Cómo os afectó a la agencia la pandemia del 2020 con el coronavirus?, ¿salisteis reforzados de ese momento y cómo lo llevasteis a cabo?
Pues la verdad es que el cóvid nos fue de maravilla. Teníamos un par de clientes SEM con los que habíamos negociado un fee variable según facturación unos meses antes, y durante la pandemia lo petaron. Vendieron mucho muchísimo. Nadie se lo podría haber esperado. Y claro, nuestro fee de cada mes fue impresionante.
Eso sí, perdimos otros clientes y algunos otros nos bajaron el fee mensual, pero en general fue una época “bella” para la agencia. Aunque curramos muchísimo.
¿Cuál ha sido el momento de mayor satisfacción de estos 12 años de funcionamiento de Oink my God?
Buf, imposible escoger uno. Pero a lo mejor diría la cena de Navidad del 2024 o 2023, viendo a todo el equipo junto (piensa que tenemos varias personas en Madrid y otras en Argentina y Venezuela). Pensando: ua, quién nos lo hubiera dicho a Laura y a mí hace 10 años que conseguiríamos estar rodeadas de tanta gente increíble y que Oink llegaría a ser lo que es ahora.
¿Se te ha pasado por la cabeza abandonar o vender la agencia para emprender otros proyectos?
Sí, claro. Pero creo que son pensamientos que a todo founder le pasan por la cabeza en los momentos duros.
¿Cobraría más siendo Digital Marketing Manager de una gran marca? Sí.
¿Tendría menos dolores de cabeza cada día? Probablemente.
¿Me lo pasaría tan bien? No.
¿Tendría la libertad que tengo ahora de currar cuando quiero / puedo? Ni de coña.
¿Cuál es el cliente más grande con el que trabajáis, siempre y cuando se pueda nombrar, y qué le habéis aportado?
Hemos trabajado (o seguimos trabajando) con grandes empresas (que prefiero no nombrar porque no sé dónde aparecerá esto).
¿Cómo gestionas el estrés y la ansiedad en la gestión de los proyectos de una agencia como la que diriges donde los plazos siempre son para ayer?
Meditando cada día. Haciendo buen uso de herramientas como ClickUp o Slack. Rodeándome de gente que vale mucho la pena. Delegando mucho. Teniendo unos socios que valen oro. Y tomándomelo todo con mucho humor.
Bloque estrategia
¿Cómo desarrolláis y quién realiza todo el proceso comercial para captar nuevos clientes para Oink my God?
Dani, uno de mis socios, lleva la parte del proceso comercial. Con él están 2 otras personas.
¿Qué pasos se efectúan en la agencia cuando llega un nuevo proyecto?, ¿cómo es el kick off?
Depende del servicio que ofrezcamos, pero básicamente:
¿Eres pro reuniones o cada vez las tienes más manía?, ¿cómo decides planificar tu jornada diaria para lograr alcanzar tus objetivos?
Pues depende. Hago demasiadas. Estoy todo el día reunida y no tengo mucho tiempo de hacer nada más.
La gran mayoría de ellas son esenciales, pero otras se podrían haber solucionado con un email.
Intento preparar bien las reuniones para ir al grano y no dedicar mucho tiempo a cada apartado, pero a veces es imposible.
¿Y cómo me planifico mi jornada? Lo hago el día anterior, con ClickUp.
¿Cómo es un día típico en la vida profesional y personal de Irene?
No hay dos días iguales. Varía muchísimo mi jornada. Desde la hora de entrada o salida, si estoy en la ofi, en casa, en un shooting… De reuniones online, presenciales en la ofi, comiendo o tomando algo con partners o clientes… Imposible predecir heheh
¿Cuál ha sido el proyecto más complicado con el que habéis trabajado? No hace falta decir el nombre del cliente si no podéis hacerlo.
Ha habido muchos. Muchos más de los que nos gustarían. Y normalmente es complicado cuando el cliente no sabe lo que quiere. O es una empresa grande sin organización interna. O una empresa pequeña y el/la founder es quien hace de project.
¿Qué cambios más significativos han vivido las plataformas publicitarias en estos 12 años de vida de tu agencia?
Hace 10 años casi ni existían. Pasamos de Facebook Ads (el paso a “Meta” fue fuertísimo) siendo “barato y eficaz” a un ecosistema hipersaturado, con algoritmos más cerrados, costes al alza y exigencia creativa mucho mayor.
También el papel de los datos ha cambiado: antes podías segmentar con lupa, ahora toca confiar más en las señales del algoritmo y la calidad del contenido. La creatividad y la estrategia pesan más que nunca.
No diré que todo cambio siempre es a mejor, pero bueno, hay cosas que prefiero de ahora y otras que nos jodió cuando cambiaron.
Bloque tendencias
¿Qué evento sobre emprendimiento, marketing y comunicación de todos los que se celebran te gustaría participar como ponente en formato presencial?, ¿cuál es tu evento presencial favorito?
Soy muy anti de todo esto, así que ninguno.
¿El futuro de los eventos es el digital, o el networking que genera en el presencial es demasiado potente como para desaparecer?
Presencial. Los eventos online, bajo mi punto de vista, no valen la pena.
¿Cómo ves el futuro, en un plazo de un año, para Meta Ads y para Google Ads?
Imposible responder esto. Lo veo genial para ellos. Mal para los anunciantes que cada vez tenemos que pagar más por menos.
¿La Inteligencia Artificial transformará definitivamente el negocio de las agencias y consultoras digitales, o será otra tecnología que está por llegar?
Ya las está transformando.
¿La marca personal seguirá siendo tan significativa en los próximos años, y cómo podemos seguir potenciándola?, ¿te parece justo como las empresas valoran la marca personal?
Sí, creo que es algo a favor de quien la potencia. Aunque no contrataré a nadie que no me gusta simplemente porque tenga marca personal.
¿Es justo cómo se valora? Pues depende. A veces se sobredimensiona a quien solo tiene “postureo” (no puedo odiar más esto) y se infravalora a perfiles más técnicos o estratégicos que no comunican.
¿Por qué los comercios electrónicos generan tantos quebraderos de cabezas a los SEM? Igual porque…
¿Pero como te conoces los mejores eventos de marketing que se celebran cada año? Porque…
La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…
Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…
Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…
Esta es la entrevista a Eva Collado Durán que ha hecho Rayko Lorenzo para celebrar…