Categorías: Marketing

Plan de negocio, pasos en su confección.

El Plan de Negocio o Business Plan es todavía un gran desconocido para el gran público, a pesar de cada vez se habla más de este concepto asociado al emprendimiento.
El Business Plan (BP) es el primer paso para crear una empresa, en que el emprendedor o emprendedores podrán plasmar su idea de negocio de forma adecuada, ya que es un documento vivo, es decir, a medida que vamos trabajando en la idea, el proyecto va a ir creciendo y haciéndose más complejo.
Desde el inicio de la crisis, el incremento de emprendedores ha sido constante hasta denominarse burbuja de emprendimiento.

www.emagisterexpress.com

El plan de empresa consta de seis partes bien diferenciadas aunque puede ser que en algunos puntos estén interconectadas entre sí.
La primera parte es la idea del negocio, es decir, en que va a consistir el proyecto o negocio que queremos montar, debemos explicar con nuestra idea con todo lujo de detalles para clarificar cualquier duda.

La segunda parte es la determinanción del entorno general, intermedio y específico, plasmándolo todo ello en el DAFO(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de la empresa, la estrategia que va a seguir la empresa, la misión, visión y valores de la compañía, sus objetivos y su horizonte temporal…


La tercera parte es el plan de marketing, una de las partes más importantes para que el negocio tenga éxito en el mercado objetivo, segmentando el mercado de forma adecuada, concretando las acciones que vamos a llevar a cabo y determinándolo en un cronograma, monitorizando los resultados mediante los KPI(Key Performance Indicators), confeccionando el plan de social media

La cuarta parte es el plan económico financiero, manejando tres escenarios dónde la empresa se puede mover, el escenario pesimista, normal y optimista, dando porcentajes a cada uno de ellos para construir nuestro balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de tesorería…


La quinta parte es el plan operativo, determinando las acciones que se van a llevar a cabo en cada departamento de la empresa, siempre asociado a un horizonte temporal, posibles contratiempos que pueden aparecer cuándo comience a funcionar el negocio…

La sexta parte es la puesta en marcha y programación de los plazos de actuación, es decir, cómo vamos a llevar a la realidad nuestra idea y el tiempo que vamos a tardar hacer todo el papeleo.

Este es sólo un esquema de los pasos que considero que son más importantes para confeccionar un plan de empresa, pero en muchos casos se podrán añadir muchos aspectos colaterales (plan de contigencias, plan para gestionar una crisis, plan de comunicación…) y se podrán eliminar algunos apartados en negocios más sencillos.

El Business Plan no nos va a garantizar el éxito de un proyecto o una idea pero nos va a permitir clarificarnos en aspectos de enorme interés de nuestro negocio (por ejemplo, el plan económico-financiero) y obtener un mayor conocimiento del sector dónde vamos a entrar a competir.

Más información:
Partes de un Plan de Negocio
Plan económico-financiero

Álvaro López Herrera

Ver comentarios

  • Muy buen articulo Alvaro.
    A final de este mes estará activo mi negocio emprendimiento en Marketing Digital. Este dato aquí me ayudará a profundizar un poco más en mi BP.

    Exitos!

  • Buenas tardes Felipe, gracias por tu comentario.

    Me alegro que te haya sido útil este post, si necesitas más ayuda, me tienes a tu disposición para lo que necesites.

    Un cordial saludo y feliz fin de semana!

Entradas recientes

Entrevista a Irene García CEO de Oink my God

Irene García es la CEO y cofundadora de Oink my God, agencia creativa & de…

3 días hace

ROAS de récord con campañas PPC ganadoras para tu ecommerce

¿Por qué los comercios electrónicos generan tantos quebraderos de cabezas a los SEM? Igual porque…

2 semanas hace

El calendario imprescindible del Marketing: Mis eventos favoritos que dibujan el Futuro cada año

¿Pero como te conoces los mejores eventos de marketing que se celebran cada año? Porque…

2 semanas hace

¿Conoces las Big 6 del sector publicitario?

La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…

3 semanas hace

Entrevista a Miguel Sanz CEO de Bisiesto Studio

Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…

1 mes hace

Entrevista a Rayko Lorenzo para celebrar el 12 aniversario

Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…

1 mes hace