Las campañas de Discovery se lanzaron en el año 2019 para Google Ads y hoy me he decidido a contaros todo lo que sé sobre esta tipología de campañas que están haciendo la competencia a las famosas campañas de display.
Me he decidido a titular de esta manera este artículo como un homenaje al gran Fernando Maciá Domene y su libro “SEO Avanzado. Casi todo lo que sé sobre posicionamiento web”.
Según nos señala Google, estas campañas permiten llegar a 3.000 millones de clientes en todos los feeds de Google y así alcanzar los objetivos de rendimiento. Gracias a las señales que proporciona Google sobre la audiencia y la intención de los consumidores. Este tipo de campañas permiten proporcionar experiencias de anuncio atractivas, visuales y personalizadas a los usuarios que estén dispuestos a descubrir marcas e interactuar con ellas, todo en una sola campaña de Google Ads.
Gracias a las campañas de Discovery podemos anunciarnos en las pestañas de promociones y social de Gmail, el feed principal de Youtube y en la red de Discover, un lugar en el motor de búsqueda que sirve para darnos nuevas ideas y recomendaciones según nuestros gustos. Mucha gente se pierde al explicarle esta funcionalidad relativamente nueva, pero muchos en la práctica ya la han utilizado en su día a día.
A la hora de crear una campaña de Discovery, es sencillo, tanto si lo hacemos directamente en el motor de Google Ads, como si nos decantamos por el Editor.
Lo positivo que tenemos en este caso es que podemos decidir dónde crearlas, ya que en el caso de las Performance Max Campaign o Campañas de Máximo Rendimiento, sólo las podemos trabajar por el momento desde la propia herramienta de Google Ads.
El primer paso que debemos realizar es ir a la pestaña nueva campaña, y hacer clic.
Nos llevará a la posibilidad de elegir el objetivo de campaña, y posteriormente a seleccionar la campaña que queramos crear, en nuestro caso elegiremos Discovery.
A continuación, elegiremos la página web asociada a nuestra campaña, y la pondremos el nombre que deseemos.
A partir de aquí, pasaremos a la siguiente pestaña, y empezaremos con todas las configuraciones de la campaña. Tendremos que elegir la ubicación, los idiomas, la estrategia de puja, el presupuesto y las acciones de conversión correspondientes.
Posteriormente, dentro de más configuraciones, podremos segmentar por día y hora, fecha de inicio y fin de la campaña, parámetros personalizados para las URLs y exclusiones de contenido.
Lo siguiente, son las opciones de segmentación. Aquí podemos elegir los segmentos de audiencia, bien por segmentos personalizados, por listas propias o por intereses demográficos.
También podemos elegir la segmentación demográfica por edad, sexo, poder adquisitivo y estatus parental. Además , podemos seleccionar la segmentación optimizada para incrementar las conversiones en torno a un 20%, según lo que nos indica Google Ads.
El penúltimo paso es la creación de los anuncios, que es el paso que más tiempo nos puede llevar. Podemos seleccionar los anuncios de Discovery o Discovery Carrusel. En mi caso, los que suelo utilizar son los de Discovery, pero si utilizas ambos, estás dando más recursos para que el sistema pueda optimizar a lo que mejor le funcione.
Aquí añadiremos la URL final, hasta un total de 15 imágenes y un logo, 5 títulos y 5 descripciones. Así el sistema los podrá combinar para crear combinaciones y mostrar los que mejor funcionen. Por último, añadiremos el nombre del negocio y el call to action.
Él último paso, será la comprobación con toda la información de la campaña, para verificar que todo es correcto, y poder lanzarla cuando lo deseemos.
Las ventajas que tenemos al utilizar las campañas de Discovery en Google Ads son varias:
Los inconvenientes que nos encontramos al comenzar a usar las campañas de Discovery son los siguientes:
Te comparto algunas de las best practice que nos recomienda Google para Discovery:
Llevo ya trabajando bastante tiempo con estas campañas, y el rendimiento ha ido progresando sin parar, en un principio, el volumen y los resultados eran bastante limitados. Pero bien es cierto que en los últimos meses han presentado un crecimiento generalizado y sostenido en casi todos los sectores con los que trabajo. Especialmente en los proyectos de generación de leads, en los de ventas los resultados son más modestos.
Si necesitas ayuda o tienes dudas para poder mejorar tus campañas. O te propones a lanzar campañas de Discovery en tus cuentas en Google Ads, no lo dudes un minuto y consúltame ahora sin compromiso.
Las campañas de Discovery han llegado para ayudarnos a dar mayor visibilidad a nuestros proyectos. Incitando al descubrimiento a usuarios que consumen contenidos en diferentes plataformas de Google, ayudando con ello a que los resultados sean positivos, tanto en términos de marca como de performance.
¿Has tenido resultados positivos en las campañas de Discovery para ecommerces?
¿Qué es lo más complicado de utilizar campañas como estas de Discovery que están tan limitadas para los accounts?
Qué es el Smart Bidding de Google Ads y cómo beneficiarte de él
Audiencias de Google Ads: ¿qué tipos existen y cómo crearlas?
Requisitos de formato de los anuncios Discovery
Guía de Google Ads (Adwords): 13 campañas para conseguir más tráfico web
Mejora la rentabilidad de tus campañas incorporando señales avanzadas en las estrategias de puja
¿Pero como te conoces los mejores eventos de marketing que se celebran cada año? Porque…
La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…
Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…
Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…
Esta es la entrevista a Eva Collado Durán que ha hecho Rayko Lorenzo para celebrar…
¿Qué te ha supuesto el cambio de Discovery a Demand Gen?, ¿consideras adecuado que Demand…