En Marzo de 2020, Twitter ha comunicado su intención de entrar de lleno en el contenido efímero, un campo en el que se inició Snapchat con enorme éxito y reconocimiento, y popularizaró Instagram gracias a las ya famosas stories, teniendo su réplica meses después en Facebook y en WhatsApp, ahora es el turno de Twitter y de su particular concepto de reinvención de las redes sociales.

¿Qué son los fleets y son realmente necesarios?

Fleets es el nombre que ha concebido para nombrar a sus historias, es decir, a tweets con imágenes, texto o vídeos que únicamente durarán online 24 horas, para después desaparecer definitivamente, ya que serán borrados del timeline. Esta nueva funcionalidad se encuentra en pruebas en Brasil, pero si tiene éxito seguro que pronto se extiende a otros países, como ha sucedido en otras redes sociales.

Twitter se reinventa gracias a sus fleets

Lo más sorprendente de este anuncio es el momento en el que hace este comunicado, después de las historias hayan arrasado en Instagram y se hayan estrellado en WhatsApp, y casi tres años después de que Twitter lanzara los momentos, un recopilario de tweets, que pasaron sin pena ni gloria, porque no ofrecían un beneficio adicional.

A pesar de que Twitter vive un buen momento en términos de rentabilidad, ya que por segundo año consecutivo presenta beneficios, y encara el 2020 con muchos frentes abiertos y nuevas oportunidades, ya que según señalan en la empresa sus principales objetivos son “incrementar la velocidad de desarrollo y la confianza, aumentar una conversación pública saludable, incremento de los ingresos y permitir a cualquier persona, en cualquier lugar, trabajar en Twitter”, aún así su competencia le sigue apretando, ya que el crecimiento de Tik Tok a escala mundial ya es vox populi, sin olvidar el resto de redes sociales, especialmente al holding de Mark Zuckerberg, con su espectacular dominio del social media y de la utilización de la data asociada.

¿Qué novedades aporta Twitter para 2020?

Twitter comenzará a etiquetar los tweets que incluyan imágenes o vídeos manipulados, para tratar de luchar contra las fake news, ya que es una de las redes sociales que más sufre la desinformación, y a pesar de que se le ha solicitado encarecidamente que ponga foco en este problema, hasta el momento no ha tenido ni éxito ni ha puesto demasiados esfuerzos en combatirlo de forma eficaz.

Twitter se reinventa gracias a sus fleets

Otra de las demandas históricas de los tweeteros, que es la posibilidad de editar los tweets unan que estén publicados, parece que por el momento no llegará a buen puerto, ya que a pesar de que Jack Dorsey, CEO de la multinacional Twitter, ha dejado caer en más de una ocasión la posibilidad de ejecutarlo, parece que tienen miedo que un tweet publicado y compartido por más usuarios de Twitter, se pueda modificar, y con ello, cambiar el mensaje original directamente asociado con el tweet, o por lo menos, esa es una de las explicaciones que han ofrecido más habitualmente para explicar porque no introducen este cambio.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Twitter es la caída en el número de usuarios activos en el año 2019, según un reciente estudio en el que se pone de manifiesto su retroceso en comparación con otras redes sociales, cayendo un 10% en 2019 su número de usuarios en España, hasta los 4,4 millones. Además, otro de los problemas que se suceden actualmente es la imposibilidad de mandar tweets a determinadas horas, sobretodo por la noche, ya que la aplicación se bloquea y no lo permite, además de que tarda en actualizarse y en organizar los tweets por hashtags, lo que dificulta enormemente el uso de la red social del pájaro.

Esperemos que sólo sean problemas coyunturales y que con las nuevas actualizaciones que lancen en las próximas semanas consigan resolver estos pequeños fallos.

Twitter ha conseguido en todos estos años convertirse en una red de referencia por la forma en que ha permitido comunicarse a sus usuarios, y por la forma de consumir información que les ha ofrecido, pero parece que copiar descaradamente una funcionalidad de otras redes sociales no es la mejor forma de evitar perder su esencia y ofrecer algo diferente o sorprendente a sus fieles tweeteros.

¿Qué opinión tienes de las stories en Twitter (Fleets)?

¿Conseguirá Twitter volver a la senda del crecimiento en cuánto a número de usuarios se refiere?

Más información

Twitter prueba unos tuits efímeros al estilo de las stories de Instagram

Twitter contra los deep fakes: la red social etiquetará los videos falsos

¿Qué dicen los datos de la gestión de Dorsey al frente de Twitter?

Categorías: Redes Sociales

2 comentarios

Begoña Rodriguez · 09/03/2020 a las 07:22

Hola!
Es una pena que esta red social no se vaya adaptando a los cambios del mercado actual. Gran post

    Álvaro López Herrera · 29/03/2020 a las 14:20

    Gracias Begoña por tu comentario.

    Twitter es una gran red social, pero es cierto que no sabe adaptarse a los cambios tan bien como sus competidores.

    Veremos que tal funcionan los fleets y cómo los aceptan los tweeteros.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *