En el fin de semana del 28 y 29 de marzo del 2025, se ha celebrado en el museo Guggenheim Bilbao, el evento de la innovación y del marketing Innova Bilbao 25.
¿En qué consiste el evento Innova Bilbao 25?
Innova Bilbao es el congreso sobre innovación y marketing digital más potente de Euskadi. Desde su inicio en 2013, ni tan siquiera la pandemia de la covid 19 logró parar este foro. Hoy os traigo el resumen de su decimotercera edición, que ha tenido lugar a finales de marzo de 2025 en el famoso museo Guggenheim Bilbao.

¿Quiénes fueron los ponentes de la primera jornada del Innova Bilbao 25?
Tras un pequeño contratiempo por temas de salud y la baja del mítico Xosé Castro, la maestra de ceremonias fue la famosa periodista y ponente del año anterior, Raquel Martos.
Para empezar la jornada, se contó con la presencia de las instituciones que patrocinan el evento. Fueron Antonio Barrena, director de eventos y patrocinios de El Correo, Susana Andrés, directora comercial de Laboral Kutxa, Joseba Mariezkurrena, director general de emprendimiento, talento y competitividad empresarial de la Diputacion Foral de Bizkaia y Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza.

Después, el primer ponente nada más y nada menos que el escritor de thriller Mikel Santiago, que estuvo manteniendo una interesante charla con un periodista del Correo. Así pudimos conocerle mucho mejor. Además, explicó sus origenes en Getxo, cómo había vivido en Irlanda y Holanda, y cómo vive el éxito actual que tienen sus novelas.
A continuación, le siguió el galardonado guionista Jorge Guerricaechevarría, que estuvo explicando anécdotas de su trayectoria profesional con algunos de los directores más famosos del cine español, como por ejemplo, Álex de la Iglesia. Durante media hora, estuvo charlando con otro periodista de El Correo sobre sus impresiones acerca del cine actual.
“The Fuckin’ Theories Theory” fue la charla que dió César García, CEO de la agencia de publicidad Sra Rushmore. Nos estuvo hablando sobre algunas de las campañas más populares que han realizado, enfatizando en qué se habían basado para algunas de ellas. Destacando algunas divertidas anécdotas durante la grabación de los spots.
Era el turno de Agustín Atxa, que nos estuvo explicando sobre el Bilbao Bizkaia Film Commission, institución con una corta pero exitosa trayectoria al servicio del talento y de la Industria Audiovisual. Esta empresa de servicio de público ha logrado atraer algunas de las algunas de las series y películas más pontentes que se han grabado en los últimos tiempos en español, y lo han hecho en País Vasco, consiguiendo que el sector audiovisual haya crecido de forma exponencial en los últimos tiempos.
Tras una pausa para poder tomar un café y picar algo, llegó el turno del boom de la IA generativa, con sus promesas, realidades y algunas situaciones incómodas, así era el título de la ponencia. La famosa divulgadora Nerea Luis nos trató de resumir en media hora todas las novedades que se están produciendo en la inteligencia artificial, incluso con la posibilidad de que una IA creara la página web del Innova 2026.
Más tarde, nos toco adentrarnos en las posibilidades de la computación cuántica, que tan nos explicó Nerea Martiartu, con su ponencia “This is a Quantum World and it’s Nuts!”. Pudimos conocer durante media hora los enormes avances de la tecnología cuántica, de sus usos y de su popularización lentamente, a pesar de la dificultad en muchas ocasiones de todas las posibilidades y funcionamiento que tiene. Un tema realmente apasionante.
Claudio Serrano y José Barreiro apostaron antes de irnos a comer por innovar para seguir siendo relevantes como marcas. Así pudimos profundizar en la innovación, y cómo ellos lo llevan a cabo con un sistema de cuatro pasos: intención, atención, retención y agilidad, gracias a un canvas, para no perder nada del proceso.
Charlas del primer día por la tarde
Tras la vuelta después de comer, fue el momento de desarrollar una guía para descubrir nuestras dotes como comunicador con Gorka Zumeta. En su ponencia destacó todo lo que tenemos que tener en cuenta y practicar cuando damos una charla en público, tanto la voz, como el lenguaje corporal, la mirada, la postura, el uso de los silencios, etc.

Después de Gorka, Nagore Ipiña, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea, nos habló de la importancia de concebir las empresas como entes humanos, con sus necesidades, dolores, preocupaciones… Por eso, es tan necesario conocer lo que deshumaniza a las empresas, como es la obsesión por la eficiencia, la desconexión entre directivos y empleados, la falta de espacios para la comunicación real y la creatividad. Una charla muy inspiradora.
Innovación, conocimiento y pasión en cultura fue la antepenúltima charla del día, con Galder Reguera. Durante su transgresora ponencia, con una sola slide de un donuts, estuvo opinando y valorando sobre el sector cultural y su situación actual, para poder repensar críticamente lo que está sucediendo y destacando también la precariedad para muchos escritores en la actualidad.

Siguiendo con el esquema de ponencias, Beatriz López nos acercó al retail, un sector que está siempre en cambio, y en este caso, nos aproximamos a la realidad de muchos medianos y pequeños comercios, para saber qué pueden hacer para diferenciasrse, pero también para vender más y mejor en un contexto cada vez más digital.
Cómo colofón del primer día, la ilustradora frelancer Loreto Manzanera nos habló de la ilustración en la publicidad y nos trajo algunas de las campañas más famosas y que más repercusión han tenido de las que ha realizado en los últimos años, para así poder conocer mejor su trabajo.
Para finalizar la tarde, tuvo lugar el tradicional pintxo pote, para poder hacer networking con los ponentes de las charlas y con el público del evento.

Segundo día de ponencias en Innova Bilbao 2025
Tras un día intenso de ponencias, y con mucho conocimiento en la mochila tras las ponencias que habíamos presenciado el día anterior, se dió el piostoletazo de salida a la segunda jornada de Innova, con una de las ponencias más potentes de la jornada. Uno de los fundadores de la polémica agencia de marketing y publicidad Putos Modernos, Jorge Sandúa, nos trajó su Spam para hoy, hambre para mañana. Durante media hora pudimos adentrarnos en algunas de las campañas más relevantes, exitosas e icónicas que han realizado en los últimos años.
A continuación, era el momento de hablar del email marketing, y en este caso, Emiliano Pérez nos acercó a esta disciplina del marketing, que en muchas ocasiones es menospreciada por muchos marketers, pero que sin embargo, sigue logrando cifras realmente envidiables si lo comparamos con otros canales de adquisición en el marketing.
Después, nos acercamos a la B del B2B, con Itziar Idarraga, que nos estuvo hablando de las características diferenciales que tienen las empresas que operan en el este sector, ya que sus reglas de actuación y KPIs de medición son bastante peculiares si los comparamos con los que tienen en el B2C, por eso, es tan relevante tenerlo en cuenta cuando estamos operando con estas empresas.
Una vez finalizada la pausa para descansar y recargar pilas tomando un café, fue el momento de la ponencia de Xavier Marcet, que mediante videollamada pudo reflexionar sobre el estado de la innovación actual, de la situación de la economía europea en materia de innovación, y de los retos y desafíos a los que se enfrenta en un futuro próximo para seguir siendo competente ante china y EEUU.

Después fue el turno de que Victor Puig subiera al escenario para hablarnos sobre la la IA y la creación de contenidos. Así pudimos profundizar en el método que trabaja para generar contenidos, en cuanto a las líneas editoriales, los objetivos, las voces, el ecosistema digital, los formatos y las técnicas para lograr buenos contenidos.
Para casi terminar las ponencias de la segunda mañana, tocó el momento de hablar analítica con el gran Iñaki Huerta, con todas las posibilidades que nos da actualmente la inteligencia artificial, además de todo el desarrollo que ha realizado su agencia en los últimos meses para hacer una auditoría inicial con IA de una manera más rápida y efectiva.

Para terminar las ponencias, Mauro Fuentes nos hablo de lo humano y lo divino, con un análisis pormenorizado de la situación actual de las redes sociales, y por ende del social media, profundizando en las tendencias, pero también en los nuevos hábitos de los usuarios en las redes sociales, y de su evolución en los últimos años.

Ponencias del segundo día de Innova Bilbao por la tarde
Tras la pausa para poder comer, fue el turno del apasionado Jimmy Pons, que nos habló de la innovación confluente y de cómo lograrla en estos tiempos, también de la existencia de los empresaurios, y de cómo debemos ayudarnos de la inteligencia artificial para lograr esta innovación que sea transformadora.
Finalmente, Manuela Battagliani nos acercó a la concentración de poder en pocas tecnológicas, la desigualdad económica y democracia, haciendo una crítica descarnada y despiadada de la situación actual, de cómo hemos llegado hasta aquí y de cómo el poder se divide entre muy pocos actores globales.
Para finalizar el evento, la conductora Raquel Martos nos deleitó con los mejores momentos de esos dos días, con algunos gags y recordando algunos aprendizajes de las muchas ponencias que habían tenido lugar.

Concluyendo el Innova Bilbao 25, el evento de la innovación y del marketing de País Vasco para el mundo

Ha sido un placer volver a disfrutar del Innova Bilbao por segunda vez, además de reencontrarme con profesionales y amigos del sector, después de tiempo sin verlos. Destacar el excelente trabajo de todo el equipo de El Correo para que todo vaya sobre ruedas, y por supuesto de Ana Santos, por su cariño y dedicación.
Puedes revisar desde aquí todas las ponencias del Innova Bilbao 2025.