Twitter vive tiempos difíciles
, y cualquier día podemos despertarnos con la noticia de que la red social del pajarito ha sido comprada por unos de los gigantes de las comunicaciones estadounidenses, pero si esto se produce, ¿qué panorama nos encontraremos en esta partida de ajedrez de los majors de internet?
ESCENARIO 1: Google
Si Twitter es adquirida por Google, el panorama en las redes sociales cambiará de forma definitiva, supondrá la entrada del gigante tecnológico mundial en las redes sociales por la puerta grande, después del gran traspiés de Google Plus, en ese momento, Google podrá competir en los social media de tú a tú con otros gigantes, como Facebook o Microsoft.
Si Google se lleva el gato al agua, conseguirá ser el líder en casi todos los ámbitos tecnológicos y de servicios al usuario, desde la nube/cloud (Drive), publicidad digital (AdWords, AdSense y Double Click), redes sociales de vídeos (Youtube), emisión en streaming (Youtube Live y Hangouts), analítica (Google Analytics), tendencias (Trends), sistemas operativos (Android), buscadores (Google), blogging (Blogger), alertas (Alerts), formación (Actívate), geolocalización y mapas (Maps), y otras muchas aplicaciones.
Personalmente, creo que si Google compra Twitter tendrá más hándicaps
que beneficios para el usuario de las redes sociales, ya que Google tendrá aún más
poder y monopolio en el terreno de la publicidad digital, con lo que podrá
seguir subiendo los precios del CPC a su antojo, cargándose la competencia monopolística
que debería existir en el negocio, y que actualmente no existe para nada en España.
que beneficios para el usuario de las redes sociales, ya que Google tendrá aún más
poder y monopolio en el terreno de la publicidad digital, con lo que podrá
seguir subiendo los precios del CPC a su antojo, cargándose la competencia monopolística
que debería existir en el negocio, y que actualmente no existe para nada en España.
ESCENARIO 2: Facebook
Si Facebook compra Twitter, Zuckerberg conseguirá
dominar en el terreno de las redes sociales, tendrá la red social por
referencia mundial, la red de las fotografías que más crece actualmente y la de
microblogging más importante del mundo, con presencia en todos los medios de
comunicación a diario.
dominar en el terreno de las redes sociales, tendrá la red social por
referencia mundial, la red de las fotografías que más crece actualmente y la de
microblogging más importante del mundo, con presencia en todos los medios de
comunicación a diario.
Si Twitter empieza a ser gestionado por Facebook, el
panorama publicitario, y por tanto los Ads, cambiarán de forma absoluta,
pasando la publicidad de Twitter a gestionarse desde la cuenta de Facebook, los
formatos de publicidad que mejor funcionan en Fascebook pasarán a Twitter, para
tratar de rentabilizar por fin la red social.
panorama publicitario, y por tanto los Ads, cambiarán de forma absoluta,
pasando la publicidad de Twitter a gestionarse desde la cuenta de Facebook, los
formatos de publicidad que mejor funcionan en Fascebook pasarán a Twitter, para
tratar de rentabilizar por fin la red social.
De cara al usuario, será una decisión desacertada que el
gigante Facebook controle 3 de las principales redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook, hará perder
pluralidad de la información que llega a los usuarios, el algoritmo de Twitter
cambiará para crear nuevas experiencias personalizadas para el usuario,
alterará algunos de los principios y claves de Twitter, para incrementar el
beneficio global de la plataforma.
gigante Facebook controle 3 de las principales redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook, hará perder
pluralidad de la información que llega a los usuarios, el algoritmo de Twitter
cambiará para crear nuevas experiencias personalizadas para el usuario,
alterará algunos de los principios y claves de Twitter, para incrementar el
beneficio global de la plataforma.
Si Twitter cae en las manos de Facebook, la red social de
Zuckerberg la irá transformando a imagen y semejanza de la red social líder, para
fomentar la conversión, haciéndola menos social y más transaccional, una mala
noticia para los twitteros.
Zuckerberg la irá transformando a imagen y semejanza de la red social líder, para
fomentar la conversión, haciéndola menos social y más transaccional, una mala
noticia para los twitteros.
Escenario 3: Microsoft
Sería la opción menos mala, si Microsoft adquiere
Twitter entraría en el sector de las redes sociales masivas, complementando a
LinkedIn, su adquisición estrella del año pasado, y que supuso un cambio brutal
del panorama tecnológico en el sector de las TICs.
Twitter entraría en el sector de las redes sociales masivas, complementando a
LinkedIn, su adquisición estrella del año pasado, y que supuso un cambio brutal
del panorama tecnológico en el sector de las TICs.
Para Microsoft sería el complemento perfecto para LinkedIn
Ads y Bing Ads, teniendo su porción de publicidad digital, y pudiendo competir
con Facebook y Google en mejores condiciones, pero aún tendrían una posición
muy marginal, deberían centrarse en otros nichos de publicidad rentables y en
la adquisición de otras redes que les incremente su masa crítica de usuarios.
Para Disney sería un golpe de efecto, entrar en el sector de las TICS por la puerta grande, intentando monetizar la red social y teniendo bajo su dominio un canal de comunicación muy importante, sobretodo para conectar con el target infantil y juvenil, uno de los más valiosos para los anunciantes.
Ads y Bing Ads, teniendo su porción de publicidad digital, y pudiendo competir
con Facebook y Google en mejores condiciones, pero aún tendrían una posición
muy marginal, deberían centrarse en otros nichos de publicidad rentables y en
la adquisición de otras redes que les incremente su masa crítica de usuarios.
Escenario 4: Disney
Otra de las opciones que sonaron en el 2016 fué la posibilidad de que Disney adquirierá la red social del pajarito, entrando en el sector del microblogging por la puerta grande, sería muy positivo para el sector y también para los tweeteros, se mantendría la independencia de las redes sociales, y poco cambiaría la red social de cómo la conocemos actualmente.
Para Disney sería un golpe de efecto, entrar en el sector de las TICS por la puerta grande, intentando monetizar la red social y teniendo bajo su dominio un canal de comunicación muy importante, sobretodo para conectar con el target infantil y juvenil, uno de los más valiosos para los anunciantes.
En conclusión, creo que los escenarios 3 y 4 serían los más interesantes y positivos para los usuarios de Twitter, sin embargo, los escenarios 1 y 2 nos llevarían a que el duopolio encarnizado que vivimos actualmente se recrudecería, lo que supondría consecuencias desagradables para los usuarios de las redes sociales (pérdida de privacidad, publicidad intrusiva, falta de innovación debido a la copia de novedades entre ambas empresas…).
La verdad es que no me convence ninguno de estos escenarios. Tanto monopolio me crea repelús.
Me veo como alma en pena de red en red… 😛
Me ha gustado mucho tu post, Álvaro!
Es un tema al que yo llevo dando vueltas hace muchos meses… Esperemos que Twitter repunte!
Me alegro que te haya gustado mi entrada, traté de resumir los escenarios de los que se estaban hablando en los medios de comunicación desde finales del año pasado, veremos en qué queda al final, y si Twitter consigue empezar a monetizarse por fin, un saludo y gracias por comentar