Mucho se viene hablando en los últimos años sobre storytelling y copywriter, es decir, la forma de forma de escribir y explicar la información a los usuarios en internet, y especialmente en redes sociales, landing pages y en páginas web, pero la nueva narrativa de los social media son los hilos de Twitter, que están arrasando con su forma de contar historias diferentes.


No me gustaría convertir este artículo en un top 10 de los mejores hilos de los últimos tiempos, y tampoco ir destacando a los mejores tweeteros en esta materia, pero sí me gustaría daros a conocer un poco más de esta nueva forma narrativa, que cambia totalmente la forma de expresar, pero también de leer, e incluso al público que puede acceder a esta nueva narrativa.

Hilos en Twitter, el comienzo de la nueva narrativa 2.0.

Twitter lanzó en diciembre de 2017 la funcionalidad de los hilos, los cuáles podríamos denominar como tweets asociados o encadenados a un tweet concreto, y del que dependerán, pudiendo cada uno de ellos tener las mismas posibilidades que facilita la red social en su gestión: comentar, retweetear, dar me gusta, guardarlos, enviar por mensaje directo, copiar enlace del propio tweet…

Al principio, a los tweeteros que llevamos varios años en esta red social nos costó adaptarnos a esta nueva forma de presentar y publicar información, a mí incluso todavía me cuesta utilizarlos, a pesar de que considero que son muy útiles en eventos, presentando información sobre una temática o contar una historia de forma amena y distendida.

 

¿Por qué los hilos han inaugurado una nueva forma narrativa?

Porque son fáciles de consumir, y en esta era, dónde la información que se genera y consume crece exponencialmente mes a mes y año a año, es fundamental contar historias que atraigan la atención del lector desde el minuto 1, de ahí el éxito de algunos hilos que se han convertido en virales gracias a la genialidad de sus autores. Los hilos han conseguido recuperar parte de la esencia de Twitter y de las redes sociales, contar historias teniendo en cuenta el feedback del público que lee y comenta.

No es nada fácil crear un hilo que se convierta en viral, es decir, un hilo que los tweeteros lo lean y lo compartan de forma masiva, de ahí la complejidad para lograr destacar en esta nueva forma narrativa; lo mismo sucede con las marcas que intentan aprovechar Twitter para lograr diferenciarse gracias al SMO, es decir, el Social Media Optimization, o lo que es lo mismo, la gestión tan inteligente de las redes sociales para lograr que el contenido que se genera se convierta en viral, y aunque algunas veces se consigue de forma espontánea, los casos son excepcionales, en la mayoría de los casos, es fruto de un trabajo arduo para lograr destacar entre los trending topic diarios.

Los precursores del SMO, y que lograron destacar y crecer exponencialmente fueron Hawkers, como ya comenté en este blog en el año 2015, pero otros muchos casos han conseguido sobresalir en los últimos años.

Hilos de Twitter, la nueva narrativa

¿Qué empresas son las que mejor dominan el SMO?

Pocas son las empresas que consiguen no sólo destacar en un momento concreto, como es el caso de Hawkers, sino otras, como PcComponentes, u otras últimas en llegar como es el caso de Fini, que han logrado gracias a concursos o sorteos casi a diario lograr escalando posiciones en los TT de Twitter, y que se hable de ellas sin invertir en publicidad de pago (RTB, SEM, Display, Social Ads…)

Pero los hilos han llegado para quedarse en Twitter

Hilos para contar historias 

Pero volvamos a los hilos, el contenido principal de este artículo, el introductor y que popularizó los hilos en España, y que puede ser considerado el autor de hilos con mayor reconocimiento es Manual Bartual, que en el verano de 2017, consiguió durante unos días que miles de tweeteros se preguntaran que le estaba pasando durante sus vacaciones en la playa.

Después de su éxito, muchos tweeteros intentaron, sin éxito, repetir este fenómeno, pero fué infructuoso, ya que se perdía la originalidad y la ingenuidad de la ignorancia de los usuarios de Twitter, que seguimos la historia de Manuel hora tras hora durante varios días, sin perder de vista nuestro timeline.

Hilos en Twitter, la nueva narrativa

No fué hasta el 13 de enero de 2018 que se volvió a repetir el fenómeno con un hilo, en este caso, Luis Herreras, conocido como @yuiso, el que consiguió destacar durante varios días gracias a su historia personal, contando su experiencia después de que le robarán su iPhone en Nochevieja y descubrir que estaba en Marruecos, la historia real de Luis consiguió aportar credibilidad, y mucha gente se sintió identificada con esta historia, incluso la TV se hizo eco del fenómeno.

Pero en el verano de 2019 ha vuelto suceder, y en este caso el autor es cuanto menos curioso, el creador de series como Velvet o Gran Hotel, Ramón Campos, que ha conseguido con su hilo acerca de un anillo encontrado con la inscripción ALWAYS, tener en vilo a miles de tweeteros acerca de las novedades de su historia, en la que están implicados creadores de otras series españolas y actores famosos. El hilo de Ramón acabó de un día para otro, tras dar detalles de todo el proceso de creación de su historia y de cómo había implicado a actores y creadores de otras series. Sin lugar a dudas, fué una historia que no nos esperábamos, y menos de él.


Más información acerca de los hilos de Twitter:

Los hilanderos de Twitter: 11 cuentas que nos descubren historias tuit a tuit

Los mejores hilos de Manuel Bartual

El nacimiento de la ‘tuiteratura’ y los ‘hilos’ que paralizan Twitter

Cómo crear un hilo en Twitter

Los mejores hilos de Twitter del 2018

¿El nuevo Manuel Bartual? Arranca el misterio del verano en un hilo de Twitter

Manuel Bartual y Modesto García, detrás del hilo de Twitter del verano: “Echaremos de menos a Nela García”

Únete ahora a la conversación en las siguientes redes sociales:

Twitter

LinkedIn

Facebook

Instagram

Grupo “Foro de Social Media y Marketing Digital” de Facebook

Grupo de Telegram “Foro de Social Media y Marketing Digital”

Quiero conocer tu opinión en los comentarios de este artículo o en redes sociales, comparte ahora con el #esMarketingOnline.

¡Muchas gracias por tu comentario, tu sugerencia o tu queja!


– Puedes leer las entrevistas de mi blog desde el siguiente link: Entrevistas de “Es Marketing Online


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *