Mucho se ha hablado del teletrabajo en estos meses de pandemia, pero ahora que cumplo justo 1 año teletrabajando, me gustaría explicar mi experiencia real.
Creo que es una excelente forma de poder explicar los pros y los contras de esta modalidad de trabajo que se ha generalizado tras la pandemia.
Es cierto que el teletrabajo ha sido la opción prioritaria durante la pandemia para millones de trabajadores, por eso, me gustaría profundizar en los aspectos positivos de mi experiencia y aquellos que considero como debilidades.
Teletrabajar no era para nada un requisito que buscase hace un año, pero por razones sanitarias, el trabajo que me ofrecieron era en modalidad de 100% teletrabajo.
Al principio me surgieron algunas dudas de si la opción de trabajar 100% desde casa era la mejor opción óptima. Aunque en otras ocasiones ya había teletrabajado, nunca lo había hecho así.
La posibilidad de teletrabajar surgió ante las circunstancias adversas de la pandemia. Pero tengo que reconocer que tras un largo período de adaptación, me encuentro cómodo trabajando así.
El teletrabajo se ha convertido en una modalidad de trabajo para miles de empresas gracias a la expansión de internet y a la nueva tipología de trabajos.
Hace 20 años se podía considerar una quimera poder trabajar fuera de la oficina, sin conocer presencialmente a tus compañeros o a tu jefe. Teniendo un control de tus funciones y desempeño de forma totalmente diferente.
EL teletrabajo ha sido posible gracias a la aparición de cientos de trabajo que no necesitan de un contacto directo con el cliente, ya que el trabajo consiste en un servicio, que se puede prestar desde el domicilio. Sin olvidarnos que internet posibilita que podamos conectarnos desde cualquier parte del mundo para poder trabajar. Esto facilita que podamos acabar con ciertas barreras para acceder a ciertos trabajos que están lejos de nuestra ciudad en la que vivimos. O incluso con proyectos en los que nos gustaría implicarnos pero están fuera de las fronteras de nuestro país.
El teletrabajo iguala las condiciones de trabajo de miles de trabajadores, incluso ajustando el salario, pudiendo trabajar para empresas que pagan mejores salarios que las de tu ciudad de residencia actual.
Cuando me ofrecieron teletrabajar en modalidad al 100% mi primera sensación fué de miedo, ya que suponía un cambio drástico con respecto a anteriores trabajos. Algunos cambios que me preocupaban eran los siguientes:
Gracias a poder estar 1 año teletrabajando, puedo contaros que muchas son las ventajas obtenidas según mi experiencia real, sin olvidarme de los problemas que han surgido, y sigo teniendo. Por eso, os hago una enumeración de para poder balancearlos y enfrentarlos.
En cuanto a las ventajas, me gustaría destacar las siguientes:
En cuanto a las desventajas, quiero destacar las siguientes:
Después de contaros mi experiencia real al cumplir 1 año teletrabajando, me gustaría resumir que está siendo una experiencia que me está permitiendo crecer profesionalmente. Pero también personalmente, ya que es necesario tener una buena organización y disciplina para no perder el foco.
¿Has podido teletrabajar en alguna ocasión de tu vida laboral?
¿Cuáles son los mayores frenos que tienen los empresarios para conceder el teletrabajo?
La pandemia impulsa el teletrabajo en España: casi tres millones de empleados a distancia
Cómo evoluciona el teletrabajo tras lo peor de la pandemia: se vuelve más ocasional y se feminiza
10 pautas para gestionar mejor tu tiempo durante el teletrabajo
Irene García es la CEO y cofundadora de Oink my God, agencia creativa & de…
¿Por qué los comercios electrónicos generan tantos quebraderos de cabezas a los SEM? Igual porque…
¿Pero como te conoces los mejores eventos de marketing que se celebran cada año? Porque…
La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…
Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…
Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…
Ver comentarios
¿No fué un problema para tí construir las barreras necesarias entre la vida personal y profesional?.
No suelo leer sobre ese tema.
Hola Javier:
Creo que ese es el principal problema, delimitar bien tu vida laboral y tu vida privada, y sobretodo cuándo se trabaja en una casa pequeña, en la que comes en la misma mesa en la que trabajas. Si tienes la suerte de contar con un despacho para teletrabajar, creo que es mucho más sencillo poder separarlo con efectividad.
Gracias por tu comentario. Saludos!