entrevista calvo con barba

Entrevista a Calvo con Barba

Comparte esta entrada en:

Esta semana se suma a esta sección la entrevista a uno de los profesionales de marketing de los que más he aprendido en estos años, hoy tengo el placer de tener en el blog a Lucas Aisa, al gran Calvo con Barba.

Entrevista a Calvo con Barba

¿Cómo empezaste a trabajar en el sector del marketing?, ¿qué recuerdos tienes de aquel momento?

Si no tenemos en cuenta los primeros trabajos de “sacarse un dinero” de adolescente, yo llevo trabajando toda mi vida laboral en Marketing. Y eso quiere decir, ya que soy un señor mayor, muchos años en estos temas. Concretamente, desde el 94, imagínate si ha llovido desde entonces. La verdad es que yo siempre me había debatido entre estudiar Publicidad o Psicología, y en algún momento también nombraba Recursos Humanos. Publicidad no había en Zaragoza, y al final acabé haciendo Empresariales, y de ahí me acabé enfocando en Marketing que es lo que reunía un poco todo. Entender al consumidor, aprender a pensar un poco como él, y crear campañas que ayudaran a posicionar un producto o directamente a venderlo. 

¿Cómo consigues motivarte para seguir escribiendo en tu blog después de tantos años?

Lo digo muchas veces, y veo que seguís sin creerme. Mi blog lo escribo por egoísmo. Así nació en 2009, y así sigue. Es una forma de obligarme a dedicar un rato todas las semanas a reflexionar, que es algo que estamos perdiendo, y es una pena, porque la acción sin reflexión podría estar incluso alejándonos de donde deberíamos ir. Adquirir el compromiso público de tener que lanzar un post todos los lunes a las 9 de la mañana, me obliga a reservar ese tiempo para escribirlo, a estar atento a mi entorno, y me hace ejercitar las neuronas para intentar poner un poco de orden en ese caos, construir una idea, un discurso, y transformarlo en algo digerible. Por eso el sobrenombre que tiene mi blog principal es “pensamientos vagabundos” 

¿Es imprescindible para un profesional que trabaja en marketing tener un blog profesional?

Yo creo que ahora mismo no hay nada imprescindible en esta vida, y menos aún a nivel profesional. Seguro que hay miles de excelentes profesionales del marketing que ni tienen un blog ni se lo plantean. Lo que pasa es que, si además de ser un buen profesional, tienes la capacidad de transmitir tus ideas, pensamientos, conocimientos y experiencias en un formato como un blog, puede que eso llegue a abrirte determinadas puertas o te permita ser descubierto por gente a la que quizás no llegarías de otra manera. En cierto modo, un blog es un CV en constante actualización, una manera perfecta de construir un discurso y visibilizarlo, demostrando una forma de ser, pensar y actuar. 

¿Qué evento de marketing de todos los que se celebran le tienes más cariño o te gustaría participar en el futuro?

Si te digo la verdad, últimamente ando bastante desconectado del tema eventos. Creo que vivimos una explosión brutal hace unos años y me llegué a saturar. Obviamente, cuando me invitan a dar alguna conferencia o participar en algún congreso, es siempre un placer. Reconozco que me gusta el escenario, disfruto ahí arriba y si encima eso me permite reencontrarme con amigos, no puedo pedir más. 

¿Qué tal fue la experiencia de ser el responsable de comunicación de TEDxZaragoza?

Pues fue un placer y una pequeña locura. Fue en 2010, si no recuerdo mal, cuando aún no había explotado la burbuja TEDx, y nos lanzamos a la aventura de organizar un evento como ese, en inglés, en una ciudad como Zaragoza, y con un tema como “El futuro de la felicidad”. Fue muy enriquecedor, aunque también agotador, no te voy a engañar. 

¿Qué momento ha sido el más gratificante de montar tu agencia CeConBe Marketing Services?

Supongo que debería decir el día que conseguí el primer cliente, o cuando cerré el primer proyecto de cierta envergadura, pero te estaría engañando. Para mí los momentos verdaderamente gratificantes son cuando veo la cara de algún cliente – y da igual el tamaño del proyecto – al que le estás planteando una idea y ver que se le iluminan los ojos y se ilusiona. Eso es lo que yo creo que nos mueve a todos en cierto modo. 

entrevista calvo con barba

¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado durante tu trayectoria profesional?

Haber tenido la oportunidad, como freelance, de haber desarrollado, o estar desarrollando, proyectos para empresas como Ibercaja, Grupo Aramón o Iberdrola Clientes es un indudable motivo de orgullo, aunque a veces dé cierto vértigo saber que a ese proyecto se presentaron también grandes consultoras y al final eres tú quien está ahí. En realidad se trata de creer en uno mismo, tener claros unos principios y unos valores, y enfrentarse a lo que te viene dando lo mejor que tienes, sabiendo hasta dónde puedes llegar. Aunque también te diré que el reto de hacer cosas con proyectos más “pequeños” es igualmente apasionante. Me vienen a la cabeza ahora Cuéntica, La Mar de Cookies o Liderlamp, por nombrarte alguno. 

¿Has encontrado algún problema al desarrollar tu marca personal “Calvo Con Barba”?, ¿podrías compartir algún consejo para los profesionales que estén empezando a crear la suya?

