entrevista antonio cambronero

Entrevista a Antonio Cambronero

Comparte esta entrada en:

Hoy tengo el placer de recibir a un profesional inconformista y emprendedor por naturaleza, que conoce de primera mano los beneficios del blogging, porque lleva gestionando uno desde hace 20 años, aparte de complementarlo con su trabajo como desarrollador web, aquí empieza la entrevista con Antonio Cambronero.


Entrevista a Antonio Cambronero

¿Cómo empezaste a trabajar en el sector digital?, ¿qué recuerdos tienes de aquellos momentos?

Lancé mi blog el 25 de enero de 2001 y participé en la revolución de los blogs. Recuerdo aquella época con cierta nostalgia, y más ahora que Blogpocket (https://www.blogpocket.com) va  a cumplir 20 años. Eran tiempos de camaradería, amateurismo, artesanía y mucho aprendizaje.


¿Qué evento de marketing de todos los que se celebran le tienes más cariño o te gustaría participar en el futuro?

Estoy retirado del mundanal ruido de los eventos de marketing. Participé en todos los saraos de la década del 2000, recordando con mucho cariño el EBE (Evento Blog España). Ahora prefiero la tranquilidad de las comunidades virtuales o los petit comités.


¿Qué te aportan las redes sociales a nivel personal?, ¿y a nivel profesional?

Empiezo a retirarme también de las redes sociales que en general ya no me aportan nada. Pienso que poseen un lado bueno y un lado malo. El lado malo me cansa mucho y pienso que Facebook e Instagram están acabadas. La parte buena de Twitter me sigue gustando y puede ser muy valiosa a nivel profesional. Tik Tok me supera.


¿Qué procedimientos y herramientas utilizas para ser más eficiente en la gestión de tus redes sociales?

El único procedimiento y herramienta eficiente es la conversación y aportar valor a tus seguidores. El resto de estrategias no valen para nada si no haces eso. No me preocupan las estadísticas y prefiero la conversión.

entrevista antonio cambronero


¿Cuál ha sido la mayor gratificación que has tenido en los 20 años de trayectoria de Blogpocket?

Dos: el aprendizaje a todos los niveles (personal y profesional) y el conocer a muchos amigos.


¿Por qué te decidiste a crear “Las noches del blogging” junto a Alberto Gómez?

Noches de Blogging (https://www.nochesdeblogging.com) es un canal más con el que alcanzar al público. Queríamos explorar el formato de vídeo en directo y aprovechar su potencial.


Cada vez existe más copia de contenidos de forma indiscriminada de unos blogs a otros, ¿cómo se puede acabar con esta mala praxis?

Encontrando tu vaca púrpura, que diría Seth Godin. Si te distingues y aportas contenidos de valor, siendo verdaderamente único, dará igual que se copien tus contenidos. 


¿Quiénes son tus referentes en el mundo del blogging? 

Precisamente, Seth Godin es uno de ellos. ¿Sabes que su blog no tiene comentarios? Sin embargo, es uno de los blogs más leídos de Internet. Como ahora soy fan del editor de bloques de Gutenberg, hay un desarrollador buenísimo que se llama Munir Kamal y al que sigo con fervor. Hay más pero si nombro a alguno, el resto se enfadará.


¿Crees que hay una infoxicación de contenidos actualmente?, ¿se repiten siempre los mismos contenidos y temáticas en los blogs?

Sin duda alguna. El ruido es el anti-blogging. Hay que volver a los orígenes, al “espíritu blogger” de los inicios de la blogosfera.


¿Cuál ha sido el mayor error que has cometido al desempeñar tu trabajo?, ¿cómo lo hiciste frente y resolviste?

Soy muy impulsivo y prefiero lanzar un proyecto aunque no esté totalmente perfilado y luego ir mejorándolo. A veces, eso me ha llevado a cometer errores. Pero ¿qué es la vida, sino un cúmulo de errores? De los errores es de lo que más se aprende. Si tienes un buen sistema de prueba y error, es más fácil hacer frente a éstos. 

¿Qué recomendaciones darías a un recién licenciado que quiera dedicarse profesionalmente al sector del marketing?

Que sea paciente, constante y riguroso en la investigación de métodos y estrategias. Que sea un hacker de su propio crecimiento. 

¿Consideras que es imprescindible para un profesional escribir en un blog? 

No solo es imprescindible sino que es vital. Con un blog va a aprender mucho y va a serle muy útil a la gente con la que quieras conectar. Pero atención, que también sería imprescindible tener un podcast y un canal de vídeo en directo.


¿Por qué te decidiste a escribir el libro “Manual imprescindible de Twitter”?

Fue una propuesta de la editorial Anaya Multimedia y accedí de inmediato. El motivo fue la curiosidad de saber cómo funcionaba el mundo editorial y explorar las posibilidades que ofrece un libro como amplificador del trabajo que realizaba en Blogpocket.

No tiene nada que ver escribir en un blog con publicar un libro.

Antonio Cambronero


¿Cómo va a ser la evolución del content marketing para los próximos años?

El futuro de content marketing estará muy basado en el nuevo blogging, que será multiformato. Muchas maneras diferentes de llegar a poca gente. Menos público pero de más calidad. No servirán de nada las métricas actuales fundamentadas en el número de seguidores o de likes.


¿Qué proyectos tienes entre manos para el final de 2020?

Estoy preparando la celebración de los 20 años de blogs en España, coincidiendo con el 20º aniversario de Blogpocket. Serán dos jornadas el 25 y el 26 de enero de 2021, con ponencias, entrevistas y mesas redondas en las que participarán conocidos bloggers que han impulsado el blog como herramienta a lo largo de estos 20 años. Más información y suscripción a la newsletter en https://20aniversario.blog

entrevista antonio cambronero


¿Qué tanto por ciento de un día cualquiera dedicas a tu profesión? Incluye formación, lecturas de tu sector, webinars, etc.(pregunta de Ana Belén Leiño)

Alguien dijo alguna vez que un blog es aquello que ocurre mientras pasa la vida. Los bloggers nunca descansamos 😉 

Pero yo he logrado, tras todo este largo tiempo, el equilibrio zen: 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar y 8 horas para alimentar el espíritu.

¿Podrías dejar una pregunta para el siguiente entrevistado a esta sección del blog?

¿Recomendarías el blog como herramienta de comunicación a un freelancer, emprendedora o emprendedor, pyme, etc.? Y ¿por qué?


Biografía de Antonio Cambronero

Informático, blogger y profesor. Con más de 20 años de experiencia en departamentos de soporte técnico informático, análisis de sistemas, productividad, optimización de procesos, atención al cliente y formación, en empresas multinacionales. La hoja de servicios y más información en https://www.antoniocambronero.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *