Google Adwords es la plataforma de publicidad más importante del mundo, a pesar de que Facebook Ads le esté comiendo terreno poco a poco, por eso, hoy os hablo de las políticas de publicidad que hay que tener en cuenta al comenzar a utilizar este software de Google, ya a que te permitirá ahorrar mucho tiempo al preparar y lanzar tus campañas publicitarias.
Si me centrara en los requisitos estrictos que establece la plataforma para anunciarse, este artículo sería realmente aburrido, tedioso e inabarcable, y seguramente, al cuarto párrafo dejarías de leerlo, por eso, voy a tratar de hacerlo más instructivo y ameno.
Dentro de las políticas publicitarias de Adwords nos encontramos con los siguientes 4 tipos a tener en especial cuenta:
– contenido prohibido: hace referencia al contenido que no puede publicitarse en el software publicitario de Google.
– prácticas prohibidas: las acciones que no se permiten al anunciarse con Adwords, porque van en contra de los principios de la empresa.
– contenido restringido: contenido que puede publicitarse y anunciarse, aunque con ciertas limitaciones.
– requisitos técnicos y editoriales: estándares que exige Google para los anuncios, sitios web y para las aplicaciones.
¿Cuáles son los principales problemas con las políticas publicitarias?
Muchos son los posibles problemas que pueden existir al comenzar a anunciarte en Adwords, pero los problemas más comunes son los siguientes:
- Proteger tu marca: es una de las primeras preocupaciones que debes tener, para que otro anunciante y competidor se aproveche de tu marca, y se anuncie con tus palabras claves, robándote posibles leads u oportunidades de negocio.
- Signos ortográficos: hay que tener en cuenta aquellos signos ortográficos que no admite Google, porque sino rechazará tus anuncios de forma reiterativa, uno de los más famosos son los puntos suspensivos.
- Errores gramaticales: Adwords permitirá publicar tus anuncios, pero los usuarios que lean tus anuncios puede ser que no entiendan lo que se les ofrece, o incluso, que el anuncio cree rechazo al no ser legible o tener faltas graves de ortografía, lo que hará que Google vaya reduciendo el número de veces que aparecerá.
- Productos prohibidos: algunos productos o servicios generan muchos problemas con las políticas publicitarias de Google, puede ser que al principio se publiquen, pero al poco tiempo, se rechazan porque no cumplen con los requisitos de calidad, algunos de ellos son: medicamentos, juegos de azar, materiales explosivos, contenido para adultos, bebidas alcohólicas…
- Destinos que no funcionan: es importante revisar que todos los destinos a los que se dirigen las url de los anuncios de nuestras campañas funcionen correctamente, bien sean landing page o páginas web, para evitar gastar dinero a lo tonto.
- Oportunidades o recomendaciones: es una buena forma de revisar el estado de tus campañas de publicidad, verificar si has cometido algún error, o si se te ha olvidado añadir alguna extensión a tus anuncios que sea relevante para el negocio.
- Uso excesivo de mayúsculas: no se permite que escribamos palabras en mayúsculas tan solo para resaltarlas en el anuncio, esto hará que el anuncio sea rechazado.
- Elusión: si nos referimos a noticias o otras empresas, debemos tener mucho cuidado en la forma de expresar la información, ya que puede ser motivo de rechazo, y si la marca está protegida, no podremos utilizarla para realizar publicidad.
- Marcas a utilizar: es importante que cuando vayamos a proteger una marca, protejamos tanto la marca escrita con la primera letra en mayúsculas, como toda la marca en mayúsculas, ya que Adwords permite publicitar así las marcas, y puede ser un beneficio para nuestros anuncios.
- Criptomonedas: ha sido uno de los últimos productos financieros sobre los que Adwords vetará la publicidad en su plataforma de publicidad, tanto en las monedas virtuales como en los productos financieros no regulados, considerando que puede entenderse que realizan prácticas publicitarias abusivas.
- Campaña electoral: si el anuncio habla acerca de los presidentes o candidatos a la Casa Blanca, eludiéndoles de alguna forma, puede ser un síntoma de rechazo claro para los algoritmos de la famosa plataforma publicitaria.
Estos son sólo algunos de los problemas más normales que puedes tener al gestionar tus campañas en Google Adwords, pero no debes olvidar, que es tremendamente relevante que estés al día de las novedades que pueden ir apareciendo en las políticas publicitarias de Adwords, ya que Google suele ir introduciendo cambios de manera paulatina.