En realidad el nick nació como una forma de poder comentar en foros de Harleys, MTB y bulldogs sin dar mi nombre, para evitar dejar “rastros” en internet, y al final, ya ves, el nick se ha comido prácticamente a mi nombre y ahora hay más gente que me conoce por “Calvo Con Barba” que gente que sabe que me llamo Lucas. Consejos puedo dar pocos. A nivel de naming está claro que ayuda que sea algo rotundo y memorable, eso está claro, pero ha de ir acompañado de algo más que un nombre. Una marca no puede ser solo un nombre. Es más importante el relleno, eso es lo que deberían trabajar. Es mucho más importante la reputación que la visibilidad. Que se centren en construir un discurso propio, reconocible y que aporte valor. El resto vendrá si tiene que venir. 

¿Qué te aportan las redes sociales a nivel personal?, ¿y a nivel profesional?

Realmente me aportan lo mismo en ambos casos, ya que en realidad se mezclan ambas facetas de manera constante. Yo creo que las redes nos aportan conexión, visibilidad y alcance. Pero has de tratarlas con cariño. Esto es como lo del banco y los ahorros. Tienes que dar para poder recibir. Poco o nada es gratis por aquí. 

¿Qué procedimientos y herramientas utilizas para ser más eficiente en la gestión de tus redes sociales?

He probado de todo y al final he vuelto a gestionar las redes directamente con las aplicaciones nativas. Al menos las personales. Para el tema de gestión de ideas sí que utilizo fundamentalmente Evernote, donde tengo borradores, marcadores y bocetos, y de vez en cuando también guardo alguna cosa en Pocket, aunque luego me olvido de que está allí. Para escribir suelo hacerlo con Draft, porque me gusta la interfaz limpia, y luego lo vuelco al blog. Y para consumo de feeds, sigo usando Feedly. 

¿Qué recomendaciones darías a un recién licenciado que quiera dedicarse profesionalmente al marketing?

Que intente crearse su propio camino. Que pruebe cosas, que genere proyectos propios y ahí haga ensayos de lo que se le ocurra. Que se considere a sí mismo su primer cliente y desarrolle todo el proceso de creación de marca, plan de contenidos, generación de red… y si puede, y sabe, que lo cuente en un blog. Que no se deje deslumbrar por las redes y defina siempre un lugar propio al que llame casa. Las redes son satélites, pero hay que tener un sitio propio (tu web, tu blog, una newsletter…) al que volver a descansar, pensar y construir. Ah, y que se genere su propia base de datos, para no depender de algoritmos ajenos. Si son tus relaciones, gestiónalas tú. 

¿Cómo va a ser la evolución del sector del marketing para los próximos años?

Alocada, y no tengo ni idea de en qué sentido. Quiero pensar que vamos a retomar ciertos valores que se estaban perdiendo y que el marketing en el que yo creo, el que aporta valor al cliente, el que escucha, entiende y ayuda, será el que volverá, frente al marketing tramposo que se limita a buscar atajos y engañar al consumidor prometiendo lo que no es ni puede hacer. 

¿Qué proyectos tienes entre manos para el año 2020?

Como me daba mucha rabia ver morir muchas de esas ideas que te decía antes que apuntaba en mi Evernote, he decidido crear un pequeño proyecto paralelo al que he bautizado QueridaMarca.com, que es una relación epistolar que mantengo con una marca imaginaria, a la que le voy a ir enviando emails (cortos) con ideas, consejos y reflexiones que le permitan destacar y sobrevivir en estos tiempos digitales/sociales. La base de todo es que creo que quizás hay ideas que no dan para un post, pero que sí que justifican un email corto. Lo lancé hace un par de semanas y ya somos más de 450 en la lista de correo, con tasas de apertura por encima del 70% O_O 

¿Qué te ayuda a venirte arriba y te da fuerzas en los momentos difíles o de bajón? (pregunta de Alicia Ro)

Dividir los proyectos o las ideas en fases cortas. Marcarme tareas concretas, apretar los dientes, bajar los ojos y ejecutar. Desde hace un par de años he empezado a organizarme la agenda de nuevo en papel, con una metodología que se llama Bullet Journal, y eso me sirve para no parar y seguir empujando, tarea a tarea. 

¿Podrías dejar una pregunta para el siguiente entrevistado a esta sección del blog?

¿Te has encontrado en alguna situación en la que un cliente te pidiera lanzar algo que sabías que (el cliente) no estaba capacitado para hacer? 


Biografía de Lucas Aisa

Lucas Aisa es el CBO de CeConBe, consultora especializada en Marketing, Comunicación Digital y Experiencia de cliente, que fundó en 2006, tras más de 10 años trabajando por cuenta ajena en empresas como Chocolates Lacasa (Director de Marketing Canal Impulso), Electrolux (Trade Marketing Manager de AEG) o Monsanto (Territory Manager), entre otras.

Más allá del ámbito laboral, es el orgulloso propietario de dos Harley-Davidson, con las que viaja (lejos) habitualmente, tiene un huerto en la terraza en el que casi no consigue hacer crecer nada, es un apasionado de la nieve y la montaña, y sigue diciendo – cada vez con menos credibilidad – que algún día correrá un maratón.


Web empresa
Blog
Cuenta en Twitter
Perfil en LinkedIn

Email de contacto: lucas@ceconbe.es

Comparte esta entrada en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *