A la hora de llevar a cabo un plan de marketing digital es fundamental que este incluya un análisis DAFO de la situación actual y real de la empresa.
Llevar a cabo una matriz DAFO es tan importante por qué nos va a indicar que tipo de estrategias debemos de llevar a cabo para mejorar nuestra situación empresarial.
Por lo tanto, es un aspecto que no podemos obviar en nuestra estrategia si lo que queremos es alcanzar el éxito dentro de nuestra organización.
¿Preparado para aprender a hacer tu propio análisis DAFO?
¡Vamos a por ello! 😉
El análisis DAFO o FODA es un tipo de estudio completo acerca de la situación en la que se encuentra una empresa tanto de forma interna como de forma externa.
El objetivo principal de realizar un análisis DAFO para una empresa, es conocer en profundidad cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles para mejorarlos.
De esta forma, conseguiremos asentar las bases de nuestro proyecto independientemente de su tamaño y actividad, y así potenciar la estrategia desde una base sólida.
Algunas de las principales ventajas de hacer un análisis DAFO para una empresa son:
Como hemos ido mencionando anteriormente si queremos lograr una ventaja competitiva y diferenciarnos, elaborar un análisis DAFO de forma minuciosa es un gran acierto si queremos que nuestra empresa sea un éxito.
A la hora de estudiar los elementos principales que influyen dentro de una análisis DAFO, tenemos que diferenciar entre dos grandes grupos: factores internos y externos.
Se basa en detectar las principales fortalezas y debilidades internas de una empresa. Entre estos aspectos destacan:
Producción. Costes de fabricación y producción e innovación tecnológica.
Marketing. Estudio de gama de productos o servicios, imagen de marca, posicionamiento y cuota de mercado, política de precios, publicidad, equipo de ventas y promociones y servicio al cliente.
Recursos humanos. Estructura, y cultura de la empresa. Selección del personal, remuneración y formación.
Financiero. Recursos financieros disponibles, nivel de endeudamiento, rentabilidad y liquidez.
En este caso identificamos las oportunidades y amenazas externas que pueden afectar a nuestra empresa para bien o para mal. Los aspectos que influyen son:
Mercado. Haremos un estudio de nuestro público objetivo y otros aspectos como evolución de la demanda, deseos actuales de consumidor, conducta de compra…
Sector. Detectaremos las novedades actuales de nuestro sector para descubrir nuevas oportunidades de éxito que no estemos aprovechando. Como por ejemplo, proveedores, distribuidores y clientes.
Competencia. Estudio exhaustivo de la competencia directa. Analizar sus productos o servicios, política de precios, métodos de distribución, estrategias de publicidad…
Entorno. Aquí encontramos factores que no están bajo nuestro control (económicos, políticos, legales…)
Ahora que ya tenemos una visión global de los componentes que forman una matriz DAFO, seguiremos los siguientes pasos saber como hacer un análisis DAFO:
A continuación, veremos el análisis DAFO de un restaurante en el que identificamos los factores internos y externos que influyen.
Una vez que tenemos nuestro análisis DAFO creado es más fácil poder interpretar la situación en la que nos encontramos y por tanto elaborar una estrategia para potenciar nuestra estrategia.
Aquí incluimos las debilidades y fortalezas de nuestro restaurante. En el primer caso, para solucionar el tema de la capacidad, cambiaremos las mesas y sillas actuales por unas rectangulares menos anchas para aumentar la capacidad de comensales. También, contactaremos con una agencia de marketing para sacar el máximo partido a nuestras redes sociales y llegar a nuestro público objetivo a través de distintas estrategias.
En el caso de las fortalezas del restaurante, aprovecharemos ese factor de diferenciación de comida sin gluten para especializarnos en otras intolerancias, ya que en la zona no hay ningún tipo de restaurante especializado en este tipo de platos.
En este apartado podemos ver las amenazas y oportunidades que afectan a nuestro restaurante.
En el caso de las amenazas que hemos podido extraer del análisis DAFO se encuentran la apertura de nuevos restaurante, el punto a nuestro favor es que como hemos visto anteriormente no están especializados en comidas sin gluten.
Además, la reforma interior del restaurante nos ayudará a captar la atención de nuevos clientes, sumada a la promoción a través de nuestras redes sociales aumentará nuestra visibilidad.
El encarecimiento de los alimentos, es algo que tendremos en cuenta pero que no influirá a la hora de compensar estos precios con otros alimentos de peor calidad que sean más baratos, ya que para un restaurante la calidad que ofrezcamos es fundamental para mantener las buenas recomendaciones.
Así mismo, aprovecharemos las oportunidades que hemos detectado para el restaurante y seguiremos aumentando nuestra carta y añadiremos nuevos platos para intolerantes a la lactosa u a otro tipo de comidas.
Como hemos podido ver el análisis DAFO nos ayudará a saber en qué situación nos encontramos y qué acciones debemos de implementar para conseguir nuestro objetivo.
Finalmente, esperamos que este post te haya sido de gran ayuda para hacer tu propio análisis DAFO.
¿Sabías hacer un análisis DAFO? ¿Estás preparado para llevar a cabo tu propio análisis DAFO?
Agencia de Marketing Digital y Publicidad, especializada en
diseño web, redes sociales y posicionamiento SEO.
¿Quieres que tu idea tome forma?
Entrevista con Natzir Turrado, es un consultor independiente de referencia en SEO y AI Search,…
Irene García es la CEO y cofundadora de Oink my God, agencia creativa & de…
¿Por qué los comercios electrónicos generan tantos quebraderos de cabezas a los SEM? Igual porque…
¿Pero como te conoces los mejores eventos de marketing que se celebran cada año? Porque…
La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…
Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…
Ver comentarios
Es importante mantener línea directa, a los efectos de actualizar los procedimientos en la aplicación de metodologías que ayudan al entendimiento de procesos productivos
Sin lugar a dudas Armando, tener claros los objetivos nos ayudarán a no desviarnos del camino que queremos seguir y el uso de metodologías puede ayudarnos muy positivamente.
Gracias por la lectura!