Publicidad

¿Qué optimizaciones hacer en las campañas de Performance Max de Google Ads?

Esta es una de las dudas que nos traen de cabeza a los profesionales que nos dedicamos a gestionar campañas, ya que hacer optimizaciones en las campañas de Performance Max o Máximo Rendimiento de Google Ads en muchas ocasiones es un auténtico suplicio.

Campañas de Performance Max en Google Ads

Desde su lanzamiento en 2022, las campañas de Máximo Rendimiento se han convertido en un must para la estrategia digital de muchas empresas. Tanto ecommerces como empresas con el objetivo de generación de leads, o incluso de descarga de aplicaciones, Performance Max es un imprescindible.

Pero las campañas de Performance Max también tienen muchos puntos negros, que hacen que los traffickers duden a la hora de lanzar este tipo de campañas. Durante mucho tiempo, Máximo Rendimiento se ha comportado como una caja negra, con los problemas que ello genera.

¿Cómo podemos optimizar Performance Max?

Desde el lanzamiento de las campañas de Máximo Rendimiento, las optimizaciones que nos permite se han ido incrementando de forma progresiva, pero aún así esta evolución ha sido a cuenta gotas.

Tanto para el caso de generación de leads como para ventas, que tengamos nuestras campañas de Performance Max lo mejor estructuradas y con la mayor cantidad de recursos ayudará a que el rendimiento será lo mejor posible.

Algunos aspectos que tenemos que tener en cuenta antes de arrancar estas campañas:

  • Contar con presupuesto suficiente: la recomendación de Google es de unos 100 euros por día o 10x el CPA estimado.
  • Contar con imágenes de calidad y vídeos en diferentes formatos, horizontales, verticales y diferente duración.
  • Haber realizado un keyword research previo para conocer las palabras claves más importantes.
  • Planificar estas campañas con una estructura Hagakure, para ayudar a que se maximizen los resultados.
  • Ser paciente, al menos tener activas estas campañas unos 3 meses.

Primeros pasos para optimizar tus campañas de Máximo Rendimiento

En el momento de lanzar la campaña en Máximo Rendimiento debemos analizar antes si diversificar en todas las redes que nos ofrecen estas campañas es adecuado, o si es mejor lanzar campañas individuales por red. Pero esto nos es el objetivo del post de hoy.

Como bien comentaba en el punto anterior, deberemos preparar todos los recursos que nos va a pedir la campaña y que vamos a necesitar a continuación: assets (videos, imágenes, copys, títulos y títulos largos, descripciones, url, logos…).

Una vez que tengamos todos estos activos listos, podemos ir completando con toda la información que nos pide el grupo de recursos. Importante en este punto rellenar con lo máximo que podamos, tanto los títulos, las descripciones, imágenes en todos los tamaños que nos exige y vídeos.

Recordar que sino tenemos vídeos para poder añadir a nuestras campañas, contamos desde el 2022 con la herramienta Video Builder, para generar vídeos fácilmente con las plantillas que nos facilita el sistema.

Una de las opciones que ha lanzado Google en 2025 son los anuncios de imagen en las campañas de Máximo Rendimiento, podemos añadir hasta 15 imágenes en formato horizontal para la creación de estas campañas.

Una vez que hayamos completado todos los activos que necesita la campaña, será el momento de añadir las audiencias. Puede parecer un aspecto baladí, pero cada vez es más importante, sobre todo en este tipo de campañas, al igual que en Demand Gen (antiguas campañas Discovery).

Continuando con la optimización en P Max

Es el turno de las audiencias, también conocidas como señales de audiencia, y aquí tenemos mucho que tener en cuenta.

Lo primero que deberíamos subir son los listados de clientes potenciales o incluso, de compradores que tengamos en nuestro CRM.

Con esta información le estamos dando a Performance Max una de las informaciones más interesantes para poder conocer nuestra audiencia potencial. A partir de aquí, el sistema podrá ir desarrollando su potencial. Pero si tenemos un enorme listado de compradores o leads, podemos incluso subir los mejores, lo que son más interesantes para nosotros. Subiendo en otra audiencia los que no nos han comprado o aquellos que han comprado con tickets más bajos.

Recordar que antes Google Ads nos exigía tener listados de al menos 1.000 usuarios activos para utilizarlos en nuestros anuncios. Ahora con listados de tan solo 100 – 200 usuarios ya es suficiente para que Google Ads haga su magia.

Aparte de los listados de clientes, también podemos ir actualizando los listados que ya tengamos, para dando nuevas señales al sistema.

Por supuesto, podemos utilizar todas las audiencias que nos ofrece Google, desde los temas, emplazamientos, audiencias personalizadas, de mercado, de afinidad, de acontecimientos vitales… Podemos tener diferentes grupos de recursos con diferentes audiencias para ir optimizando los que mejores resultados nos proporcionen.

Otra de las opciones que nos da el sistema, y que tenemos en beta desde el 2023, son los search terms. Estos términos de búsqueda que podemos añadir en las señales de los grupos de recursos son palabras claves que son interesantes para nuestras campañas. Tenemos hasta un total de 25 search terms por grupo de recursos. En muchos casos, con añadir 10 es suficiente. Podemos añadir las palabras claves de nuestras campañas de búsqueda que mejor convierten, para ayudar a nuestras campañas.

Si necesitas ayuda en tus campañas en Google Ads, para generar nuevas estrategias de venta o de tráfico, no lo dudes y solicita una consultoría ahora desde aquí

Otras formas de optimización

En 2025, y después de muchos ruegos y quejas, los profesionales SEM tenemos por fin la posibilidad de negativizar palabras claves en las campañas de Máximo Rendimiento. Una noticia que verdaderamente ha supuesto un enorme cambio para optimizar estas campañas. Antes podíamos hacerlo con el formulario de petición, enviando un listado para que negativizasen las keywords que no nos interesaban o a través de account de Google, al que le enviábamos las palabras claves que queríamos que nos negativizara.

Recordar que también podemos negativizar emplazamientos en los que no queremos que nuestras campañas impresionen.

Por supuesto, tenemos a nuestro alcance un enorme número de scripts que se han desarrollado bien por parte de Google o por otros media buyers, para poder utilizarlos en Performance Max.

Otro de los aspectos que no debemos olvidar es tener las conversiones mejoradas implementadas en nuestra cuenta, y por supuesto, el consent mode bien configurado. Así conseguiremos que las campañas de Máximo Rendimiento se midan sin ningún problema.

Resumiendo como optimizar Performance Max

Como bien hemos visto a lo largo de este artículo, hay muchas optimizaciones que podemos hacer en Google Ads que beneficien a nuestras campañas de Performance Max. Trabajar con una estructura simplificada, medición correcta, todos los assets que podamos, señales enriquecidas y presupuestos suficientes serán teclas para tener nuestras campañas afinadas para el éxito.

Álvaro López Herrera

Entradas recientes

Demand Gen y la automatización en Google Ads

¿Qué te ha supuesto el cambio de Discovery a Demand Gen?, ¿consideras adecuado que Demand…

2 días hace

Entrevista a Kiko Llaneras

En esta entrevista vamos a conocer mejor a Kiko Llaneras, experto en datos, dedica su…

1 semana hace

Las campañas “Power Pack” de Google Ads al descubierto

Es el momento de poner al descubierto las nuevas campañas "Power Pack" de Google Ads,…

3 meses hace

El laberinto del teletrabajo en España: Desafíos ocultos y soluciones necesarias

Desde el 2020, el teletrabajo ha pasado de ser un laberinto a una realidad cada…

3 meses hace

Escalabilidad, optimizaciones y rendimiento en campañas PPC

Hablamos de la escalabilidad, la optimización y el rendimiento en las campañas de PPC con…

3 meses hace

Más allá de los clics: Las claves del éxito de PPC Cast Conference

En la tarde del 18 de junio de 2025 se ha celebrado el volumen 2…

3 meses hace