Vuelve a ser diciembre, en este caso, del año 2021, y es el momento propicio de explicar lo que he aprendido en 2021, y con ello, hacer una recopilación de lo que me ha dejado el año en el sector del marketing. Además de los aprendizajes que me llevo para el próximo año.
Este ha sido un año muy intenso si lo hablamos en el ámbito del marketing. Aunque también qué año no lo es así.
Pero lo que yo me llevo en la mochila para el 2022 es lo siguiente:
3 son los aprendizajes que más me han marcado en el 2021, y que me gustaría resumiros, para intentar que también os ayude a vosotros.
La gestión de los proyectos es una de las piezas angulares para miles de agencias y consultoras, ya que en muchas ocasiones generan muchos dolores de cabeza.
Creo que el punto fundamental y en muchas ocasiones se olvida es la ayuda al cliente. Sólo así conseguiremos remar en la dirección correcta.
Porque sino surgirán siempre problemas, tiranteces y desentendimientos. Cuando los problemas se hacen crónicos, pueden llevar a la rotura de las relaciones. Bien puede ser temporalmente o bien definitivamente.
Para gestionar proyectos y hacerlo exitosamente es necesario siempre que haya un mutuo entendimiento. Si en algún momento empieza a haber sospechas por cualquiera de las dos partes, será necesario hablarlo lo antes posible. Sino acabaremos sospechando por cada detalle que ocurra: emails, conversaciones, reuniones…
Creo que ante todo debe prevalecer la ayuda mutua y la máxima confianza. En el momento en el que este punto falla, la relación es cuando empieza a deteriorarse.
En todo caso, cuando se produce un conflicto con el cliente, lo adecuado es hablarlo y profundizar en él. Sólo así podremos limar las asperezas y los malentendidos que se hayan producido, y conseguir que la relación se fortalezca.
Pero también hay que tener en cuenta que puede ser que la sinceridad no guste a alguna de las partes, y que se produzca un desenlace de la relación. Pero también hay que tener en cuenta que a veces es necesario que las relaciones se rompan para qué nazcan otras nuevas. Porque también puede ser que el camino que se definió inicialmente, no se planificó exitosamente.
También nos podemos encontrar con que no se están cubriendo las expectativas que se vendieron al inicio del contrato. Por eso si no se llega a los resultados planteados, lo esencial es juntarse cuanto antes y hablarlo, para llegar a un punto en común.
Para la gestión de los proyectos debemos hacerlo siempre con empatía, ganas de aportar y con escucha activa.
El teletrabajo ha cambiado radicalmente la manera de enfrentarse al trabajo. Podemos trabajar desde cualquier punto del planeta para cualquier empresa. Esto abre un abanico increíble, tanto para empresas como para trabajadores.
Hace apenas unas semanas ya hablaba de este tema en un post en profundidad, en dónde explicaba porqué el teletrabajo se ha convertido en una realidad. En este post explico mi caso real, al cumplir mi primer año teletrabajando.
Pero cómo bien explico en el post, el teletrabajo se ha convertido en una forma de vida laboral para miles de trabajadores. Este cambio ha supuesto un avance increíble en muchas estructuras empresariales, que estaban temerosas de tener a sus trabajadores trabajando desde sus domicilios.
En la gran mayoría de los casos, la experiencia del teletrabajo ha sido un éxito, sin que los proyectos o clientes hayan notado un empeoramiento de los resultados.
Creo que algunos consejos que os daría según mis aprendizajes a lo largo de este año son:
Las campañas de máximo rendimiento han pasado de ser una beta para Google Ads, a estar activas en todas las cuentas en noviembre de 2021.
Voy a tratar de resumiros en qué consisten estas campañas y cómo utilizarlas en nuestra estrategia digital.
Las campañas de máximo rendimiento de Google Ads son el tipo de campañas con las que Google va a tratar de ayudarnos a gestionar nuestras campañas. Pero añadiendo desde el minuto 0 las pujas inteligentes.
Pero aparte de esta funcionalidad, que comparte con el resto de campañas, nos permite juntar todas nuestras campañas en una sola.
Es decir, podemos crear rápidamente una campaña que aglutine búsqueda, display, vídeo y discovery. Esto evidentemente tiene sus ventajas y sus handicaps, te los resumo a continuación.
Las ventajas que presentan este tipo de campañas son varias: facilidad para crearlas, se reduce el trabajo de segmentación por diferentes redes, permitimos al algoritmo que se centre en las redes que mejor funcionan, el sistema aprende mucho más rápido, optimizándose en menor tiempo, en algunas ocasiones logra CPL más bajos que las campañas de search, display, Discovery o vídeo.
Pero bien es cierto que también hay una pila de inconvenientes, que nunca está mal recordar: el presupuesto que nos recomiendan para lanzar este tipo de campañas es de 10 veces el CPA, es decir, si una conversión nos cuesta 10 euros, deberemos ponerle un presupuesto diario de 100 euros. Por otra parte, perdemos mucha información acerca de los términos de búsqueda, las opciones de segmentación se reducen, las estrategias de puja se minimizan, no podemos aún gestionarlas desde el editor de Google Ads, y perdemos visibilidad de qué red es la que mejor nos da mejor rendimiento.
El consejo que os daría es que probéis esta tipología de campañas en vuestros proyectos, tanto si son de generación de tráfico, leads, cómo con ventas en ecommerces, con independencia del presupuesto que tengáis al día. Es decir, si tenéis un presupuesto de 5 euros al día, también podéis probar y ver que tal os funcionan.
Por otra parte, otro de mis consejos es trabajar bien las señales, que es otra de las novedades de estas campañas, y que comparten con las campañas de Discovery y los nuevos displays. Las señales sirven para que las campañas aprendan mucho más rápido. Se lo podemos suministrar bien en forma de audiencias, bien como segmentos personalizados, bases de datos propias, acontecimientos vitales, intereses, segmentos con intención de compra o por segmentación demográfica.
Muchos son los aprendizajes que me llevo al próximo año, pero en especial lo que he aprendido en 2021 lo resumo en constancia y dedicación para ganarnos la confianza del cliente. Sin olvidar poner el foco al teletrabajar a diario y en estar al tanto de las nuevas campañas, para no parar de hacer testeos.
¿Has podido estrenarte en el teletrabajo durante la pandemia?
¿Qué es lo mejor y peor de trabajar cómo project manager?
Es el momento de poner al descubierto las nuevas campañas "Power Pack" de Google Ads,…
Desde el 2020, el teletrabajo ha pasado de ser un laberinto a una realidad cada…
Hablamos de la escalabilidad, la optimización y el rendimiento en las campañas de PPC con…
En la tarde del 18 de junio de 2025 se ha celebrado el volumen 2…
¿Sabes cómo utilizar los sesgos cognitivos o atajos mentales para vender más? Tu cerebro, y…
En mayo de 2025 Google ha vuelto a cambiar el panorama del paid media, y…