Call to action: qué son y ejemplos prácticos

Call to action: qué son y ejemplos prácticos

Comparte esta entrada en:

Las llamadas a la acción o call to action tienen una gran relevancia en el sector del marketing, por las enormes posibilidades que otorgan para lograr conversiones, por eso es interesante saber qué son, y adentrarse en ejemplos prácticos de cómo debemos escoger estos call to action, ya que debemos hacerlo con especial cuidado, para evitar cometer errores en los mismos.

Definición de call to action

El call to action o CTA es la llamada a la acción, que podemos añadir en nuestras creatividades, copys o textos de webs, para convertir al potencial consumidor en cliente de nuestra marca, de los productos o servicios que estamos comercializando. De ahí, la importancia de seleccionar el CTA adecuado para iniciar el embudo de conversión.

Las posibilidades que tenemos gracias a las llamadas a la acción son casi infinitas, debido a las múltiples opciones que tenemos para hacer test A/B, para analizar posteriormente cuáles nos dan mejores resultados, consiguiendo optimizar el proceso de CRO.

Call to action: qué son y ejemplos prácticos

Posibilidades de las llamadas a la acción

Las llamadas a la acción son una palanca de enorme relevancia que tenemos en nuestro poder para incitar a hacer algo en internet, tanto en una página web, landing page, ficha de producto o en un anuncio, de ahí la importancia de conocer mejor lo que podemos hacer con ellos:

  1. Adaptar el mensaje al público objetivo al que nos queremos dirigir.
  2. Ser conciso y claro con el mensaje compartido.
  3. Experimentar con nuevos call to action en función del sector o del mensaje que queramos transmitir.
  4. Ajustar el tiempo verbal y la persona a la que se dirige el CTA, para incentivar la acción.
  5. Inclusión de varias llamadas a la acción en anuncios, landing page o en las webs.

Ejemplos prácticos de CTA

Seguro que habrás leído cientos de call to action tan sólo esta semana al navegar por las redes sociales o en internet, pero estamos tan acostumbrados a los CTA, que ya apenas nos damos cuenta de que están ahí para incitarnos o adentrarnos en el embudo de conversión, sea cual sea la fase en la que nos encontremos del funnel.

Call to action: qué son y ejemplos prácticos

Algunos ejemplos prácticos de call action en función de diferentes sectores son los siguientes:

1 – Sector TELCO

Contacta con …

Selecciona el tipo de tarifa

Llama ahora

Entra ahora

En el caso del sector TELCO, comprobamos cómo se incentiva el contacto con el potencial cliente, tratando de mostrar alguna tarifa que pueda interesar al cliente, como un gancho para vender alguno de los packs que tienen a disposición a precios con promoción.

2 – Sector Automovilístico

Entrega gratis

Descubre los nuevos modelos

Solicita una oferta

¿Quieres probar un …?

En el caso del sector automovilístico, observamos como se dan a conocer los coches que están a la venta, para que se pongan en contacto con el concesionario, para lograr mostrarles los puntos fuertes con los que cuentan, ya que en el caso de un coche es esencial que se pueda observar y probar el automóvil en vivo y directo.

3 – Sector Seguros

Calcula tu precio

Pide tu presupuesto

¡Infórmate!

Ahorra Hasta … euros al año

Hasta …% de Descuento

En el caso del sector seguros, los call to action son más diferenciados, en función de la necesidad que queramos cubrir del potencial consumidor, mostrando ofertas de interés. Creo que los call to action que utilizan en este caso están mejor definidos, e incentivan más a la posible compra.

Errores en ejemplos prácticos con call to action

Muchos son los errores que se cometen a la hora de crear call to action con gancho, bien porque se desprecian o porque se utilizan de forma inadecuada. Por eso, se hace necesario hacer un análisis pormenorizado de los mismos, para comprobar los que mejor funcionan, y poder hacer pequeñas mejoras a algunos que ya están en uso.

Veamos algunos ejemplos de mal uso y cómo se podrían utilizar de forma más adecuada:

Descubre los Modelos: esta llamada a la acción no está mal, pero se podría mejorar añadiendo un componente temporal, como ahora o ya, para dar sensación de urgencia o necesidad.

Otra mejora en este CTA sería añadir un modelo concreto que sea nuevo, para atraer la atención de los potenciales clientes, dándoles a conocer alguna oferta o algún beneficio adicional poco conocido por los clientes.

Contrata este Mes: esta llamada a la acción no está mal, pero se podría mejorar añadiendo un momento concreto de contratación, como por ejemplo, un mes (Enero, Abril o Octubre), o un período de alto consumo (Navidad, Black Friday, Día de la Madre…). El único handicap que podríamos encontrar es cambiar el copy cuando haya finalizado la promoción o el período en concreto para el que se hace la oferta, pero podremos añadir una alarma, para que los copys estén actualizados cuándo así lo requiramos.

Calidad, servicio y garantía: este call to action no está nada mal, ya que pone en valor tres de los principales beneficios que tendremos al comprar este artículo (en este caso una secadora), aunque uno de los beneficios puede quedar en dudas, es el caso de servicio.

En mi caso, propongo dividir este CTA en dos. El primero quedaría así: Calidad y 2 años de garantía; y el segundo sería: Servicio de atención al cliente. Con el primer CTA dejaremos claro el beneficio que tiene el consumidor al comprar el artículo, y con el segundo CTA daremos una información más detallada para el potencial cliente.

Conclusión para optimizar los call to action

Aprovechar adecuadamente los call to action será el motor de propulsión para que los buenos resultados lleguen a tu negocio. Debes prestar especial atención a las recomendaciones que os comparto en este artículo y errores que se cometen frecuentemente, así como los ejemplos de call to action compartidos, para seguir afinando la respuesta del usuario cuando nos lea.

Si necesitas ayuda para crear tus campañas en Google Ads o Facebook Ads, y optimizar tus llamadas a la acción, contacta conmigo y te asesoraré para mejorar tus resultados.


¿Qué call to action es el qué más utilizas?

¿Cuáles son los mayores errores en el uso de los call to action?


Más información sobre Call to Action y errores en su uso

Call to action o cómo convencer a un cliente para que pase a la acción

Conoce los errores más comunes al hacer un call to action

Call to Action: qué es, por qué lo necesitamos y consejos útiles

Comparte esta entrada en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *