El camino hacia el posicionamiento web se convierte en una feroz lucha por visibilizar las páginas o sitios para aumentar el tráfico y las arañas de GoogleBot están allí para ayudarnos a destacarnos en este competitivo ecosistema digital.
El motor de búsqueda rastrea el contenido de una url específica y va explorando y descubriendo otras urls a través de los enlaces.
De allí que este software conocido como arañas de la web recorra y analice enlaces de las páginas de manera sistemática a través de un sistema de inteligencia artificial y según sus alcances considere visualizarlas.
Prepárate a descubrir el fascinante proceso de selección y rastreo de Googlebot, y los requisitos que debes cumplir para visibilizar tus propias URLs.
¿Qué es Googlebot?
Conocido como el robot de Google o la araña, Googlebot es el encargado de rastrear sitios web. Como parte de esta tarea, debe encontrar nuevas páginas para poder añadirlas a la biblioteca del buscador.
Googlebot funciona como el motor que rastrea las páginas web para analizar su contenido, a fin de poder clasificarlo y posteriormente indexarlo para que aparezca en los resultados de búsqueda de los usuarios
Que Google asigne a sus arañas una página web para rastrearla, no es suficiente para posicionarla. Se ha comprobado que aquellas que reciben más visitas de parte de Googlebot son las que, además, poseen más tráfico orgánico de parte de los internautas.
El tiempo y el crawl Budget que Google otorga a sus robots para que rastreen las páginas dependen mucho de la autoridad, accesibilidad, secuencia de publicación, calidad y velocidad de la web. Estos factores los analizaremos con profundidad más adelante.
El proceso de rastreo es bastante sencillo. Podemos simplificarlo en tres pasos fundamentales:
Rastreo
La araña entra en todas y cada una de las páginas que componen una web, incluyendo las URLs. Luego, Googlebot da inicio a su magia.
Se dedica a analizar y recopilar toda la información que se encuentra en la web. Vínculo por vínculo.
Esta información pasa entonces a ser agregada a su índice de enlaces o URL nuevas y actualizaciones de páginas. Este procedimiento se repite varias veces en un corto período de tiempo.
En otras palabras, los robots de Google se encargan de leer las páginas web y de poner su contenido a disposición de todos los servicios de la plataforma.
Cuando Googlebot termina de rastrear tu web y ha leído e interpretado todo el contenido, lo siguiente que debe hacer es archivarla. Así, da paso a la próxima fase del proceso de búsqueda:
Indexación
Para entender este proceso debemos conocer la necesidad que tiene un motor de búsqueda tan ambicioso como Google, de ordenar sus escenarios digitales para ofrecer a los visitantes un contenido ordenado al momento de realizar sus búsquedas.
Este proceso de ordenar datos es lo que trae como consecuencia las SERP, Search Engine Results Page, o lo que conocemos como el resultado de nuestra búsqueda.
No cabe duda que el indexador más grande del mundo es Google de allí la importancia de cumplir con una serie de valoraciones que los Googlebot hacen antes de colocarte en sus resultados de búsqueda.
Mediante el proceso de indexación se analiza toda la información que ha sido rastreada para poder definir cuál Url Google considera de mayor valor.
Para poder indexar tus páginas sin problemas puedes apoyarte en herramientas para webmasters como Google Search Console.
De esta forma, llegamos a la última fase del proceso:
Publicación de resultados
Pensemos ¿Cuál es el objetivo de Googlebot? ¡Exacto! Presentar resultados de búsqueda que se acerquen lo más posible a lo que busca el usuario.
Entonces, Google se encarga de encontrar, entre toda la información que ha rastreado e indexado, el contenido que contiene mayor repetición de las palabras que ha ingresado el cibernauta.
Ya conoces qué es GoogleBot y cómo funciona, en esencia, la búsqueda de Google. Seguro te estás preguntando: ¿Realmente merece la pena tomarse el trabajo para estar entre las primeras páginas del buscador? La respuesta es un rotundo sí.
Salir en los primeros resultados de Google hace que tu contenido se conozca. Ayuda a dar visibilidad y proporciona más tráfico a tu web.
¿Cómo rastrea tu sitio web?
¿Alguna vez te has preguntado cómo Google sabe qué páginas mostrarnos cuando realizamos una búsqueda? O, si tienes tu propio sitio web, ¿cómo Google define si el contenido de tu página tiene valor para los usuarios?
Antes de que cualquier motor de búsqueda pueda mostrar un archivo, primero debe encontrarlo. Para localizar la información que pueda satisfacer las necesidades de búsqueda, cuentan con robots de software especiales. El más conocido, sin duda, es el diseñado por el buscador por excelencia: Google, llamado Googlebot.
Estas llamadas arañas de rastreo consideran aspectos esenciales como enlaces de backlinks de alta calidad y referencias en la estructura del contenido que se ajustan a otros como la velocidad de carga, y palabras claves, por citar algunos.
Veamos a detalle estos aspectos para que puedas obtener el mejor resultado de estos procesos.
Velocidad de carga
Si analizamos que un porcentaje considerado de usuarios abandonan los sitios web cuando tardan demasiado en cargar, entendemos por qué Google prioriza para indexar en su algoritmo las páginas dinámicas con una mejor velocidad de carga.
Google busca brindar al usuario una mejor experiencia de búsqueda. Por tanto, evaluará qué tan rápido es tu sitio y valorará el rendimiento de tu página en general.
Cantidad de páginas
No es un elemento decisivo en el posicionamiento, pero puede ser un componente de valor. Cualquier factor a tu favor, cuenta. La cantidad de páginas incide en una buena arquitectura web, y si le agregamos un enlazado interno correcto, un contenido de calidad y una buena velocidad de carga, ya estaremos creando las condiciones para generar la indexación.
Longitud de las URLs
Mientras más extensa sea una URL, más se dificulta la labor de rastreo y por tanto, el proceso que encierra la indexación y la clasificación de información.
Para generar URLs que agraden a Google debemos estudiar cuidadosamente el nombre y vincularlo con la estrategia de rastreo a través de las palabras claves, ella le sugiere a Google el contenido de la página web.
Enlaces de calidad
Es importante desarrollar técnicas de linkbuilding. Contar con enlaces a tu web desde sitios de autoridad demuestra calidad de contenido. De igual manera, es bueno contar con enlaces internos. Es cuando desde tu propia web, tú mismo te encargas de enlazar algunas de tus páginas internas.
El linkbuilding es únicamente una cara de la moneda, el desarrollo del contenido es fundamental para alcanzar la anhelada indexación, la estrategia de enlaces debe lucir orgánica y ajustada al tráfico que posee el sitio web, por tanto, debe ser cuidadosamente diseñada.
Calidad de contenido
Por supuesto, tu página debe brindar una información válida y de calidad para impulsar las visitas de los robots de Google. La actualización de contenido constante es un factor que puede resultar decisivo en el posicionamiento.
No habrá indexación sin un contenido valioso que despierte interés en el motor de búsqueda de Google, el contenido debe atraer los robots que valoran el sitio web y la originalidad en redacción y estilo es tan importante como la estrategia de posicionamiento que apliquemos.
Palabras clave
Calcular la densidad de las keywords tiene mucho valor en este proceso. Puedes auxiliarte de CMS como WordPress en esta tarea.
Las palabras clave son la referencia directa hacia el contenido de un sitio web y la forma más directa que tienen los buscadores para ubicar y clasificar su contenido.
La experiencia de usuario
De nuevo, la experiencia del usuario es lo más importante. Google tomará en cuenta si un internauta llega y no se queda mucho tiempo en cualquiera de las páginas y lo valorará de forma negativa.
Site Map
Un SiteMap es un archivo que permite enumerar tus páginas e informar a Google sobre la información que se encuentra en tu web, sería como entregarle un mapa de rutas de tu sitio. Es una forma de ayudar a Google en su proceso de rastreo. Será un punto para Google y dos para ti.
Nombre del dominio
Este es uno de los aspectos que más se debe tener en cuenta. Debes incluir las keywords por las que quieres posicionarte en el nombre del dominio ya que Google rastrea los resultados según dominios de alta o baja calidad.
Si logras cumplir estos requisitos de los buscadores, podrás posicionar tu web de una forma óptima. No debes olvidar que esta es una labor constante y de continuo aprendizaje y superación. Tienes que renovar tanto tus técnicas como tu contenido y encontrar las herramientas que mejor se adaptan a tu sitio y al objetivo que pretendes conseguir con él.
Biografía de Robert Virona
“Gran entusiasta del SEO, ayudo a las empresas a crear la optimización de sus sitios webs, tanto en e- commerce como en páginas de servicios”