Para entender el ecosistema publicitario, debemos estudiar la estrategia de ventas en redes sociales que podemos conseguir en las diferentes plataformas, los social ads pueden formar parte del plan de marketing.
Acerca de los Social Ads en la estrategia en redes sociales
Como social ads entendemos la publicidad que se podemos realizar en redes sociales, siempre y cuando sea de pago. Se puede hacer publicidad en redes sociales de forma orgánica, gracias al community manager que gestione la presencia de la marca o empresa en redes sociales, pero no entraría en la esfera de los social ads.
Por lo tanto, la publicidad en redes sociales congregaría la publicidad por pago, normalmente por CPC, que podemos hacer en cientos de redes sociales, y que la gestiona un profesional, bien de una agencia o el profesional que forma parte de la plantilla de la empresa.
Las principales plataformas en las que podemos hacer social ads son: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, LinkedIn, Twitch, Spotify, Pinterest, …
Evidentemente, debemos conocer bien las plataformas y definir nuestra estrategia, para escoger aquellas que mejor encajen con los objetivos estratégicos que planteemos para las campañas de publicidad.
Se acabó la idea de considerar que las ventas y leads que provienen de redes sociales son de peor calidad. Todo depende de la segmentación y las audiencias que utilicemos. Incluso podemos conseguir leads más baratos que en Google Ads, y de una calidad incluso mejor.

Digital Ads en la estrategia de ventas online
En el mes de mayo de 2021, he tenido el placer de participar en la mesa sobre Social Ads, dentro del I Congreso Digital Sales Days, congreso online top, en el que se ha debatido sobre diferentes temáticas relacionadas con las ventas en el sector digital.
En mi mesa, dedicada a la publicidad en buscadores y redes sociales, hemos podido acercarnos a la situación actual que vive el sector, y cómo está evolucionando.
He tenido el placer de compartir mesa de debate con Marcia Paola, Daniel Moreno, Sandra E. Jimenez y Vicente Pechuan.
Ideas principales de la mesa de debate sobre Social Ads
En esta mesa de debate, algunas de las ideas que se resaltaron fueron las siguientes:
- La publicidad digital está teniendo un enorme crecimiento, y en el contexto de crisis pandémica, aún más.
- El dispositivo clave es el móvil dentro de la estrategia de publicidad en redes sociales, liderando en muchos sectores y con una penetración altísima en otros sectores.
- Se han producido cambios de hábitos en los buyer persona debido a la crisis del Covid-19, por eso, es importante investigar para centrar el tiro en las campañas digitales.
- Es imprescindible determinar los costes de la campaña, sobretodo para conocer a priori si es rentable utilizar una red social o no en cierto sector. En este paso, la experiencia del profesional que nos ayude puede servirnos para guiarnos.
- Es necesario profesionalizar aún más este sector, para evitar con ello el intrusismo y la proliferación de vendehumos o gurús del marketing. Estos lo único que hacen es ensuciar el sector y vender la idea de que cualquiera puede conseguir buenos resultados. El uso de las redes sociales por parte de los profesionales del marketing también ha cambiado, pero eso daría para otro post.
- En muchas ocasiones se subestima la complejidad que tiene preparar las campañas publicitarias, su gestión y optimización.
- Poder medir todas las fases del funnel de conversión se convierte en fundamental, sobretodo para poder aplicar luego estrategias de CRO, buscando también la optimización de la landing page y de la usabilidad de la misma.

Publicidad en redes sociales
Además, en el mes de mayo y junio de 2021, he realizado un curso sobre social ads, para seguir profundizando en este sector en continuo cambio y proceso de mejora. He podido adentrarme aún más en la estrategia y todos los estudios previos a realizar antes de lanzar campañas en redes sociales, tan relevantes para determinar el éxito o el fracaso de las campañas.
Redes sociales: Facebook Ads
Facebook Ads sigue siendo el rey del cotarro, a pesar del incremento exponencial de otras redes sociales, mucho más enfocadas al público adolescente y joven.
Pero hay que tener en cuenta que el ecosistema Facebook alberga mucha más que la red social líder a nivel mundial. En este ecosistema nos encontramos con Instagram, Messenger, WhatsApp y el Display Network de Facebook.
Las posibilidades que otorga Facebook en términos publicitarios son enormes, tanto en el aspecto de creatividades, vídeos y segmentación. Además el acceso a público, sobretodo en ciertos países, es enorme.
Por eso se configura como la red social esencial a tener en cuenta al desarrollar en cualquier plan de medios, ya que es la red social que suele concentrar los mayores esfuerzos publicitarios por parte de los anunciantes mundiales.
Conocer todas las funcionalidades y tener acceso a un acceso a un account puede ayudarte a evitar quebraderos de cabeza. Algunos de ellos son el rechazo de anuncios o bloqueos del business manager por problemas con los medios de pago.

