Mucho se ha hablado del teletrabajo en estos meses de pandemia, pero ahora que cumplo justo 1 año teletrabajando, me gustaría explicar mi experiencia real.

Creo que es una excelente forma de poder explicar los pros y los contras de esta modalidad de trabajo que se ha generalizado tras la pandemia.

Es cierto que el teletrabajo ha sido la opción prioritaria durante la pandemia para millones de trabajadores, por eso, me gustaría profundizar en los aspectos positivos de mi experiencia y aquellos que considero como debilidades.

Mi experiencia teletrabajando

Teletrabajar no era para nada un requisito que buscase hace un año, pero por razones sanitarias, el trabajo que me ofrecieron era en modalidad de 100% teletrabajo.

Al principio me surgieron algunas dudas de si la opción de trabajar 100% desde casa era la opción óptima. Aunque en otras ocasiones ya había teletrabajado, nunca lo había hecho de esta manera.

La posibilidad de teletrabajar surgió ante las circunstancias adversas de la pandemia. Pero tengo que reconocer que tras un largo período de adaptación, me encuentro cómodo trabajando así.

1 año teletrabajando mi experiencia real

¿Por qué el teletrabajo es una opción de trabajo actualmente?

El teletrabajo se ha convertido en una modalidad de trabajo para miles de empresas gracias a la expansión de internet y a la nueva tipología de trabajos.

Hace 20 años se podía considerar una quimera poder trabajar fuera de la oficina, sin conocer presencialmente a tus compañeros o a tu jefe. Teniendo un control de tus funciones y desempeño de una forma totalmente diferente.

EL teletrabajo ha sido posible gracias a la aparición de cientos de trabajos que no necesitan de un contacto directo con el cliente, ya que el trabajo consiste en un servicio, que se puede prestar desde el domicilio. Sin olvidarnos que internet posibilita que podamos conectarnos desde cualquier parte del mundo para poder trabajar. Esto facilita que podamos acabar con ciertas barreras para acceder a ciertos trabajos que están lejos de nuestra ciudad en la que vivimos. O incluso con proyectos en los que nos gustaría implicarnos pero están fuera de las fronteras de nuestro país.

El teletrabajo iguala las condiciones de trabajo de miles de trabajadores, incluso ajustando el salario, pudiendo trabajar para empresas que pagan mejores salarios que las de tu ciudad de residencia actual.

1 año teletrabajando mi experiencia real

Primer acercamiento al teletrabajo en 2021

Cuando me ofrecieron teletrabajar en modalidad 100%, mi primera sensación fué de miedo, ya que suponía un cambio drástico con respecto a anteriores trabajos. Algunos cambios que me preocupaban eran los siguientes:

  • No conocer a mis compañeros: el no poder estar cara a cara físicamente con mis compañeros, y por lo tanto, no tener confianza al no haberme tomado nunca un café con ellos, me parecía un gran obstáculo.
  • Espacio adecuado en mi domicilio: el poder teletrabajar en tu hogar te obliga a tener un espacio adecuado para poder hacerlo. Sobretodo para poder estar enfocado en sacar adelante el trabajo, pero también para evitar distracciones externas.
  • Videollamadas como solución a las reuniones presenciales: las reuniones presenciales están en desuso, pero el incremento de las reuniones online también puede generar problemas. Sobretodo la sobrecarga de las mismas, pero también se convierten en algo necesario para facilitar la comunicación.
  • Agile como Scrum: si a toda esta coctelera, le añadimos además el comenzar a trabajar con metodologías ágiles como Scrum, el cambio es aún más drástico.

Más cambios que han rondado por mi cabeza

  • No conocer a los clientes: el no tener la posibilidad de poder reunirte presencialmente con el cliente, ha sido un problema en ciertos momentos.
  • Adaptación a la cultura empresarial: siempre es difícil adaptarse a la forma de hacer las cosas en un trabajo nuevo, y aún más, si lo haces a cientos de kilómetros de tus compañeros. En este punto considero imprescindible la comunicación a diario con tus compañeros, para que así el ambiente de trabajo sea mucho mejor. Por supuesto, las reuniones informales también ayudan a conocerse mejor y a romper las barreras que existen al hablar a través de una pantalla.
  • Comunicación: la comunicación empresarial se convierte en un pilar fundamental cuando se teletrabaja. Por eso es esencial que las comunicaciones de empresa sean lo más frecuentes posibles, para evitar malentendidos y fomentar el diálogo trasversal en la empresa. Esto se consigue con newsletters, emails informativos y reuniones periódicas con tu jefe.
1 año teletrabajando mi experiencia real

Ventajas que me he encontrado teletrabajando

Gracias a poder estar 1 año teletrabajando, puedo contaros que muchas son las ventajas obtenidas según mi experiencia real, sin olvidarme de los problemas que han surgido, y sigo teniendo. Por eso, os hago una enumeración para poder balancearlos y enfrentarlos.

En cuanto a las ventajas, me gustaría destacar las siguientes:

  • Más tiempo a diario para mí: con la posibilidad de evitar los desplazamientos diarios y lo que ello supone, he ganado varias horas a lo largo de la semana que puedo dedicar a otras tareas.
  • Menos gastos: no tener que pagar el bono de transporte es otro de los pros claros en este sentido, pero también el usar menos ropa formal, reduciendo el uso y la compra de esta ropa.
  • Poder concentrarte mejor: en muchas ocasiones, cuando estás en la oficina, es difícil concentrarte para ciertas tareas. Desde la soledad de tu hogar, es más fácil poder hacerlo.
  • Cambio en las relaciones con compañeros: si tienes problemas con algunos compañeros, gracias al teletrabajo, puede ser que coincidas menos con ellos, y te permita evitarlos. No es la mejor forma de solventar estos problemas interpersonales, ya que la primera solución, debería poder hablar con la persona implicada en el conflicto. Pero puede ser una solución parcial si el problema persiste.

Desventajas del trabajo desde tu hogar

En cuanto a las desventajas, quiero destacar las siguientes:

  • Pérdida del trabajo en equipo: cuando estás trabajando presencialmente, es más fácil hacer piña. Cuando lo haces de forma remota es más difícil conseguirlo, ya que hablar de ciertos temas personales se diluyen en el día a día.
  • Evaluación del desempeño: se complica también que se pueda evaluarte de forma objetiva, ya que en muchas ocasiones es necesario realizar una evaluación 360. En esta evaluación hay que tener en cuenta la opinión de tus jefes, de tus clientes, tus progresos profesionales y tus capacidades. El método OKR puede ser una solución si se aplica correctamente.
  • Gestión de trámites administrativos y burocráticos: los trámites que tienen que ver con contrato, nóminas, reconocimientos médicos y demás, son más fáciles de gestionar cuando se realizan cara a cara. Cuando son telemáticamente, pueden surgir más dudas y problemas.
  • Gestión de tareas diarias: cuando los proyectos llegan, es más fácil gestionarlos cuando se hace de forma presencial, ya que te permite comentarlos en momentos de relax, como con un café delannte. En cambio, en modelo de teletrabajo es más complicado lograrlo.

Conclusión al trabajo en casa en 2022

Después de contaros mi experiencia real al cumplir 1 año teletrabajando, me gustaría resumir que está siendo una experiencia que me está permitiendo crecer profesionalmente. Pero también personalmente, ya que es necesario tener una buena organización y disciplina para no perder el foco.

¿Has podido teletrabajar en alguna ocasión de tu vida laboral?

¿Cuáles son los mayores frenos que tienen los empresarios para conceder el teletrabajo?

Más información sobre el teletrabajo

La pandemia impulsa el teletrabajo en España: casi tres millones de empleados a distancia

Cómo evoluciona el teletrabajo tras lo peor de la pandemia: se vuelve más ocasional y se feminiza

10 pautas para gestionar mejor tu tiempo durante el teletrabajo

Categorías: Recursos Humanos

2 comentarios

Javier · 29/11/2021 a las 12:12

¿No fué un problema para tí construir las barreras necesarias entre la vida personal y profesional?.

No suelo leer sobre ese tema.

    Álvaro López Herrera · 29/11/2021 a las 19:06

    Hola Javier:

    Creo que ese es el principal problema, delimitar bien tu vida laboral y tu vida privada, y sobretodo cuándo se trabaja en una casa pequeña, en la que comes en la misma mesa en la que trabajas. Si tienes la suerte de contar con un despacho para teletrabajar, creo que es mucho más sencillo poder separarlo con efectividad.

    Gracias por tu comentario. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *