Este artículo no estaba previsto, desde luego no entraba en mis planes de publicación, pero la actualidad manda, y más aún cuando la viralidad en los premios Oscars genera una controversia que supera a la gran pantalla. Por eso, hoy analizo la evolución de los premios Oscar desde el selfie que lo cambió todo hasta el maldito puñetazo de Will Smith y la fuerte controversia generada, vamos con ello.
¿Por qué los premios Oscars se erigen como el evento de referencia a escala mundial?
Los Oscars han conseguido gracias a su perfecta combinación de glamour, estrellas hollywoodienses, marketing, comunicación y redes sociales, que encandile a millones de espectadores de todo el mundo. Esta perfecta maquinaria hace que cada año la gala de los premios Oscars se convierta en el colofón de la temporada de cine mundial, con unos premios ansiados por cientos de profesionales del sector audiovisual. Muchas son las ceremonias de entrega de premios de las industrias del cine en otros países, BAFTA, los Goya, Berlinale, Globos de Oro…, pero ninguna llega al poder de convocatoria y popularidad de los premios Oscar.
Si quieres que te ayude a buscar sinergias entre la estrategia y la presencia de tu marca o de tu empresa en redes sociales, puedes contactarme desde aquí
Todo lo que sucede en la alfombra roja es objeto de análisis en miles de programas y shows de todo el mundo, y por supuesto, cada detalle de lo que sucede en la gala. Los vestidos de las actrices y trajes de los actores e invitados a la gala también juegan un papel relevante para que esta fiesta del glamour sea un evento irrepetible. Miles de revistas analizan los looks que han llevado las estrellas a la alfombra roja, y cientos de vídeos se suben a Youtube haciendo críticas, reviews y analizando la gala más mediática del cine mundial.
Pero desde hace años, este status quo está empezando a resquebrajarse.

El cine ha dejado paso a todo lo que hay alrededor
El cine no pasa por su mejor momento. Todos los sabemos, es un secreto a voces. Las grandes plataformas audiovisuales están jugando un papel cada vez más determinante, es decir, Netflix, HBO, Amazon Prime…, se están adueñando de una cuota de mercado cada vez más grande, haciendo que el público abandone poco a poco las salas de cine.
Bien es cierto, y tras la crisis mundial originada por la pandemia, y los fuertes cambios en la forma de consumir cine, las películas cada vez tienen menos importancia y lo que hay alrededor toma una relevancia abrumadora. Las redes sociales actúan de catalizador de la opinión popular, siendo el altavoz de miles de seguidores de la gala que la comentan en directo.

El selfie que lo cambió todo
Hasta hace apenas unos años, tomarse una foto a uno mismo podía considerarse como algo ególatra, e incluso algo friki.
Existían experiencias de selfies, como por ejemplo, los famosos autorretretes de Caín Santamaría, pero nada en comparación con el furor que supuso el selfie que lo cambió todo.
Todo eso cambió el día de la entrega de los premios Oscar del 2013, cuando Ellen DeGeneres propuso hacerse el ‘selfie’ del milenio, consiguiendo un cambio de costumbres que daría para una investigación de mercado en profundidad. Ese famoso selfie hizo que millones de personas comenzaran a compartir sus selfies en redes sociales, bien es cierto, que muchos ya lo hacían antes, pero supuso un hito para las redes sociales. Instagram se ha convertido en la principal red donde se volcaron estos selfies.

Hasta que el maldito puñetazo lo cambió todo
En la noche del 27 de marzo de 2022, en una gala en la que no sobresalía ninguna película, sólo “West Side Story” de Steven Spielberg, un puñetazo dió la vuelta al mundo.
Mucho se ha escrito la última semana del mes de marzo de 2022 sobre esta agresión, pero lo primero de todo es denunciarlo. Toda muestra de violencia no debería producirse, y aún menos televisarse y dar la vuelta al mundo.
Mucho se puede debatir acerca de la broma que hizo Chris Rock acerca de la mujer de Will Smith, y de la reacción violenta del actor, pero evidentemente se ha convertido en la noticia viral de la gala de los premios Oscar del 2022, y ha generado numerosas reacciones en todos los medios de comunicación y contertulios de las televisiones e influencers en redes sociales.
En la nota de prensa trasmitida por Will Smith a la prensa explica: “Traicioné la confianza de la Academia y privé a los nominados y ganadores de una oportunidad de celebrar y de ser celebrados por su extraordinario trabajo. El cambio necesita tiempo y estoy comprometido a trabajar para asegurarme de que nunca más la violencia se imponga a la razón”.

Viralidad que cambia la forma de consumir la información
Este último punto nos daría para una tesis doctoral, ya que buscar contenidos virales se ha convertido en objeto de obsesión para miles de empresas. Pero la viralidad en las redes sociales se consigue sólo con eventos multitudinarios, estrellas mundiales o con influencers de alto impacto. El resto de contenidos virales tienen que ver con la casualidad y saber tocar en la sensibilidad del usuario o encontrar el toque de humor que conecte con tu audiencia.
Sólo así conseguiremos dar con la tecla de la viralidad.
Algunos casos de estudio o case studies de contenidos virales son los siguientes:
Rodolfo Chikilicuatre y su participación en Eurovisión: lo que comenzó como una broma en el programa de televisión de Buenafuente, acabó como la participación del actor David Fernández y su bailarinas oficiales, “Disco” y “Gráfica” en el Festival de la Canción Europeo en 2008. Un viral en toda regla.
Amo a Laura: se convirtió en la canción del momento gracias a la campaña que realizó MTV, y lanzó a la fama a la presentadora asturiana Lara Álvarez. Es la primera campaña que utilizó únicamente internet para difundirla.
“Comparte una Coca Cola”: campaña publicitaria que se lanzó en 2011, con la que Coca Cola dió con la clave de la viralidad. Consistía en que los clientes de la empresa de bebidas azucaradas podían imprimir sus nombres o los de sus familiares y amigos en su botella o lata de Coca-Cola, para después regalársela.
Conclusiones acerca del selfie que lo cambió todo hasta el maldito puñetazo y la viralidad en los premios Oscar
Los premios Oscar se han transformado de forma sustancial a lo largo de su historia, ya no es importante que la mejor película del 2022 sea CODA, eso ha quedado atrás, lo importante ahora es la polémica que envuelve al universo de Hollywood y a sus estrellas. Sólo así podemos entender la evolución del séptimo cine en Norteamerica.
0 comentarios