Con motivo del último Tech Day 60 dedicado a la reputación online, y que contó con la participación de Cristina Gaona (@CrisGaona) y Óscar del Santo (@OscadDS) he decidido daros algunas claves de las que se habló en tan interesante acto mensual.
¿Por qué es importante la gestión de la reputación?
La reputación siempre ha sido tremendamente importante, sobretodo en nuestros círculos de influencia más próximos, pero con la irrupción de los medios online y las redes sociales se ha hecho imprescindible una correcta gestión de cómo aparecemos en internet cuándo cualquier persona nos busca en Google, debido a que la mayoría de búsquedas de información en España se realizan desde este potente buscador.
Debemos distinguir entre la reputación online de los individuos y de las organizaciones, pero hay que tener en cuenta que es importante una gestión adecuada de ambos, ya que en muchas ocasiones están interrelacionados, por ejemplo, en el caso de un autónomo que tenga un negocio, una alta reputación de su negocio repercutirá positivamente en su reputación personal y viceversa, pero lo mismo puede ocurrir en caso de que ésta sea negativa.
En la mayoría de ocasiones cuando googleamos nuestro nombre encontraremos nuestros perfiles en diferentes redes sociales, en LinkedIn, Facebook o Twitter, si tenemos algún blog personal, presentaciones compartidas mediante SlideShare o Prezi, pero también pueden aparecer entradas desagradables cómo por ejemplo, multas de tráfico, críticas o comentarios negativos…
En muchas ocasiones, para gestionar de forma adecuada qué querremos que aparezca en nuestra primera página de Google debemos generar contenido satisfactorio que se indexe y que sea lo que querremos mostrar a aquellos que nos busquen. Por ejemplo, nuestro Cuvitt, nuestro perfil de Google+, perfiles en Foursquare, en Xing o en About me…
Tanto la reputación online como la offline cuesta mucho conseguir, pero es muy fácil de perder en una crisis que no gestionemos de forma adecuada. Otra consideración es que los actos del mundo online afectan a la vida offline y viceversa, tanto para lo bueno como para lo malo.
En muchas ocasiones cuando falla la reputación online de un negocio, también fallan otros muchos aspectos de la empresa: el marketing, aspectos económicos-financieros u operativos. La reputación siempre va a ser un aspecto más de las empresas a gestionar diariamente y con esmero, al ser un intangible de un incalculable valor.
www.empresaactual.com |
¿En qué aspectos debemos profundizar en la reputación online?
Cuando hablamos de reputación online debemos centrarnos en Google, social media y foros especializados.
En Google cuando buscamos información sobre una empresa puede aparecer tanto lo bueno como lo menos bueno, eso sí, deberemos de ser críticos y tratar de verificar si determinados comentarios negativos que aparecen son ciertos o los ha propagado la competencia o trols. Si la empresa gestiona de forma adecuada todos aquellos contenidos que van a aparecer cuando alguien la busca, será muy positivo para la marca y por supuesto para la reputación online. En medios sociales, la gestión diaria de los comentarios que hagan los consumidores en las redes sociales será fundamental para fidelizar y contentar a los usuarios. Los foros especializados siguen teniendo importancia ya que numerosos aficionados y consumidores comparten sus opiniones acerca de los productos que han comprado y si han tenido una mala experiencia, puede ser el lugar idóneo para volcar su enfado y sus iras contra la compañía.
www.dicreato.com |
Cuando hablamos de reputación online en muchas ocasiones va acompañada de la gestión adecuada de crisis de reputación en los medios online que pueden tener las empresas. De las crisis de reputación hablaré en otro post más en profundidad.
Resumiendo
Cada vez es más importante que gestionemos nuestra reputación, tanto la online como la offline, para mejorar nuestra visibilidad en ambas caras de la realidad.
Será importante para nuestra vida laboral, para nuestro negocio y para nuestra identidad online.