El Black Friday ha llegado a España con una fuerza inusitada y cada vez son más las cadenas de tiendas e hipermercados que utilizan esta denominación para abrir la temporada de compras de Navidad.
El Black Friday se celebra en EEUU el viernes siguiente al día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) y es el momento en el que se da el pistoletazo de salida a las compras navideñas.
El Black Friday es en EEUU el día que más ventas se producen en todo el año, de ahí su tremenda repercusión para los comercios.
En España un gran número de cadenas de tiendas (El Corte Inglés, Inditex, Amazon, Worten, Vodafone, Mango, Blanco, Decathlon…) se han sumado a este Viernes Negro con ofertas que van desde el 10% hasta el 40%.
Creo que este día es muy importante desde el punto de vista del marketing porque han sabido trasladar el concepto estadounidense hasta el mercado hispano, convenciendo al consumidor de las bondades del modelo de fuertes rebajas que aplican, similares a nuestras Rebajas de Enero o verano, pero concentrándolas en 4 días, desde el viernes hasta el Cyber Monday, el día de las rebajas por internet. en España este año alcanza ya su quinta edición con un incremento del 35% de comercios que participan.
Los comercios españoles han visto en esta celebración una forma de incrementar sus ventas en una época en la que todavía no hay mucho movimiento ya que tenemos que tener en cuenta que a los españoles nos gusta dejar las compras navideñas para las vísperas.
Los factores que han influido en la rápida adopción de este evento han sido: la temporalidad ya que dura sólo un día pero en España se ha alargado hasta tres o cuatro días dependiendo de la tienda, la diferenciación con un nombre un tanto extraño cuyo origen podría venir del cambio de color de las cuentas de los comercios al pasar de números rojos a negros o de la riada de personas y coches que se producen en las calles en Estados Unidos, la crisis económica que ha propiciado que surjan nuevas ideas para vender, la fuerte publicidad de las cadenas, la globalización de los procesos de compra y de la información…
www.consumerreports.org |