Instagram Ads: publicidad con instagrammers e influencers
Instagram es la red social que lleva creciendo de forma sostenida desde su fundación, y aún más desde su integración en el holding de Facebook. Por eso, dentro de nuestra estrategia publicitaria en social ads, no podemos olvidar integrarla. Sobretodo si queremos impactar a un público comprendido entre los 25 a los 45 años, o incluso de otras bandas de edad.
Hablar de publicidad en Instagram es como abrir un armario con múltiples posibilidades, es la red en la que las posibilidades se han multiplicado exponencialmente en los últimos años.
Los resultados y los costes suelen hacer de la publicidad en Instagram un complemento imprescindible para cualquier plan de medios, para la mayoría de sectores y presupuestos.
Estimar bien los objetivos, la segmentación y los lookalikes nos ayudarán a que nuestras campañas rindan a buen ritmo, y a que el performance sea bueno.
Pinterest Ads: publicidad en entornos creativos y segmentación femenina
Pinterest puede ser una red social que se desprecia en muchos planes de marketing digital ya que no se considera como una prioridad. Pero si nos movemos en sectores innovadores, de diseño o decorativos, puede ser un entorno imprescindible.
La publicidad en Pinterest puede ser interesante siempre y cuando se adapte a la segmentación y al target que necesitamos, como comentaba en el párrafo. En muchos casos, puede ayudarnos para campañas de branding y descubrimiento de artículos.

LinkedIn Ads: publicidad en redes profesionales
LinkedIn se ha convertido en la red social obligatoria para cualquier profesional del siglo XXI. Las posibilidades que nos ofrece para mejorar nuestra marca personal y buscar trabajo son enormes.
Pero más allá de estos usos, nos ofrece la posibilidad de hacer publicidad en redes sociales gracias a LinkedIn Ads. Los formatos y la complejidad de esta plataforma publicitaria ha crecido exponencialmente desde el 2018.
Bien es cierto, que hacer publicidad en LinkedIn suele ser más caro que en otras redes, aunque el inventario que nos ofrece, y el acceso a ciertos perfiles profesionales. En otro caso, sería difícilmente impactarlos con publicidad.
Twitter Ads: publicidad en redes de microblogging
La publicidad en Twitter Ads se desprecia en muchas ocasiones, ya que los resultados no suelen ser buenos, y los costes suelen ser bastante superiores a los de Facebook y Google Ads.
Si tenemos la posibilidad (y los medios) de hacer publicidad en Twitter, podemos tener resultados interesantes, siempre y cuándo tengamos objetivos más centrados en el engagement, el branding o el recuerdo.
Si por el contrario, el performance es el objetivo de nuestras campañas de publicidad en Twitter Ads, seguramente no será la herramienta perfecta, aunque depende de cada caso, y del sector en el que nos movamos.

Redes emergentes como Twitch, Snapchat Ads, Spotify Ads, TikTok Ads…
Desde el 2019, numerosas redes sociales se están abriendo camino, especialmente entre los más jóvenes. El crecimiento de las redes donde predomina el video y el directo ha sido espectacular. Así nos hemos encontrado los casos paradigmáticos de TikTok o Twitch. Pero no debemos olvidarnos de Snapchat y de Spotify. Estos nuevos actores pueden cambiar las reglas de juego. Una vez más, y sin tener en cuenta las redes sociales noveles que aparezcan en el futuro.
En estos casos, mi recomendación sería hacer pruebas con las diferentes redes, para conocer su potencial y sus limitaciones. Con ello podrás hacerte una opinión de si realmente es rentable y factible conseguir leads o ventas a precios razonables. En aquellas donde se obtengan resultados positivos, se puede escalar e incrementar la inversión, de cara a añadirlo al plan de medios.
Conclusiones sobre los Social Ads en la estrategia de ventas
La publicidad en redes sociales no ha hecho más que despegar, por lo que integrar los social ads en la estrategia de ventas se ha convertido en algo fundamental en cualquier plan de medios.
¿Qué redes sociales utilizas en tu estrategia publicitaria como esenciales?
¿Has probado en alguna ocasión la publicidad en las redes sociales emergentes?
Más información sobre la estrategia de ventas en redes sociales con Social Ads
Twitch Ads: las posibilidades publicitarias de la plataforma del momento
Publicidad en Pinterest; guía sobre como usar Pinterest Ads
Cómo funcionan los anuncios de Twitter
La publicidad en Spotify: Cómo crear un anuncio
Publicidad en TikTok: Guía completa para anunciarte en esta red social
2 comentarios
Martin Diez · 21/06/2021 a las 23:36
Hola Alvaro:
Me encanto tu post, felicidades, un abrazo y muchos saludos.
MArtín Diez
Álvaro López Herrera · 26/06/2021 a las 10:35
Hola Martín:
Un placer poder leer tus bonitas palabras. Me alegro que te haya gustado mi último post.
Un abrazo!