Los estados de WhatsApp y las historias de Facebook se lanzaron en el año 2017, como respuesta a la inmediatez en el consumo de contenido de los usuarios, cada vez más centrado en las necesidades de los adolescentes y en la rapidez en el consumo de estos contenidos, en especial, fotos y vídeos, pero estas opciones que nos permiten ambas redes sociales no han terminado de conquistar al público, hoy analizo el porqué de este fracaso previamente anunciado cuando se lanzaron al mercado.
En 2016, Instagram lanzó sus Stories o Historias, en una clara muestra del potencial que sabían que tenían, y sobretodo, para tratar de frenar el éxito que estaba teniendo Snapchat entre el target más joven, el cuál las marcas están más interesadas en conquistar, y no se confundieron. Snapchat conquistó a los adolescentes y niños primero en Estados Unidos, y después en medio planeta.
Los instagrammers recibieron con los brazos abiertos esta nueva opción, y la convirtieron en una de sus favoritas en poco tiempo; lograron su objetivo, neutralizar a Snapchat en tiempo récord, y seguir sumando usuarios a esta potente red social, superando actualmente los 800 millones de usuarios activos al mes, Instagram tiene a los influencers y a las celebrities como su máximo paradigma.
Los estados y las historias llegaron como una extensión del éxito fulgurante que habían experimentado las Stories en Instagram, siguiendo el ejemplo de WhatsApp y de Facebook se lanzaron los momentos de Twitter, enfocándose en ofrecer inmediatez en el contenido ofrecido, pero también la posibilidad de contar una historia en un corto espacio de tiempo, buscando el tan cacareado engagement, que a veces es tan complicado de lograr en los social media, pero que todas las empresas e individuos intentan conseguir con sus acciones, es decir, realizar un storytelling exitoso y perdurable en la memoria de los individuos.
Al principio, el lanzamiento de estas nuevas funcionalidades fueron bien recibidas por los usuarios de las redes sociales, ya que suponía una nueva forma de conectar con sus contactos, y compartir momentos especiales con ellos de forma interactiva y fácil. Pero una vez finalizado el efecto novedad, y tristemente el éxito de estas funcionalidades se fue apagando poco a poco, y los usuarios que han seguido utilizando estás opciones se han ido reduciendo ostensiblemente, hasta tener una posición bastante marginal, en el caso de Twitter y sus momentos, casi han desaparecido entre las opciones principales de la aplicación, después de un lanzamiento fulgurante, en el que se esmeraron por sobresalir.
¿Por qué Instagram la ha clavado con sus stories?
Muy fácil, ha logrado conectar con su target predilecto, los jóvenes, que es uno de los públicos en los que es líder, y dónde se sustenta su éxito, consiguiendo que compartan cada vez más contenido y que estén más conectados a la aplicación, para seguir añadiendo partes a su historia o ver las de sus amigos, consiguiendo que el tiempo que pasan utilizando la aplicación se haya incrementado paulatinamente.
Creo que tanto los estados de WhatsApp como las historias de Facebook no deberían haber existido, ya que no han aportado nada nuevo, al igual que los momentos de Twitter, no han servido para su objetivo original, simplemente han sido una triste copia de una funcionalidad que estaba creciendo espectacularmente en Instagram, y trataron de rentabilizarla al máximo, a pesar de que el target al que ellos están dirigidos es completamente distinto del que tiene la red social de la cámara de fotos.
Y hago este análisis en el 2018, momento en el que Instagram vuelve a lanzar una nueva opción o funcionalidad, su IGTV, la televisión que pretende competir de tú a tú con YouTube, y su éxito incontestable durante muchos años. Veremos si realmente consiguen su objetivo y se convierten en un canal de comunicación utilizado por it girls, celebrities e influencers, emulando el tremendo éxito que han tenido algunos youtubers.
¿Qué es lo mejor de las historias de Instagram?
¿Por qué el resto de funcionalidades para mostrar fotos o vídeos en tiempo real no terminaron de funcionar como las empresas esperaban?
Utilizo las cookies para darte una mejor experiencia de usuario y mejorar la web. Si sigues navegando consideraré que estás de acuerdo.OkPolítica de privacidad