Ryanair, ¿vuelos baratos a qué precio?

Comparte esta entrada en:

El
crecimiento de las aerolíneas de bajo coste en los últimos diez años ha sido
espectacular hasta amenazar a las clásicas aerolíneas y en algunos casos
ponerlas sobre las cuerdas.
El máximo
paradigma de este tipo de empresas aéreas ha sido Ryanair, empresa irlandesa,
tremendamente famosa por toda la parafernalia y críticas que la rodean.
Otras son
las compañías de bajo coste que también siguen un modelo de negocio parecido al de
Ryanair, por ejemplo, Vueling, EasyJet…
El modelo de
las compañías “low cost” se basa en ofrecer un servicio básico, volar
en avión, al precio más bajo posible, y a este servicio se le van añadiendo
pluses o cargos, es decir, un aperitivo, escoger asiento, entrar primero en el avión,
cargo extra por pagar con tarjeta o por facturar equipaje, reservando tu
billete con antelación, imprimirte la tarjeta de embarque…
Las ventajas
para el usuario parecen obvias, puede viajar a cualquier parte de Europa a un
precio muy económico siempre y cuándo acepte las reglas de juego.

Pero… ¿cómo
puede una empresa aérea ser rentable con unos precios tan bajos?
Primero,
estas compañías suelen recibir subvenciones públicas de administraciones
regionales y locales para operar desde aeropuertos de mediano tamaño, por lo
tanto, entre todos estamos financiando la actividad de estas empresas privadas.
Segundo,
reducción al mínimo de los costes, es decir, los costes de tramitación y
emisión de billetes y tarjetas de embarque, mínimos servicios ofrecidos al
viajero,
Tercero,
polivalencia de los empleados, en especial de los azafatas/os.
Cuarto,
limitar la seguridad, Ryanair cumple estrictamente con la seguridad pero
siempre sin grandes alardes, este verano la despresurización que se produjo en
uno de sus aviones fue noticia durante toda la semana.

El consumo de combustible de gasolina se minimiza utilizando más aceite para limitar aún más los costes.
Quinto,
evitar los costes de operar en grandes aeropuertos para aprovechar la obtención
de subvenciones. 
www.lavozlibre.com

Estas son
las condiciones de juego de Ryanair y del resto de compañías de bajo coste,
ahora toca decidir si cerramos el círculo.
Nos leemos
dentro de poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *