lider historia de una mentira

Líder. Historia de una mentira

Comparte esta entrada en:

La palabra que llena la boca de muchos expertos y de los grandes gurús del management. Hoy quiero compartir la historia que he vivido sobre el líder pero que es una mentira.

Muy bien trabajada, visibilizada en los medios de comunicación y por algunos expertos en la gestión de personas.

La historia de una mentira detrás del liderazgo

Líder. Historia de una mentira

Me gustaría que este artículo fuera claro, directo y que no genere dudas.

Controversia y polémica imagino que generará, pero creo que el debate en torno al liderazgo no es malo. No me gustaría andarme por las ramas para evitar que algunos profesionales se sientan ofendidos por explicar mi postura actual.

Sobre todo porque es mi opinión, a día de hoy, tristemente nadie me ha demostrado lo contrario.

El líder no existe, es una mentira que nos han contado y repetido hasta hacernos creer que es real, pero en realidad es una falacia.

Llevo más de 19 años trabajando, y todavía no me he encontrado con el líder que nos venden en los libros, artículos y charlas motivacionales. La triste verdad es que no existe.

Nos venden un líder que hace mejor a su equipo, calificado como inspirador.

Tristemente no es así, en general, este profesional se cubre sus espaldas para no perder su trabajo. Carga de trabajo impunemente a su equipo para quedarse él con las tareas que más le motivan o más satisfacciones le pueden dar. Aquí tampoco busques la figura del líder, no la encontrarás.

Líder. Historia de una mentira

Si necesitas ayuda para mejorar los procesos en tu empresa y generar con ello un ambiente sano, solicita una consultoría conmigo desde aquí

Líder transformacional como líder egoísta

Esa es la verdad, el líder transformacional se convierte en un profesional egoísta. El egoísmo se ejemplifica en comunicar sólo lo que a él le interesa. Condiciona el trabajo del equipo a sus intereses, sin poner en lo alto de la pirámide la consecución exitosa de los proyectos.

El líder que hace cambiar y mejorar a su equipo con sus palabras y su forma de actuar no existe.

La autocrítica no existe para este líder. Maneja la opinión de su equipo para hacerles creer que todo funciona bien, y cuando percibe una pequeña rebelión, actúa en consecuencia.

El despido es algo que sabe ejecutar a la perfección, no le interesan las piezas díscolas, que pueden destacar y poner en duda sus dotes de autoridad. Siempre lo hará sin dar la cara, porque es valiente de cara a la galería, pero luego, es profundamente cobarde.

Al final, es un pseudoprofesional que manipula para hacerse más fuerte.

Todo por contentar a los clientes o a sus superiores. Los escrúpulos no los conoce, sólo le importa conservar sus privilegios. En cualquier momento te darás cuenta que te ha vuelto a engañar de una forma vil. Sólo al separarte de este ambiente tóxico, podrás darte cuenta fácilmente.

Líder. Historia de una mentira

Este falso líder miente. Lo hace de forma profesional, creyéndose sus propias mentiras, halagando cuando es necesario, rebajando profesionalemnte cuando así lo considera. Todo por salvar su pellejo y tratar de ganar una medallita más. Pero estas medallas son de cartón, solo para poder sobrevivir un poco más en su cargo, mientras le crecen los problemas.

Valores del líder farsante

Según la literatura y los manuales de management, el gran líder debe estar caracterizado por los siguientes valores:

Empatía: el liderazgo debería ser definido por un profesional que sepa leer a los integrantes de su equipo, que les ayude con sus decisiones a ser mejores, desarrollando sus fortalezas y ayudándoles cuando pasan por un mal período. La empatía es uno de los rasgos que se pueden trabajar siempre y cuando se pone la comunicación horizontal como un valor en alza en el equipo.

Marca personal: en la mayoría de ocasiones, el llamado líder es considerado por la sociedad por sus conocimientos y habilidades, pero también por sus soft skills. Pero cuando estas habilidades son sólo para fuera, es decir, en eventos o en networking, y se transforma en el día a día del trabajo, entonces la verdadera marca personal se tambalea.

Integridad: un líder no debe dejar comprarse, ni por favores ni por asuntos personales. Debe tratar a su equipo de forma diferenciada, dando a cada miembro lo que necesite en cada momento. Pero siempre favoreciendo el desarrollo profesional de cada pieza del equipo.

Comunicación: saber comunicar es otro de los valores que deben caracterizar a este profesional. No sólo que sepa hablar en público, o porque tenga carisma y convicción cuando hable sobre los problemas, sino porque se pueda hablar de tú a tú con él de cualquier tema. Sobretodo porque tenga en cuenta las opiniones del resto y condicionen sus decisiones y porque hagan que sus decisiones se enriquezcan gracias a la opinión de su equipo.

Profesionalidad: es algo intrínseco a todos los valores que he estado desarrollando en este apartado. La profesionalidad es un acumulativo de la capacidad para ser sincero, para ayudar siempre que se le necesita, para trabajar con los máximos estándares de calidad y respetando las opiniones que van en contra de su mentalidad. Sólo así se logrará no sólo que el trabajo salga adelante y que el cliente quede satisfecho. Además, conseguirá tener un equipo retador, bien compenetrado y que se entienda a la perfección.

Líder. Historia de una mentira

De esta falta de liderazgo manifiesta desde hace años, hoy os traigo pruebas, no me lo estoy inventando.

