El crowdfunding ha ayudado a muchos nuevos proyectos a lanzarse al mercado, ya que ha conseguido recursos económicos para no sólo construir una maqueta de los mismos, sino además, consolidarse como productos con largo recorrido, logrando que el producto llegue a los consumidores si se cumplen una serie de etapas.
El sábado 19 de mayo asistí en Vitoria a la primera edición del Vital Eguna en el Palacio Europa, y durante los talleres, pude asistir a una interesante ponencia sobre crowdfunding, impartida por Valentí Acconcia, consultor de crowdfunding desde el 2011, que nos estuvo explicando algunas características y beneficios de la recaudación de fondos para proyectos.
Crowdfunding es una herramienta de creación de proyectos, que facilita a emprendedores el lanzamiento de nuevos artículos o servicios, gracias a la recaudación de dinero que pueden lograr a conseguir con determinadas plataformas digitales.
¿Cómo lograr que el crowdfunding sea exitoso?
Para conseguir que el proyecto que surge del crowdfunding tenga éxito es necesario que se cumplan una serie de principios fundamentales, como son las 4C:
– Comunidad: es esencial contar con una comunidad potente que apoye el proyecto, y cuánta más comprometido esté el grupo con el producto que se quiere lanzar, más posibilidades tiene el proyecto de ver la luz y alcanzar la recaudación prevista para empezar la producción.
– Coste: otro de los puntos a tener en cuenta son los costes del proyecto, calcularlos de forma adecuada, sin quedarse corto ni sobredimensionando el presupuesto, es la forma de que el producto pueda ver la luz más fácilmente.
– Comunicación: que el precursor del proyecto, o los precursores, comuniquen diariamente los progresos que se están logrando con el proyecto, es un punto muy a favor, para que la comunidad sea más fuerte, y esté más comprometida con la propuesta, logrando un feedback realmente necesario.
– Colaboración: conseguir la retroalimentación de la comunidad es importante, ya que a través de los comentarios se puede ir puliendo el proyecto, incluyendo mejoras, e incluso, intentar reducir los tiempos de producción y entrega del artículo.
Beneficios del crowdfunding
– Efecto innovación: el crowdfunding permite que un invento logre su propósito, pero para lograrlo deben producirse tres factores a la vez: que el uso del invento sea comprendido por el público, que sea algo realmente novedoso y que tenga un valor real para los mecenas que van a aportar dinero. El perfil del mecenas dependerá de la categoría de productos.
– Generar comunidad: antes de lanzar el producto, el nuevo producto ya contará con una comunidad comprometida que conoce el producto, lo quiere, e incluso, puede haber compartido información del mismo con su círculo cercano, generando necesidad, frente al modelo tradicional, donde se parte de cero.
Etapas de una campaña de crowdfunding
– Planificación: en esta etapa se debe analizar y comenzar a dar forma a la campaña de crowdfunding, eligiendo la plataforma que será más adecuada para conseguir el objetivo previsto, según la tipología del proyecto, y plasmando en un documento, los posibles problemas que se puede encontrar la campaña. Se deberá tener en cuenta la estrategia de comunicación, la de recaudación, realizar el diseño de la campaña y la distribución de las tareas entre el equipo.
En esta fase se deben realizar contacto previo con colaboradores, actos de presentación de la campaña y preparación de notas de prensa.
El éxito de una campaña de micromecenazgo depende en gran medida del buen trabajo que se haya realizado en esta fase; si se evita esta fase, existirán altas probabilidades de que el proyecto fracase.
Uno de los portales de crowdfunding más famosos y reconocidos mundialmente es Kickstarter, líder en la actualidad, debido al gran número de proyectos nuevos que se suben a dicha plataforma diariamente, sin embargo, el número y variedad de aplicaciones para conseguir crowdfunding que existe es enorme.
Uno de los productos más reconocidos y famosos que se ha lanzado gracias al crowdfunding es el smartwatch Pebble, que consiguió una financiación récord en un corto espacio de tiempo, unos 10 millones de dólares, con la aportación de más de 68.000 mecenas, casi 16.000 comentarios en la web, y a posteriori, se ha comercializado en las tiendas, después del éxito que había cosechado.