Cuando hablamos de SEO, la primera palabra que se nos viene a la mente es Google, por la necesidad de cumplir con las exigencias de Google en temas de posicionamiento y para intentar salir en la página principal de resultados del buscador por excelencia.
Los 10 trucos que he ido aprendiendo a lo largo de mi corta experiencia en posicionamiento orgánico son:
~ Utiliza las negritas para resaltar las ideas más importantes de tus textos, siempre resaltando dos o tres palabras claves o keywords, en cada párrafo.
~ Cada dos o tres párrafos, coloca una imagen lo más original y relacionada posible con el texto que estamos escribiendo, así posicionarás texto e imágenes.
~ En todas las imágenes, rellena el campo descripción corta, larga y las metadescripciones. Cada palabra o Keyword debe estar separado por guiones.
~ Los textos deben tener la estructura de un cuento, un párrafo inicial describiendo lo que vas a contar, a continuación, el cuerpo del post y finalmente unas conclusiones finales que resumen el texto.
~ Es muy adecuado el incluir al final del texto unas preguntas para fomentar que tus lectores contesten en el espacio reservado para ello.
~ Incluir enlaces tanto internos como externos, la estrategia de Linkbuilding es fundamental para mejorar el posicionamiento orgánico.
~ El título de la entrada debe ser muy claro e incluir las keywords que se desarrollarán en el texto.
~ Compartir el post en redes sociales es esencial para visualizar tu contenido y mejorar el posicionamiento de tu post y de tu blog.
~El texto debe tener una extensión mínima de 700 palabras para que Google lo tenga en consideración, se posicione mejor y en menor tiempo. La extensión máxima se recomienda que sea en torno a 1000 palabras.
~ Trata de incluir en el texto del post varias veces el título del post o las keywords más relevantes para que se posicione mejor y más rápido.