Marketing

Manual de buenas prácticas en guest blogging

El guest blogging o autor invitado es una práctica recurrente en muchos blogs, debido a las múltiples ventajas que lleva asociado, pero hay que analizar con cautela cómo llevar a cabo este guest blogging para que no se convierta en una auténtica pesadilla, por eso me he decidido a crear un breve manual de buenas prácticas a llevar a cabo en el guest blogging.

Guest blogging, mi experiencia con esta práctica

He perdido la cuenta acerca de la cantidad de profesionales que han colaborado en mi blog como guest bloggers, bien porque ellos se han ofrecido a colaborar con un post, o bien porque se lo he pedido porque pensaba que podían aportar sus conocimientos de forma maestra.

Incluso, en el año 2019, inicié una sección de entrevistas a grandes profesionales del sector del marketing y la comunicación, que me ha permitido conocer en profundidad a grandes maestros con los que ya había aprendido mucho, y me ha permitido redescubrirlos con otra mirada.

¿Apostando por el guest blogging?

Contar con un autor invitado en tu blog es una oportunidad para aprender de grandes profesionales, que pueden aportar un punto de vista diferente y un estilo propio a tu blog, abriendo también la posibilidad de acceder a usuarios a los que habitualmente no llegas, bien por tu contenido, o porque no estás conectado con ellos en redes sociales.

Pero debemos tener en cuenta para que el guest blogging llegue a buen puerto, debemos establecer una serie de buenas prácticas, que facilite la labor del autor invitado, en el momento de confeccionar el artículo, evitando con ello problemas cuando se reciba el post, y no coincida con lo que se le había pedido.

¿Cuáles son las ventajas del guest blogging?

Algunos de los beneficios de apostar por el guest blogging son:

¿Y las desventajas del guest blogging?

Teniendo en cuenta los beneficios que he expuesto anteriormente, podemos pensar que todo son ventajas, pero también existen algunos handicaps:

  • Demoras y esperas sin contestación: debemos tener en cuenta que la comunicación la vamos a realizar por email, en la mayoría de los casos, y en muchos casos, con profesionales que no conocemos en persona, por lo que puede ser que se comprometan a escribir un artículo para un plazo concreto y cerrado. Pero llegue la fecha pactada y no llegue el artículo, y al preguntarle que ha sucedido, no responda (evidentemente, esto no es lo habitual, aunque a veces sucede).
  • Plazos que no se cumplen por excesos de trabajo: también puede suceder, que el profesional que va a colaborar en el blog, tenga un pico de trabajo o algún problema familiar, por lo que tengamos que posponer la colaboración, cambiando con ello el calendario de publicación.

Otras desventajas del guest blogging a tener en cuenta

  • Criterios de colaboración que se incumplen: además de los plazos de entrega, puede ser que algunos de los criterios que se han comentado para realizar la colaboración, no se tengan en cuenta, como por ejemplo, número de palabras de la entrada, uso de subtítulos, número de links internos y externos a la propia web o blog…
  • Copia de contenido: debemos tener en cuenta que pueden existir malas praxis en algunos creadores de contenido. Nos encontramos con casos en los que quieran colarnos un contenido copiado de otro sitio web, por eso, es necesario tener confianza en el guest blogger que va a colaborar, y sino, comprobar si el contenido está ya indexado en Google.
  • Falta de participación a posteriori: no es frecuente, pero a veces, el guest blogger, una vez que ha enviado la entrada, decide no cooperar en la difusión del contenido en sus redes sociales, o se niega a contestar a las preguntas que se hagan en los comentarios del artículo.

Principios a tener en cuenta en este manual del guest blogging

Los principios a tener en cuenta para contar con autores invitados en tu blog son:

  • Colaboradores de confianza: contar con guest bloggers con una reconocida trayectoria, que nos den máxima confianza y se comprometan de forma sincera, redactando un artículo original y de calidad.
  • Trayectoria y experiencia: el autor invitado puede ser novel o con amplia experiencia, pero en el segundo caso, podrán redactar artículos de mayor complejidad o realizar análisis del sector de forma más certera y crítica.
  • Beneficio mutuo: tanto para el autor invitado como para el anfitrión puede producirse un beneficio, ya que ambos pueden lograr mayor visibilidad. Conseguir alcanzar a lectores a los que habitualmente no llegan de forma online es importante, por la propia limitación de las redes sociales y los algoritmos.
  • Tráfico: gracias al guest blogging, podemos incrementar el tráfico que llegue a nuestro blog, ya que muchos lectores habituales del guest blogger, quiera leer el artículo que ha escrito de forma invitada.

¿Guest posting es positivo para el futuro de tu blog?

En conclusión, el guest blogging ha llegado para quedarse, pero debemos hacerlo siempre de forma planificada, seleccionando bien las temáticas y los autores que van a colaborar de forma desinteresada, para así evitar posibles quebraderos de cabeza futuros.

¿Has tenido algún problema utilizando el guest blogging?

¿Cómo debes seleccionar a los autores invitados para tu blog?


Más información

El guest blogging que viene: marketing de contenidos con mención de marca

Los 10 mejores Sitios y Blogs de Marketing para hacer Guest Posting

Cómo utilizar el guest posting para la construcción de enlaces naturales

Álvaro López Herrera

Ver comentarios

  • Hola Álvaro,

    Buen artículo!

    Aceptas colaboraciones en tu blog ...

    Soy serio, lo prometo 😂😂

    Gracias

    Marco

    • Hola Marco,

      Me alegro que te haya gustado.

      Por supuesto que estoy abierto a nuevas colaboraciones en el blog, escríbeme a mi email: allopher86@gmail.com, y lo hablamos.

      Un abrazo

Entradas recientes

Entrevista a Irene García CEO de Oink my God

Irene García es la CEO y cofundadora de Oink my God, agencia creativa & de…

3 días hace

ROAS de récord con campañas PPC ganadoras para tu ecommerce

¿Por qué los comercios electrónicos generan tantos quebraderos de cabezas a los SEM? Igual porque…

2 semanas hace

El calendario imprescindible del Marketing: Mis eventos favoritos que dibujan el Futuro cada año

¿Pero como te conoces los mejores eventos de marketing que se celebran cada año? Porque…

2 semanas hace

¿Conoces las Big 6 del sector publicitario?

La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…

4 semanas hace

Entrevista a Miguel Sanz CEO de Bisiesto Studio

Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…

1 mes hace

Entrevista a Rayko Lorenzo para celebrar el 12 aniversario

Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…

1 mes hace