El laberinto del teletrabajo en España: Desafíos ocultos y soluciones necesarias

Desde el 2020, el teletrabajo ha pasado de ser un laberinto a una realidad cada vez más palpable para miles de trabajadores, pero ahora también es necesario pararse, para debatir sobre los desafíos ocultos y profundizar en las soluciones para mejorar su implantación en España.

Mucho se ha hablado del teletrabajo en los últimos años, pero la situación actual de su implantación y de lo que se está pidiendo en las ofertas de trabajo, es una realidad que se está pasando de lado en los medios de comunicación. Es el momento de profundizar y debatir.

¿A qué consideramos teletrabajo?

Es una modalidad de trabajo productivo en la que una parte importante de la jornada laboral se realiza desde una ubicación diferente a las dependencias de la empresa mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).​ Puede desempeñarse tanto por cuenta ajena como siendo autónomo. Así lo recoge la Wikipedia en su versión en español. Pero claro, no es lo mismo trabajar con un modelo híbrido, en el que trabajas en la oficina dos o tres jornadas, que teletrabajar de forma remota al 100%.

Introducción: La transformación inevitable y sus sombras

El teletrabajo ha ido transformando de forma inexorable la forma de participar en las organizaciones. Cada vez sirve menos el empleado que calienta la silla hasta que dan las 6 de la tarde, para marcharse a su casa a ver su serie preferida en Netflix o Amazon Prime. Los KPI se miden de otra manera, de una forma más objetiva y realista, gracias a los OKR.

Lo hablo con conocimiento de causa, con mi caso real tras 4 años teletrabajando para diferentes empresas, y palpando muy bien el ambiente que hay en miles de empresas. El teletrabajo ha transformado de forma impepinable a cientos de miles de empresas en España, pero no sólo la forma en la que se trabaja, sino también en las relaciones entre los propios empleados. Existen muchos casos en que nunca vamos a conocer en persona a la persona que nos contrata, o con los que trabajamos a diario mediante Slack o Teams. Esta situación lo cambia todo: la comunicación, la motivación, el reconocimiento, el salario y el desempeño profesional.

Desafíos ocultos del teletrabajo en España

El gran problema que presenta el teletrabajo en España es la mentalidad de muchos empresarios. No se fian. Son empresarios como bien dice mi compañero Jimmy Pons. Pero es que ni tan siquiera ellos mismos lo han probado. Así no se pueden tomar decisiones. Porque evidentemente son erróneas. Y afecta al clima laboral y a la retención de talento de sus organizaciones. Pero también en la atracción. Llegamos a un punto clave.

Porque las empresas vuelven a preferir contratar a empleados que puedan acudir a la oficina. Por supuesto, es muy respetable. No bvoy a decir lo contrario. Pero en pleno siglo XXI, con necesidades cada vez más dispares, con la conciliación como algo prioritario y con perfiles de la generación z y alpha entrando en el mercado progresivamente, ¿es algo factible?

¿Qué sucede en los procesos de selección en la actualidad y en las nuevas ofertas de trabajo?

Tristemente cada vez hay menos ofertas de trabajo en modalidad 100% remoto. Y las que hay pero con sueldos menores que si fueran presenciales. No lo digo por decir, lo digo con información y analizando cientos de ofertas de trabajo en marketing y publicidad digital. Pero es una situación similar a la que sucede en otros sectores donde el teletrabajo se estaba generalizando. Caso aparte son los desarrolladores y los full stack. Al haber escasez en la actualidad, el teletrabajo es algo intrínseco a sus ofertas de empleo.

Pero para la mayoría de empleados, la trampa de la presenciualidad vuelve a afectar a miles de trabajdores. Si quieres una buena oportunidad laboral deberás dejar tu ciudad, a no ser que te enchufen. O hayas tenido el privilegio de nacer en una megalópolis como es Barcelona o Madrid. Y ya no hablo lo de acceder a un cargo directivo, como Director de Marketing (CMO) o Chief Operations Manager. Los cargos también están vetados de teletrabajo. La mentalidad del “empresaurio” es que la confianza se logra calentando la silla y viéndote sufrir a diario, y por supuesto, con llamadas a partir de las 20:00h. De chiste.

Conciliación laboral lo llaman. Si nosotros no lo necesitamos, total trabajamos todos en presencial. esas son las palabras que me transladaba una amiga hace unos días. Pero habrá que tener en cuenta que la conciliación va más allá. Como por ejemplo, no interrumpir tus vacaciones con mensajes al WhatApp, llamadas los fines de semana o que te manden emails a tu correo electrónico personal. Vamos, un chiste continuo.

¿Necesitas ayuda para formarte en procesos ágiles para tu empresa? Solicita hoy una consultoría gratis desde aquí

Soluciones necesarias para un teletrabajo sostenible

Las soluciones son muchas, pero también necesarias para un teletrabajo en remoto que sea eficaz:

  • Metodologías ágiles: si queremos que el trabajador rinda, será necesario un cierto control. Y aquí hablamos de la palabra cierto en cursiva. Porque bien es correcto que cuando se empiezan a controlar los tiempos de trabajo, muchas empresas empiezan a ser más exigentes con los tiempos muertos, los tiempos que se dedican a ciertos clientes o incluso, con tareas que se consideran repetitivas. Hay que tener mucha comunicación para que el fichaje de los tiempos de actividad y descanso sean reales, pero también efectivos.
  • Reuniones diarias pero las necesarias: muchas empresas se creen que el teletrabajo consiste en que el trabajador se va a su casa con su portátil del trabajo y hace sus tareas a su aire. Nada más lejos de la realidad. El método es esencial para que esto funcione, tanto a corto, como a medio y largo plazo, sino pronto el trabajo en remoto hará aguas. Las reuniones de seguimiento diarias o dailys son un punto fundamental para estar al tanto de lo que sucede en el equipo, de las urgencias, necesidades que se pueden aplazar… Pero también es un lugar magnífico para no perder la parte humana del trabajo, poder hablar de las aficiones, de la parte personal, de eventos del sector o de cualquier tontería, ayuda a desestresar y a que el trabajo funcione mejor. A partir de aquí, no olvidar realizar las reuniones semanales o planificaciones y las retros para evaluar las mejoras, sin olvidar las famosas SCRA, de las que tan poca información se proporciona, pero importantes para enderezar proyectos o clientes descarriados.
  • Carga de trabajo: otro de los puntos más discutidos y polémicos en el trabajo desde casa es la cantidad de tareas que se destinan al trabajador. Puede parecer un asunto baladí, pero nada más lejos de la realidad. Se supone que la carga de trabajo que deberíamos tener en presencial debería ser la misma que en remoto. Pero en miles de casos, esto no es así. En la oficina se pierde mucho tiempo en conversaciones banales, en pausas para tomar el café o en salir a fumar, al igual que las pausas para ir al comedor o a un restaurante a mediodía. En el trabajo en remoto esto se obvia, y el número de tareas empieza a multiplicarse de forma exponencial, sobretodo porque sino se llega con las horas estipuladas, es común que el empleado se quede más horas, una vez que ya ha fichado, para así no pagarle las horas extras, y sacar el resto del trabajo que se le ha encargado.
  • Remuneración equitativa y progresión en la empresa: llegamos a otro de los melones del teletrabajo. A los empleados que se les da la oportunidad de teletrabajar al 100% se les paga menos. No estoy diciendo una tontería. Ni mucho menos. He visto y acudido a muchas entrevistas en las que los empeladores no se cortan en explicarte las condiciones, pero una vez que se llega al tema del salario, ves claramente que te hacen de menos para pagarte una remuneración inferior. Ellos entienden que el trabajo en remoto ya es un salario lo suficientemente poderoso como para pagarte como el resto de trabajadores de la empresa, o según los baremos del mercado. Si hablamos de la progresión que tiene un trabajador que lo hace desde casas suele ser mucho más lenta, ya que al final no perciben tan fácilmente sus tareas realizadas, y cuando llegan el momento de los ascensos o el desarrollo profesional, se premia normalmente a los que están en la oficina al lado del jefe.

Hacia un modelo de teletrabajo consciente

El teletrabajo ha llegado para quedarse, y al igual que en Europa, donde las cifras de penetración son aún más altas, en España también sucederá lo mismo. Pero está claro que sin un cambio en las estructuras organizacionales y logísticas de las empresas, el cambio será tortuoso. Son cientos de miles los trabajaodres que a día de hoy podrían estar teletrabajando al 100% si así lo desearan, y tristemente, por culpa de una mentalidad del siglo XX, no es así. El medio ambiente, la conciliación y las generaciones futuras nos lo agradecerán cuando el cambio suceda.

Por supuesto, para lograr este cambio radical es necesario que la sede física desaparezca, así las cadenas (barrotes de hierro forjado en el monte del destino) para acudir a la sede del curro ya no existirán, y los empleados serán 100% libres para elegir su lugar de trabajo ideal. Si ellos consideran que es una oficina, será el momento de hablar con su organización, para buscar fórmulas que contenten a todos, quizás un coworking sea una buena solución.

Conclusiones a los desafíos ocultos y soluciones necesarias para salir del laberinto del teletrabajo en España

El teletrabajo ha llegado para quedarse en la vida de miles de empleados, pero es necesario que las empresas sigan atrayendo talento gracias al salario emocional. Es la única forma de retener a los trabajadores en la empresa y generar auténticos embajadores de empresa. Sin un teletrabajo realista, efectivo, con comunicación y progresivo, seguramente sea real que no funcione.

Álvaro López Herrera

Entradas recientes

Las campañas “Power Pack” de Google Ads al descubierto

Es el momento de poner al descubierto las nuevas campañas "Power Pack" de Google Ads,…

2 meses hace

Escalabilidad, optimizaciones y rendimiento en campañas PPC

Hablamos de la escalabilidad, la optimización y el rendimiento en las campañas de PPC con…

3 meses hace

Más allá de los clics: Las claves del éxito de PPC Cast Conference

En la tarde del 18 de junio de 2025 se ha celebrado el volumen 2…

3 meses hace

Tu cerebro te engaña: Cómo usar los sesgos cognitivos para lograr ventas

¿Sabes cómo utilizar los sesgos cognitivos o atajos mentales para vender más? Tu cerebro, y…

3 meses hace

AI Max para campañas Search, llega la revolución de Google Ads

En mayo de 2025 Google ha vuelto a cambiar el panorama del paid media, y…

3 meses hace

Descifrando el Momento Wow: Estrategias de Marketing para Enamorar a tu Audiencia

El momento Wow es algo que es difícil de explicar, pero en este artículo quiero…

4 meses hace