Ejemplos del líder y sus historias de una mentira

Podría poner ejemplos con nombres y apellidos reales, pero creo que es mejor hablar de ejemplos que podemos ver en prensa y en redes sociales a diario.

Zuckerberg y Meta, el liderazgo que se tambalea

Mark Zuckerberg: el CEO de Meta, la empresa matriz que integra a Facebook e Instagram desde 2021, se caracteriza por tratar de contentar a sus accionistas y hacer que la empresa crezca.

La situación de la empresa no es la mejor en la actualidad, pero las declaraciones que ha hecho en el verano de 2022 no son para nada de un líder. Zuckerberg ha dicho que aumentará la presión sobre los empleados para lograr los objetivos establecidos, haciendo hincapié que contratará a menos empleados de los que inicialmente se estableció, pero aún así se alcanzará las metas fijadas.

Lo que nos indica que podría despedir a parte de su equipo, y tratar de exigir más a su plantilla. Creo que no es para nada la actitud que se le debe pedir a un líder, y aún más, cuando tiene unos planes tan ambiciosos para el crecimiento del metaverso.

https://twitter.com/hernandoh80/status/1568990223886942209?s=20&t=4A7LfkjFYgvHHorr7eFBFg

Musk y su liderazgo provocador

Elon Musk: el jefe de algunas de las corporaciones más potentes actuales, como son la empresa automovilística Tesla o SpaceX, también es considerado por mucho como el paradigma de líder. Pero no lo creo así ni de lejos.

Las declaraciones de Musk no dejan lugar a las dudas: “Cualquiera que desee trabajar de forma remota debe estar en la oficina durante un mínimo, y quiero destacar ‘mínimo’ de 40 horas a la semana o abandonar Tesla”. Elon es inteligente y sabe cómo provocar a los medios de comunicación para lograr lo que busca. Ya lo hemos comprobado en los últimos tiempos, al lanzar su ofensiva por conquistar la red social Twitter y después abandonar por discrepancias cuando se creía que la compra era oficial.

Un líder no debe jugar así con su equipo de empleados, y más cuando es el empresario más rico del planeta, creo que no tiene necesidad en estos momentos de despedir a parte de su plantilla. Sobretodo porque sus razonamientos no dejan de ser una pataleta más.

Líder. Historia de una mentira

Gates y un liderazgo ético

Bill Gates: lo dejo para el último lugar, pero creo que las declaraciones que ha hecho desde el inicio de la pandemia no lo dejan tampoco en buen lugar.

Los pronósticos que ha realizado durante la pandemia del Covid – 19 no fueron para nada halagueños, pero en el caso de la situación de desaceleración indica aún más esta tendencia.

Creo que una cosa es dar una opinión personal, y otra tratar de dar un pronóstico de desaceleración sobre la situación macroeconómica mundial. Teniendo en cuenta la relevancia que tiene su discurso, siendo uno de los empresarios que más poder tiene en la actualidad, por las empresas que dirige.

Creo que la actitud del empresario que dirige empresas como Microsoft y LinkedIn es dar ejemplo. Por lo tanto realizar inversiones en los sectores que experiementan bonanza. Así para dar un ejemplo de que a pesar de los problemas que existen en la actualidad, tiene confianza en el devenir de la economía.

https://twitter.com/hernandoh80/status/1568989826740850691?s=20&t=Y2mA2NNue-16248if0jPKQ

Conclusión al líder y su historia de una mentira

El “líder” debe tiene unos valores sólidos, porque sino no será lo que nos venden, será otro tipo de profesional, con el que a nadie le gustará tener una relación laboral sana y provechosa.

¿Qué caracteriza al llamado como líder?

¿Qué otros ejemplos nos podemos encontrar de empresarios que no están haciendo las cosas nada bien?

Me gustaría leer tu opinión en los comentarios de este artículo para poder debatir y poder generar una conversación que aporte luz en torno a este tema. ¡Muchas gracias!

2 comentarios

  1. Buenos días Alvaro, como bien indicas es controversial, quizás por que mi experiencia ha sido distinta, tuve la suerte de pertenecer a un extraordinario equipo de trabajo, hace unos 20 años o lo mejor más, puedo creer que no en todas personas se da, como bien dices, algunos tendrán ese egoísmo intrínseco… más yo estuve en una empresa, en la que el liderazgo formo un equipo integrado de trabajo, hoy en día la empresa no existe, pero llego a ser la #1 en el país, gracias a la integración de un excelente “liderazgo”, como anécdota te puedo comentar, que aun hoy en día en diferentes trabajos cada uno, recuerda en su vida el paso por la empresa como su tiempo de oro, y en su inmensa mayoría, los que todavía estamos permanecemos con alguna comunicación, este genial liderazgo que he vivido a trascendido. Siento no compartir tu punto de vista, más siempre algo voy reforzando, reflexionando. Que tengas una excelente semana

    1. Muchas gracias por tu comentario Regina.

      Bien es cierto que cada experiencia es totalmente diferente, y me alegro enormemente de que hayas encontrado un ambiente de trabajo sano, donde se ha producido un liderazgo transformador, en el que el equipo ha fundionado perfectamente, y aún a día de hoy sigue funcionando sin problemas.

      Ojalá algún día encuentre un ambiente así, y pueda compartirlo con todos vosotros.

      Saludos y gracias por la lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *