Cuando estamos trabajando nuestro CV en una búsqueda de empleo, es esencial identificar las keywords ganadoras de tu CV para que no te descarten al primer vistazo, por ello, te recomiendo que no adivines más y usa la IA.
Hoy trato de explicarte cómo puedes utilizar la IA de forma practica para ayudarte en tu búsqueda de empleo y que tu curriculum vitae destaque.

¿Cómo trabajar tu CV cuando empiezas un proceso de búsqueda activa de empleo?
Cuando nos ponemos a buscar un trabajo, transmitir la mejor imagen posible es fundamental para convencer a los reclutadores de empleo. Por ello, aparte de tener el perfil de LinkedIn en punto, no debemos olvidar dar un buen repaso a nuestro CV para que sea atractivo y resultón.
Es el momento de adentrarse en la IA y cómo nos puede ayudar a que nuestro curriculum vitae destaque por encima de la competencia.

No adivines más: Usa IA para identificar las keywords ganadoras de tu CV
En la competitiva búsqueda de empleo actual, tu currículum vitae (CV) es tu primera y, a menudo, única oportunidad para causar una buena impresión.
Pero, ¿cómo te aseguras de que destaque entre cientos, o incluso miles, de solicitudes? La respuesta podría estar en las palabras clave (keywords) correctas, y la Inteligencia Artificial (IA) es tu mejor aliada para descubrirlas.
Durante años, los candidatos han intentado adivinar qué términos y frases resonarían mejor con los reclutadores y, lo que es más importante, con los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS, por sus siglas en inglés). Estos sistemas son el primer filtro que tu CV debe superar, escaneándolo en busca de palabras clave específicas que coincidan con la descripción del puesto. Si tu CV no las contiene, es probable que nunca llegue a ojos humanos.
Aquí es donde la IA transforma el juego, pasando de la conjetura a la estrategia basada en datos.
¿Por qué son tan cruciales las palabras clave en tu CV?
Debemos utilizar las palabras claves en nuestro CV, pero también en nuestros perfiles en redes sociales y en LinkedIn por las siguientes razones:
- Superar los filtros ATS: Como mencionamos, los ATS utilizan palabras clave para clasificar y filtrar currículums. Un CV optimizado con las keywords adecuadas tiene muchas más posibilidades de pasar esta etapa inicial.
- Demostrar relevancia: Las palabras clave correctas demuestran de un vistazo que tus habilidades y experiencia se alinean con los requisitos del puesto.
- Mejorar tu visibilidad: En plataformas de empleo online como LinkedIn, los reclutadores también usan palabras clave para encontrar candidatos. Un perfil rico en keywords relevantes aumenta tu visibilidad.
Beneficios adicionales de usar IA para tus keywords
Hay que tener en cuenta los beneficios que nos va a proporcionar hacer la selección de nuestras palabras claves con la IA:
- Mayor confianza: Saber que tu curriculum vitae está optimizado con datos te dará más seguridad al enviarlo.
- Entendimiento del mercado: El proceso te ayudará a comprender mejor qué habilidades y competencias están demandando los empleadores en tu campo.
- Enfoque estratégico: Te obliga a pensar de manera más estratégicamente sobre cómo presentas tu perfil profesional, es decir, cómo quieres hacer tu elevator pitch.

¿Cómo podemos conseguir las keywords a añadir en nuestro CV?
Lo primero que debemos hacer es identificar una oferta de trabajo que sea de nuestro interés, para eso podemos ir al SEPE, a Infojobs o LinkedIn, por ejemplo.
En mi caso me voy a centrar en una oferta de especialista en marketing digital, pero tú puedes escoger la que desees. Una vez que ya la tengas identificada, es el momento de ponernos a trabajar con ella. Para ello, tenemos una hoja en la que marcaremos 4 columnas. La primera columna con el nombre del puesto, las segunda con las funciones, la tercera con los requisitos y la cuarta con las palabras claves.
En este momento, anotamos en nuestro documento el nombre del puesto. En la segunda columna las funciones que se solicitan en la oferta de trabajo seleccionada. En la tercera columna de los requisitos anotamos los que se piden en la vacante. En la última columna, que es la de palabras claves o keywords, incluimos las palabras claves que creemos que pueden ser las más relevantes para esta oferta de trabajo.

Si necesitas ayuda para aprender más sobre la inteligencia artificial o de estrategia de negocio, solicita hoy una consultoría conmigo ahora
¿Qué más podemos hacer para tener las keywords de nuestro CV?
Hasta aquí tenemos la información básica acerca de una oferta laboral, pero es el momento de la IA haga su magia.
Para ello podemos acudir a ChatGPT, a Gemini, a Claude o a cualquier herramienta de inteligencia artificial. Debemos añadir los siguientes prompts para obtener la información que venimos buscando.
Lo primero que hacemos en acceder con nuestra cuenta a una de estas herramientas, en mi caso, voy a escoger Gemini. Podemos ajustar la versión de Gemini para ajustar la respuesta que nos va a dar. Debemos pedirle que nos proporcione las palabras claves de la oferta en cuestión que hemos seleccionado anteriormente. Para eso, podemos copiar y pegar la oferta de trabajo al completo en nuestra IA, pero seguramente no nos lo permitirá.
Así que deberemos primero guardar la oferta de trabajo como un documento PDF, una vez que lo tengamos, podemos añadirlo como docuemtno adjunto ,así nos lo podrá leer. Ahora ya podemos solicitar que nos proporcione las palabras claves que considere oportunas, para así añadirlas y completar nuestro CV.
Pero además, como un plus, podemos subir nuestro CV actualizado y decirle que queremos saber si el CV concuerda con la oferta de empleo que le hemos precargado. Y que nos diga las palabras claves que nos faltan.
Así ya tendremos todo el trabajo realizado.
Conclusión a usar la IA para identificar las keywords ganadoras de tu CV
Cómo bien has comprobado, esta operativa es sencilla de utilizar, y gracias al potencial de la IA, podemos conseguir que nuestro CV, pero también nuestras cartas de presentación o motivación estén mucho más completas, para pasar los filtros que exigen los reclutadores para cualquier proceso de selección laboral.
Espero que te sea útil. Si es así, házmelo saber en los comentarios del blog o en mis redes sociales.
Agradecer enormemente al taller que nos facilitó Oye Mikel en el Foro de Empleo de Vitoria, en el que está basado este artículo.