La Generación Z, los futuros consumidores toman la voz

Comparte esta entrada en:

La Generación Z, los futuros consumidores toman la voz

La llamada Generación Z, Centenial, Postmillenial o iGen son la generación que sucederá a los millenials, de los que se ha hablado tanto de cómo van a cambiar el mundo en los próximos años, cuando asuman puestos de responsabilidad en empresas e instituciones públicas.

Por ello, hoy trato de acercarme un poco más a ellos, para caracterizarles, conocer mejor sus hábitos de consumo, y tratar de entender mejor lo que van a exigir a su entorno en un futuro próximo.

La Generación Z, los futuros consumidores toman la voz

La Generación Z hace referencia a los nacidos entre el año 1995 y el 2010, y son aquellos adolescentes que han vivido (y sufrido) con la crisis que comenzó en el 2008, desde que tienen consciencia, por eso, han aprendido de primera mano el valor del esfuerzo para conseguir sus objetivos, a pesar de los muchos impedimentos que han encontrado en su camino, pero vamos a centrarnos en profundizar un poco más en sus gustos e intereses.

¿Por qué se caracteriza la Generación Z?


Algunas de las cualidades de la iGen son: autodidactas, independientes y en general, han estudiado más que sus predecesores, sobretodo porque se les exige un máster para acceder al mundo laboral, sino están en una situación de clara desventaja, al igual que les pasa a los millenials.

Sus principales debilidades son el déficit de atención y la impaciencia, que afectará al resto de ámbitos en los que se desenvuelven, el uso de las nuevas tecnologías desde casi su nacimiento ha propiciado que sean los nativos digitales con todas las letras, pero aún así el precio que tienen que pagar es una disminución en la atención que ponen en las tareas, ya que en muchas ocasiones trabajan multitarea.

Son inconformistas, y esto determinará el panorama futuro tanto de sus relaciones personales con sus amigos y familiares, pero también el desarrollo profesional que tendrán, si en el caso de los millenials, ya no conciben un trabajo para toda su vida ( bueno, hasta que se jubilen, si les dejan, jejeje); en el caso de los postmillenials, tienen claro que trabajarán por proyectos, que encadenarán muchos trabajos a lo largo de su trayectoria profesional, muchos de estos adolescentes serán autodidactas, porque tendrán que estar reciclándose habitualmente, para sacar adelante los trabajos o proyectos que les encarguen.

En este apartado, mención aparte a la relaciones personales que se producirán en el trabajo, estos jóvenes darán cada vez más valor al buen ambiente en el trabajo, y sino existe en su actual trabajo, lo penalizarán gravemente.

¿Como será el futuro laboral de la Generación Z?

Muchos de estos jóvenes trabajarán en un futuro cercano en profesiones que todavía no se han inventado, como pueden ser aquellas relacionadas con la realidad aumentada, el big data, uso de bots, inteligencia artificial, ciberseguridad, etc; por lo que resulta difícil aconsejarles por parte de sus padres que estudiar, pero lo más importante en este proceso es que tengan las soft skills, a partir de ahí, podrán trabajar de lo que quieran y en aquello que les apasione.


Según algunos estudios, la Generación Z se caracteriza por ser más emprendedora que sus predecesores, ya que al haber sufrido la crisis de forma directa y sus terribles consecuencias, han tenido que desarrollar su ingenio e inventiva, y sin duda lo van a necesitar para lograr acceder al mercado laboral en buenas condiciones, bien trabajando por ajena o bien apostando por el emprendimiento, poniendo en marcha sus propios proyectos empresariales.

La Generación Z, los futuros consumidores toman la voz

La forma de ligar y de enamorarse también evolucionará enormemente, al igual que en el caso del trabajo, tendrán varias parejas a lo largo de su vida, y se preocuparán cada vez más por su privacidad, serán conscientes de la utilización que hacen de sus datos las empresas, y tratarán de protegerse en la medida de lo posible, tanto en las redes sociales como al dar consentimiento para la utilización de sus datos por parte de terceros.

La red social favorita de los adolescentes es y seguirá siendo Instagram, y todo lo que rodea a la aplicación les ayuda a interactuar y sociabilizar, a pesar que muchos adultos no lo entiendan, por eso las stories se convierten en una parte de la forma que tienen para comunicarse con sus amigos.

La Generación Z tiene un panorama retador pero también muy interesante para crecer, si son inteligentes y decididos, podrán convertir sus pasiones, como en el caso de los Youtubers, probadores de videojuegos o los influencers, en su forma de vida, siempre y cuando sepan distinguirse, creando una marca personal que les ayude a desarrollarse profesionalmente.

¿Es importante clasificar a la población en función de su fecha de nacimiento por generaciones?

¿Qué es lo más representativo de la llamada Generación Z?

Más información relacionada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *