Teletrabajo, el trabajo del futuro es presente

El trabajo a distancia o teletrabajo es una de las tendencias en la gestión de los recursos humanos, debido a los múltiples beneficios asociadas a esta modalidad de trabajo, pero a parte de los defensores, existen muchos detractores de esta modalidad de trabajo flexible, empezaré con una definición del término, para centrarme en las ventajas y desventajas de trabajar desde casa.

¿Por qué el teletrabajo es una modalidad de trabajo deseable?

El teletrabajo tiene una larga trayectoria, aunque es en la actualidad cuando muchas empresas se plantean su implantación, su uso está cada vez más extendido y es más habitual, muchos son los trabajadores que trabajan o han trabajado bajo esta modalidad.

El teletrabajo o trabajo a distancia, según la Wikipedia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Según esta definición, tanto el empresario como el trabajador pueden disfrutar de condiciones beneficiosas en la implantación de esta modalidad de trabajo en las organizaciones.

Teletrabajo, el trabajo del futuro es presente

¿Qué ventajas tiene el trabajo a distancia?

El teletrabajo tiene múltiples ventajas, algunas de las más significativas son las siguientes:

  • Conciliación vida familiar y laboral: poder trabajar desde el hogar permite a los empleados que su vida laboral y familiar sea más fácil, al menos desde el papel, ya que si tienes un bebé o tu hijo está enfermo, es mucho más sencillo cuidarle y estar pendiente de él cuando más lo necesita.
  • Facilidad para concentrarse: en tu hogar puedes tener un despacho o una habitación en la que desconectar de tu familia, y en la que puedes trabajar sin que te interrumpan o te molesten. Además, evitarás a aquellos compañeros nocivos que no hacen más que molestarte, por ejemplo, preguntarte tonterías o hablar de asuntos banales, en los que en muchos casos, ni estás interesado en participar.
  • Posibilidad de trabajar desde un coworking: es otra de las posibles opciones que ofrece el teletrabajo, en vez de trabajar desde tu domicilio, la empresa puede ofrecerte la posibilidad de alquilar una sala en un espacio de coworking, en la que te sea más fácil trabajar y dónde tengas una buena conexión a internet.
  • Trabajar desde cualquier parte: es la principal ventaja que tiene esta modalidad de trabajo, por ejemplo, si tú pareja vive en otra provincia o tu familia vive en otra comunidad, es una buena manera de poder pasar más tiempo rodeado de los tuyos, sin descuidar tu trabajo o gastar días de vacaciones para estar con ellos. Puede ser incentivo interesante para retener a los trabajadores en las empresas.
  • Ahorro de costes: para las empresas y los empresarios les permite optimizar el espacio en las oficinas, sobretodo en algunas ciudades, donde el metro cuadrado tiene un alto coste, la posibilidad de que el trabajador teletrabaje posibilita una gestión óptima del espacio en los centros de trabajo.
  • Flexibilidad: es otra de las mayores ventajas de esta modalidad, la posibilidad de trabajar unos días en la oficina, otros días tener reuniones en otras empresas o visitas a clientes, y poder trabajar desde casa el resto de días, en función de las necesidades de cada trabajador, y también de la propia empresa.
  • Salario emocional: para muchas empresas y trabajadores puede ser considerado una forma de retribución, con ella, tanto la empresa como el trabajador pueden sentirse beneficiados, ya que el trabajador puede evitar, por ejemplo, sufrir los atascos hasta su lugar de trabajo a diario, para la empresa, suponga otra forma de premiar a sus trabajadores, ya que les permite flexibilizar su jornada laboral.
Teletrabajo, el trabajo del futuro es presente

¿Qué inconvenientes tiene el trabajo a distancia?

A pesar de los múltiples beneficios que hemos visto que tiene asociados el teletrabajo, también existen sus detractores que achacan lo siguiente: 
  • No se trabaja igual: muchos empresarios creen que los trabajadores que teletrabajan están currando menos que los que lo hacen presencialmente, ya que piensan que tienen más distracciones y que aprovechan para escaquearse más frecuentemente, pero es necesario que el empresario se conciencie sobre el presencialismo y la menor necesidad de calentar la silla, apostando por el valor de la confianza.
  • No hay trabajo en equipo: puede pensarse que los trabajadores que únicamente teletrabajan pierden el contacto con sus compañeros y sus superiores, pero nada más lejos de la realidad, las videoconferencias y llamadas deben convertirse en una herramienta fundamental para parecer que estas en la empresa, aunque no sea realmente así, a pesar de que trabajes a algunos kilómetros de distancia.
  • Se pierde la comunicación: está intrínsecamente relacionado con el apartado anterior, habrá menor comunicación al no tener un contacto personal y directo, pero esta situación no tiene que ser así, los emails, las llamadas por teléfono y las videollamadas se convierten en una realidad diaria para el trabajador que lo hace desde su hogar. 
  • Seguridad: parece un asunto baladí, pero no lo es para nada; si se teletrabaja desde una conexión poco segura o desde una wifi abierta, existen altas posibilidades de que puedan robar tus claves o la información confidencial con la que estás trabajando a diario, por eso, es fundamental contar con una conexión segura de internet, y mantener actualizado el antivirus de tu ordenador personal.
  • Sistemas de evaluación: al modificarse el lugar de trabajo, los objetivos asociados con el trabajo que realiza el empleado también pueden variar, urgiendo la necesidad de establecer un sistema de incentivos y objetivos distinto, facilitando la evaluación y el desempeño del trabajo tanto para la empresa como para el empleado. 

¿Has teletrabajado en alguna ocasión?


¿Por qué la implantación del trabajo a distancia está siendo tan lenta en España?


Más información


10 comentarios

Manuel · 29/04/2020 a las 17:13

Muy bien traído este artículo
Me parece super importante, el tema de la evaluación. Es un tema que no es fácil de organizar
Gracias por compartir

    Álvaro López Herrera · 30/04/2020 a las 09:41

    Gracias Manuel por tu comentario.

    Poder realizar una evaluación adecuada del teletrabajo es esencial para lograr buenos resultados, y conseguir que se implante de forma generalizada.

    Saludos!

R. Jaén · 18/05/2020 a las 09:01

Muy de acuerdo. Necesitamos cambios profundos orientados a la productividad. Por cierto, muy chula la fuente de letra en los comentarios.

    Álvaro López Herrera · 18/05/2020 a las 14:31

    Hola, gracias por tu comentario.

    Tienes toda la razón, es necesario un cambio necesario en el teletrabajo para mejorar la productividad, veremos cómo lo ejecutan las empresas en el corto plazo.

    Me alegro que te guste la fuente del blog. Un saludo!

Ana (en remoto) · 08/03/2021 a las 13:39

Muy buen abordaje sobre el tema Álvaro. Si bien parecen todas ventajas -y las hay- hay que tener en cuenta muchas cuestiones que hacen a la productividad laboral/personal. También sumar que en términos de leyes laborales se debe avanzar muchísimo y sobre todo sumar gente con experiencia en trabajo remoto, a los diferentes organismos y entidades que toman decisiones sobre leyes y regulaciones. Un saludo!

    Álvaro López Herrera · 08/03/2021 a las 20:11

    Hola Ana, gracias por tu comentario y por la lectura.

    Sin lugar a dudas el teletrabajo tiene muchísimas ventajas, pero es necesario que se siga avanzando en muchas cuestiones colaterales al mismo, como son la regularización de horarios, horas extras, leyes para compensar al trabajador por los gastos que conlleva, mejora de la comunicación empresa – trabajador…

    Ojalá poco a poco se consigan avances y progresos en este sentido!

Kiev en Londres · 12/05/2022 a las 21:18

Llevo algunos años trabajando remotamente. Al principio me cree la falsa expectativa de que tendría todo el tiempo libre del mundo, pero estaba lejos de la realidad. Si no se organiza el día a día, esas expectativas de tiempo libre se esfuman. Como trabajador a distancia hay que disciplinarse mucho más. De la administración del tiempo y la efectividad en lo que hacemos depende que un trabajo a distancia sea el paraíso o en el infierno. Saludos y gracias por el excelente artículo

    Álvaro López Herrera · 16/05/2022 a las 14:18

    Hola, gracias por tu comentario y por compartirme tu experiencia personal.

    Como bien comentas, la disciplina y la organización diaria del tiempo se convierten en obligaciones para que el tiempo de trabajo sea efectivo y eficiente, ya que sino la vida personal puede interferir en el desempeño de las funciones laborales de forma crucial.

    De esa delimitación entre vida laboral y profesional saldrá el resultado positivo o negativo del teletrabajo, en el que muchos trabajadores no pueden adaptarse, ya que requieren de contacto a diario con sus compañeros y/o jefes.

    Un saludo!

Manu Ami · 16/08/2022 a las 10:28

La verdad que es una gozada que ahora no ofrecer teletrabajo se considere un handicap de la empresa. Algo bueno trajo la pandemia

    Álvaro López Herrera · 16/08/2022 a las 15:49

    Hola Manu, tienes toda la razón que actualmente cualquier puesto de trabajo y oferta laboral que no tenga al menos una parte híbrida con teletrabajo se considera negativo, lo que facilita la flexibilidad y la conciliación laboral, aspectos cada vez más demandados por los empleados.
    Gracias por la lectura del post y por tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *