Marketing

Publicity, más allá de la publicidad

El sueño de cualquier publicista es la de hacer campañas publicitarias a coste cero o casi cero, y eso lo podemos conseguir con la publicity, en el siguiente artículo os hablo de cómo trabajar más allá de la publicidad, cuando utilizarla y casos de éxito asociados a la misma. Pero exactamente, ¿qué es la publicity? La publicity consiste en aparecer en los medios de comunicación sin haber pagado por ello, es decir, que tus acciones sean tan espectaculares que animen a los medios a cubrir las acciones que ejecutes. Es hacer publicidad pero sin pasar por caja. Con la información que la empresa facilite, se estará creando un clima adecuado para que los medios se animen a cubrirla, bien totalmente o parcialmente, logrando el efecto que se buscaba con la misma. Si necesitas que te ayude con la estrategia digital y empezar a utilizar la publicidad con cabeza, en busca en todo momento la rentabilidad, puedes contactarme ahora desde aquí ¿Cuáles son las diferencias con la publicidad? La principal diferencia con la publicidad es el coste, ya que en el caso de la publicidad suele tener un coste elevado, sobretodo si se elige aparecer en los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión, cine…), sin embargo, la publicity solo tiene el coste de preparar la acción que se quiera realizar, y hacerla tan rematadamente bien, que obligue a los mass media a cubrirla. Otra de las mayores ventajas es la credibilidad, ya que el potencial cliente va a estar más predispuesto a través de la publicity a comprar a posteriori un artículo, antes que si el contacto con la empresa lo tiene a través de una acción promocional o publicitaria al uso. La publicity también puede confundirse con el product placement o con el branded content, pero son términos totalmente diferentes, con el product placement o con el branded conseguimos que nuestros productos o servicios aparezcan en los medios de comunicación, a través de, por ejemplo, publireportajes, pero a cambio de pagar por el artículo en cuestión.   ¿Qué tipos de publicity existen? Los ejemplos de publicity son muy variados, y precisamente si somos creativos incentivaremos que los medios de comunicación se fijen en nuestras acciones, por eso es mejor no copiar lo que hace la competencia. Algunos ejemplos de publicity, entre otros muchos, son los siguientes: https://www.youtube.com/watch?v=L4wmRvbnyE8 – Realización de un evento, charla o congreso patrocinado: contando con ponentes de primer nivel, muy conocidos, y con una gran masa de seguidores, consiguiendo que el evento sea un éxito de aforo y en redes sociales. – Organizar un tour por tu empresa o para presentar tus proyectos, del tipo Keynotes que tan bien ejecutan dos veces al año las empresas tecnológicas Apple o Samsung.     La publicity consiste en convencer al individuo de forma sutil, sin venderle nada directamente. – Preparar una investigación sobre una temática actual y que pueda tener presencia en los medios, y que esté relacionada con la empresa para la que representamos. Más ejemplos de publicity en la realidad – Entrega de premios relacionada con el sector en el que se trabaja, por ejemplo, a determinados profesionales que estén sobresaliendo o que sean líderes de opinión, e incluso, premiar a influencers, logrando vincularse a un target enriquecedor para la empresa. – Programas educativos: en muchas ocasiones, las empresas mediante sus fundaciones o su área de Responsabilidad Social Corporativa, desarrollan junto a instituciones educativas programas de mejroa de la educación en un tema concreto: igualdad de género, educación sexual, educación vial, educación medioambiental…, poniendo el foco en los niños sobre temas de especial calado social. Conseguir que las acciones de publicity sean un éxito es realmente complejo, por eso mis recomendaciones es que se potencie la creatividad, no se busquen resultados a corto plazo, ya que se tiene que tener una mente abierta al error, y lograr la viralidad de las acciones en las redes sociales es, muchas veces, cuestión de haber trabajado mucho la idea, o de tener un golpe de suerte. Diferencias con el marketing experiencial, emocional y el growth hacking Cuidado con confundir la publicity con el growth hacking, ya que algunas acciones de growth pueden lograr los mismos objetivos que la publicity, pero son conceptos bastante diferentes. Crear una experiencia personal es relevante, ya que conseguiremos el engagement o compromiso con un público con el que no es tan fácil acceder, gracias a la publicity se puede lograr un interesante vínculo emocional, consiguiendo que el sujeto recuerde la experiencia, lo que conecta claramente con el marketing emocional y el experiencial. https://www.youtube.com/watch?v=x3AIw5nidVY&t=176s El mayor inconveniente de la publicity es que no se controla, tanto lo positivo que se comente, pero sobretodo lo negativo, es decir, que una acción que se haya organizado meticulosamente por la empresa puede no funcionar o fracasar, logrando el efecto contrario que se pretendía, incluso provocando una crisis reputacional o corporativa. La publicity consiste en proporcionar a los medios de comunicación motivos para que hablen de la marca o empresa a la que representamos y en la que habitualmente trabajamos, creando y personalizando la noticia, logrando que los medios la valoren positivamente y la acaben “comprando/publicando”. En conclusión, es conseguir una repercusión amplia a bajo coste.   ¿Has realizado en alguna ocasión una acción de publicity?   ¿Qué necesita la publicity para lograr resultados exitosos y lograr sus objetivos?   Más información acerca de publicity, más allá de la publicidad ¿Qué es la Publicity? Significado, ejemplos y sus beneficios   ¿Cómo conseguir que hablen bien de tu empresa?   Post actualizado el 02.07.2022

Álvaro López Herrera

Ver comentarios

  • Interesante Álvaro. Muchas gracias. Apreciaríamos información más ampliada, pero está bien como primer plato. :-)

    • Seguramente en el futuro volveré a escribir sobre esta forma de publicidad, incidiendo en aspectos más operativos de la misma. Muchas gracias por la lectura y por tu comentario, un saludo.

Entradas recientes

¿Conoces las Big 6 del sector publicitario?

La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…

10 horas hace

Entrevista a Miguel Sanz CEO de Bisiesto Studio

Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…

1 semana hace

Entrevista a Rayko Lorenzo para celebrar el 12 aniversario

Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…

2 semanas hace

Entrevista a Eva Collado Durán para celebrar el 12 aniversario

Esta es la entrevista a Eva Collado Durán que ha hecho Rayko Lorenzo para celebrar…

2 semanas hace

Demand Gen y la automatización en Google Ads

¿Qué te ha supuesto el cambio de Discovery a Demand Gen?, ¿consideras adecuado que Demand…

2 semanas hace

Entrevista a Kiko Llaneras

En esta entrevista vamos a conocer mejor a Kiko Llaneras, experto en datos, dedica su…

3 semanas hace