‘Ahora que he decidido ponerme a trabajar por mi cuenta, voy a contratar un diseñador para que me prepare una web chula, una sesión de fotos y abrirme perfiles en todas las redes sociales. Listo! Ya lo tengo todo para empezar a triunfar’.
Ja, ja, ja.
Perdona, ¿me he reído en voz alta? Fallo mío!
Es solo que en tu lista de esenciales no veo nada de contenido, cero relacionado con los textos ni con propuestas de valor y me hace gracia que pienses que el mercado va a tener un hueco para tus fotos de estudio y tus frases célebres decoradas con instantáneas de amaneceres, porque sí.
No me gusta nada, como a nadie, ser portadora de malas noticias pero en este mundo lleno de influencers sin oficio, postureo del malo y webs infectadas (sí infectadas) de contenido vacío, a veces alguien tiene que poner los puntos sobre las íes.
Internet está lleno de profesionales del copywriting, redactores titulados y personas muy capacitadas para escribir sobre el tema que te traigo. Peeeero, ya que Álvaro me ha invitado a celebrar con él su cumple-blog, hoy voy a ser yo quién te hable de ello.
Pequeños errores que tienen grandes y desastrosas consecuencias para tu negocio, tu imagen personal y el balance económico de tu empresa.
Me hubiera encantado contarte 8 para hacer un guiño a los años que cumple este blog, pero, voy a ser buena y para no agobiarte, vamos a empezar por los 3 más básicos!
Error 1: Creerte el rey/reina del mundo

Lo siento, no eres Leonardo Di Caprio encaramado a la proa del Titanic, ni formas parte de la realeza de ningún sector económico.
Echa un vistazo a tus redes sociales, ¿en cuántas publicaciones le hablas a tu público de tú a tú? ¿Cuántas horas has pasado sentado en una mesa, intentando meterte en la mente de tus clientes, para saber qué podrías ofrecerles para facilitarles la vida?
Ahora da el salto a tu web, ¿explicas en el primer vistazo qué problema solucionas, qué se puede esperar de ti?
Un porcentaje abrumador de empresas y autónomos centran todos sus textos en ellos mismos. Hablan de sus productos, venden la cantidad de años de experiencia que les avalan y enfocan la web como una diana en la que ellos son el único centro.
ERROR!
Hay una delgada línea entre humanizar tu empresa y colocarte a ti en el núcleo de toda estrategia.
¿CÓMO EVITARLO?
Cuando dejes de contar lo que tú quieres y empieces a escribir sobre lo que tus clientes esperan leer, verás el cambio.
Bajarte del trono, enrojecer tu sangre y aprender que no eres importante. Duele, ¿verdad? Pero esa es la única verdad: no eres el rey ni la reina de nada, eres alguien más en un mercado saturado de “alguienes”.
Si quieres ser distinto, debes escuchar a tus clientes, mezclarte con ellos, empaparte de su esencia y trasladar ese conocimiento a todos los contenidos que generes.
Hasta que tu web y tus redes sociales dejen de hablar de ti, de tu vida, de tus servicios y de lo genial que te pareces, seguirás empujando a tus posibles clientes en brazos de la competencia.
- Coloca a tu cliente objetivo en el centro de tus contenidos y dale lo que espera de ti.
Error 2: Caminar sin rumbo

Que sí, ya lo sé. Todos los gurús del mundo te han dicho lo mismo: crea una web, usa las redes sociales y abre un blog.
Pero, ¿para qué? ¿Para vender?
ERROR!
Los contenidos no cierran ventas, no generan ingresos directos. Por muy bonita que sea tu web, por maravilloso que te haya quedado el feed de Instagram y aunque publiques un post en el blog cada día, no va a servirte de nada si te falta el pilar fundamental: la estrategia.
Todos los contenidos que generes deben tener un motivo, una finalidad. Casi puedo oír lo que está pasando por tu mente: mi finalidad es vender!
Claro, ¿cómo no? El problema es que tu objetivo no está alineado con el de tus clientes. Tú quieres vender, pero ellos no quieren comprar. Vaya, menuda jugada del destino, eh?
¿CÓMO EVITARLO?
Para empezar, cambia el chip, resetea el cerebro, apaga y enciende. Hazlo como quieras! Vamos a comenzar otra vez.
Sí, todos los negocios se crean para obtener un beneficio económico, pero ese no es un objetivo, es una consecuencia.
¿Cómo? Me he debido volver loca! Pues no, esa es la dirección lógica del proceso:
- Analizas a tus clientes objetivos
- Descubres sus problemas
- Generas soluciones
- Creas contenido acorde a esas necesidades
- Te posicionas en la mente del cliente
- Vendes
El copywriting consiste básicamente en escribir, pero casi nada en esta vida se queda en el nivel básico. Por eso, un copywriter escribe bonito, atrayente, hila las letras para hacer del texto algo fluido. Y un buen copywriter hace eso, pero de modo estratégico, sin perder jamás de vista la consecución de unos resultados.
Desde la web a tu presencia en redes sociales debe ser coherente, medida, pensada y diseñada, si buscas resultados SMART.
- Dibuja tu estrategia y define contenidos en base a ella.
Error 3: No usar los disparadores mentales

En copywriting se habla mucho de los puntos de dolor y de la importancia de no olvidarlos. Nos referimos a detectar las necesidades que preocupan a nuestro público objetivo, para generar soluciones alineadas a ellos y ofrecérselas.
En el caso de mis clientes hay varios puntos de dolor: desde la falta de tiempo y conocimientos para generar contenidos hasta estar perdiendo dinero por no tener presencia online.
Conocer al dedillo esos puntos de dolor hace que puedas (y debas) incluirlos en tu estrategia de contenido, de manera que actives los disparadores mentales que llevan a la compra.
Por el contrario, lanzarte a la redacción de contenidos, por muy basados en una estrategia que estén, sin tener en cuenta el modo en el que funciona el cerebro y el alma de tu cliente, provocará un gigantesco error en Matrix, que abocará tus ventas a cero.
¿CÓMO EVITARLO?
Descubres lo que preocupa a tu clientes, pones sobre la mesa ese problema, la solución que podría obtener gracias a tu servicio/ productos, lo haces mediante las palabras correctas y estratégicas y BOOM! El disparador salta como un resorte.
Expresiones como gratis, por tiempo limitado, escasez de plazas o lista de espera generan en quién lo lee la emoción correcta para predisponerle a la compra.
Utilizar estrategias psicológicas en tus posts de Instagram, en tu Home de la web o en los artículos de Linkedin, como el “efecto certeza” o el “sesgo de autoridad” son magníficas maneras de apuntar, disparar y dar en el blanco de las emociones de tus clientes.
Olvidarte en tus contenidos de este tipo de técnicas no hará imposible la conversión pero ¿por qué ponértelo más difícil si hay modos de simplificarlo?
- Pon el cerebro de tu cliente a tu favor con estrategias psicológicas.

Ahora que me he sentado a escribir este post, me he dado cuenta de lo muchísimo que podría extenderme sobre cada uno de los puntos.
Para mí que me dedico a ello por pura vocación, el copywriting no va de letras, ni de complicadas estrategias. Va de sentimientos, de emociones, de vibraciones de la capacidad que quién escribe tenga para conectar con la persona que lee, para entender sus circunstancias, para empatizar con ella aunque jamás sepa su nombre.
Hay millones de contenido en Internet, tutoriales, cursos online y formatos de todos los colores para enseñarte a escribir para vender. Lo que nadie te dice es que, antes de escribir tienes que aprender a sentir para vender.
Como dijo Edward E. Cummings “Este es el secreto más profundo que nadie conoce.
Esta es la raíz de la raíz y el brote del brote y el cielo del cielo de un árbol llamado vida.”
Esa maravilla que mantiene las estrellas separadas pero que hace que las almas se junten, que colapsen los sentimientos y que la compra se convierta en algo vital, solo se consigue sintiendo.
Las letras forman un sendero natural entre el conocimiento y la venta porque, después de todo, ¿no elegirías tú a quién te lo ofreciera todo?
Biografía de Cristina Ballester Martínez
Periodista y copywriter. Redactando textos que conectan, generando emociones que venden. #TejiendoLetrasHilandoHistorias
Web: https://cristinaballester.es/
Instagram: @crisballesterm
Twitter: @crisballesterm
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/cristinaballestermartinez/
Facebook: https://www.facebook.com/cristinaballestermartinez
2 comentarios
Cristina Ballester · 15/10/2021 a las 17:21
Muchas gracias por dejarme un huequito en tu blog y muchas felicidades!!
Espero que este tema sea útil para tus lectores y que cumplas muchos más!!! 🎉
Álvaro López Herrera · 17/10/2021 a las 14:48
Gracias a ti Cris por haber aceptado mi propuesta!
Seguro que mucha gente disfruta con tu artículo y les sirve para aprender un poco más sobre copywriting.
Un abrazo!