VI Reunión de agencias

El 6 de junio tuvo lugar la VI Reunión de Agencias en el Teatro Goya, en el que pude disfrutar de las 6 mesas redondas dedicadas a SEO, diseño web, marketing de contenidos, eventos, redes sociales y SEM, pudiendo disfrutar de mini ponencias de unos 5 minutos de diferentes profesionales que trabajan en agencias, para después disfrutar de la mesa redonda correspondiente.

Mesa SEO

La Mesa de SEO de la VI Reunión de Agencias se centró tanto en el presente del mayor buscador del mundo, como las actualizaciones que se aproximan en Google.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM

En CRO se destaca la importancia cada vez mayor de la experiencia mobile first.

Los recientes cambios en Google se centran en primero el usuario, después pensemos en
Google, pero sin olvidar el search intent research, la jerarquía de elementos de contenido, el AB testing vs SEO.Cada vez más significtivo es minimizar el POGO sticking, con ello aumentas el tiempo de permanencia, aumentas el número de páginas servidas, rebajas la tasa de rebote…

Ejemplo: Google Optimize

Retos SEO actuales: intención de búsqueda real, question and answer…
Adapta tu contenido al tipo de resultado, analiza las SERPs para tus keywords o palabras claves otenciales, también las nuevas tecnologías de desarrollo web, testea como Google está viendo tu contenido en JavaScript…
La voz parece que ha llegado para quedarse, desde hace 3 años es una tendencia, los búsquedas por voz son muy diferentes a las tradicionales. Integra los nuevos dispositivos a tu estrategia de marketing: skills de Alexa y Google Home.
Google facilita ahora la vida a los usuarios, las keywords han muerto, vamos cada vez más al long tail… Google ya no es un buscador, ya consigue lograr hacer combinaciones de algoritmos y responde ante una necesidad concreta.
Un usuario segmenta y cualifica su búsqueda según sus necesidades y la intencionalidad.
3 cosas a tener en cuenta en un proyecto SEO:
1.      Keyword research: lo que vendo vs lo que sebusca. Búscalo en Google.
2.      La URL preferida
3.      Velocidad y la importancia del mobile. Impacto en el propio negocio.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
Arquitectura interna: ¿qué es internet? Son enlaces, sin enlaces no hacemos nada.Las arquitecturas debemos hacerlas con lógica, tener un máximo de 3 clicks para llegar al contenido que se busca (jerarquía logica).

El crosslinking es fundamental en el SEO, sobretodo en webs grandes.

Las categorías y subcategorías deben estar organizadas en clústeres, utilizar las redes semánticas.

Más tráfico no significa más ventas.

Los proyectos SEO que mejor funcionan son aquellos en los que el cliente se implica, la transparencia con el cliente es vital, no se pueden prometen resultados, es más importante decir: tenemos una experiencia probada que en el pasado nos funcionó.
El objetivo del SEO debe ser una conversión, un lead o una venta.
Lo difícil no es llegar, sino quedarse en el mercado a largo plazo.
Nuestro principal problema es el cliente cuando no hace lo que se le pide.
Mínimo producto viable, la fase en la que está el proyecto es fundamental para el éxito del mismo.
Debemos tener en cuenta: la estrategia, presupuesto, paciencia (mínimo 6 y 12 meses) y SIEMPRE probar (ingeniería inversa).
Debemos diferenciar entre SEO técnico, SEO estratégico, SEO de contenidos (los 3 tipos
de SEO que existen
).

Mesa de diseño web

Algunos de los puntos que se destacaron en este apartado fueron los siguientes:Como consumidores atravesamos el mejor momento de la historia, ya que el producto digital es un activo que va a aportar valor.
Destacar el Data Driven UX, es decir, el diseño de experiencias en función de los
datos, pero con otro foco.
Los datos sin perspectiva no sirven de nada.
 
Convertir espacios físicos en digitales, construyendo intensos journeys para saber el comportamiento offline del usuario.

Creer en proyectos únicos que emocionen, con una experiencia y que ponen a las personas en el foco.

7 claves de la creatividad: segmentación para empatizar y conocer al buyer persona, trabajar con campañas 360, hacer de las limitaciones una ventaja, mensajes claros para centrarnos en la ventaja corporativa, mejor que el monologo es el dialogo, crear, analizar e iterar (Hotjar), trabajar la cocreacion como equipo multidisciplinar, ciencia + creatividad: ya que la unión hace la fuerza.Gran importancia de la reacción de imagen de marca y de unas guidelines: tipografías, colores, ilustraciones conceptuales AdHoc, estilo de ilustración, gama cromática, hitos shareables…
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
Las posibilidades del diseño deben ir a la adaptación según lo que espera o lo que esté buscando, orientado al segmento de usuarios, con ello logramos resultados espectaculares (diseño con personalización).  Una imagen y un texto convierten cuando están donde tienen que estar, debemos dirigir a los usuarios al sitio donde deben llegar, para allí convencerlos. Las métricas ayudan al cliente de las agencias en el cambio que se debe hacer en algunas empresas. La mejor forma de convencer al cliente es con resultados y datos concretos. La ventaja que tenemos por fin es que tenemos data para tomar decisiones con mayor certeza.
 

Marketing de contenidos

Hablamos en esta sección de marketing de contenidos sobre los influencers, pero también de contenido valioso para las marcas, pero también para los usuarios de los social media.
Caso de estudio: Google Arts and culture: en España con su cocina abierta.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
¿Existir o no existir?
Esa es la cuestión, todos somos una marca, hay marcas grandes y pequeñas. Todos tenemos una marca personal, es importante para empresas, por la prescripción, incrementa el valor personal para que te puedan fichar.El marketing de contenidos puede ser un éxito si se trabaja bien en ellos, tanto en la temática como en el desarrollo de los mismos.

Clústeres e intenciones de búsqueda: elegir con cabeza las palabras claves o keywords principales y las keywords secundarias. En sectores complicados, el enlazado debe ser vertical. Lo primero que se muestra son los H2 con mayor intención de búsqueda.

Ejemplo: consultor SEO.
Siempre debemos seguir un esquema desde contenidos genéricos hacia los más concretos.Enlazado interno es fundamental para hacer crecer una página web.
Tiempo de estancia en las palabras claves más competidas, con video es un pro.En los últimos meses, tanto Atresmedia y Mediaset están invirtiendo mucho en marketing de contenidos o content marketing.

El podcast es una buena alternativa, pero tiene el hándicap de a cuantas personas puedes llegar, ya que debemos centrarnos en un nicho valioso que poder explotar.

¿Cómo podemos crear contenido valioso? Esa es una gran pregunta, pero otra igual importante es: ¿dónde te sientes cómodo?

Reticencia para trabajar con los creadores de contenido ante la duda de si cumplirán o no con el compromiso que han asumido.

Tendencias en marketing de contenidos: adaptación y Google son dos de las tendencias que marcan el 2019.

Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM

Búsquedas por voz: queda mucho por avanzar por el momento, en el tráfico de las páginas web se pueden ver más afectadas.Realidad virtual: lo importante es seguir contando buenas historias, todavía hay tiempo en la implantación, todavía falta por saltar del gaming al marketing estratégico de las empresas.

El problema no es de la marca, el problema suele residir en la historia o en el storytelling. No hay que esconder que el contenido sea patrocinado, es algo lógico y asumido ya por el público.

Redes sociales

Muchas han sido las novedades en redes sociales en el último año, y muchas más las que nos esperan de cara al año próximo.Una de las tendencias van a ser el social purpose: con ello conseguiremos emocionar con un fin, impactando positivamente en la sociedad. Destacar el feminismo: con el #Metoo del 2018, o las manifestaciones del 8 M en toda España.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
La Generación Z o Gen Z se dedica a buscar influencers en el entorno de los social media, de ahí la  parición de los influencers online. Pero debemos dar un paso más, llegando al  social media performance, establecer objetivos en las campañas con los influencers en el entorno digital.
Los objetivos pueden ser reviews, branding o de consideración.
Calendario en los social media: según los objetivos y el buyer persona, para crear el calendario semanal y mensual.
En el ecosistema digital y social podemos encontrarnos con futuros distópicos, como son los de las series Black Mirror y El cuento de la criada. El futuro siempre está en el pasado y en el presente, pero
desordenado.
No debemos olvidar utilizar siempre el tono que has seguido en redes sociales
para resolver crisis.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
Customer studio en Pepe Jeans, el objetivo era incrementar ventas en tienda y mejorar su notoriedad.
Importancia de la percepción de marca para que se nos conozca en el mercado. Lo que no es tendencia ya en redes sociales son: publicar por publicar, el volumen de fans en redes sociales, replicar en todas las redes sociales, cada red social tiene su contenido y su formato (segmentación).
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM

El fast content como tendencia, pero cómo hacerlo con éxito: la comunicación rápida en stories como una miniserie contando la vida de las empresas por parte de los empleados, hacer las cosas de forma diferente, 8 segundos es el tiempo de atención con la generación centenial, pero con ello llegamos a la pregunta: ¿cuándo no ha sido efímero el contenido en las redes sociales?, no debemos olvidar el thinking creativo especialmente en Instagram.

Twitter tiene una gamificación muy potente.

Los ads en Facebook funcionan muy bien. Linkedin y Twitter funciona muy bien con ebooks en banca.

El usuario hace siempre lo que le da la gana, todo evoluciona y se reinventa.

En las edades de 24 años a menos, Facebook no es relevante.

Facebook en Latinoamérica y Asia con públicos adultos funciona muy bien.

Están creadas las tecnologías pero falta por contarle las historias que conecten con el usuario final (ese es uno de los principales problemas de los chatbots).

Eventos

Novedades en redes sociales: Instagram entra de lleno en las transacciones comerciales, los creadores de contenido podrán realizar promociones comerciales si utilizan cuentas de empresa, sólo podrán
realizar anuncios las empresas.Cada vez es más complicado determinar la rentabilidad de los influencers.
Transformación y disrupción en los briefings de los clientes.Comunicación interna: las startups de garaje son legendarias en Silicon Valley.
¿Por qué no traemos un garaje al BBVA? Es un evento inhouse, en el que grandes directivos de BBVA conocerían a emprendedores a nivel de transformación y disrupción, con dos cuadrantes, para que cada emprendedor hiciera su spitch en formato televisivo para provocar posibles colaboraciones.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
Equilibrio entre el apartado experiencial y el de desarrollo de negocio.
Seleccionar bien el espacio para poder sorprender a la audiencia y a los asistentes al evento. Como podemos romper las paredes en el evento? Viralizando el evento, con stories y con las redes sociales.
Sé original o muere.
Las emociones son las que mueven el mundo.
Efectos multiplicadores: efecto WOW, cuando queda en el recuerdo la experiencia que hemos vivido en un evento, y el efecto Phygital (único mundo transmedia que se recorren en todos los canales).
Desarrollar una app para el evento en el que poder intectuar con los asistentes al evento.
Mapas de calor con las pulseras que controlen la presencia de los asistentes a los eventos.
La digitalización está en todos los ámbitos de la vida, y los eventos no pueden ser ajenos de ellos.
Poder estudiar el ROI y saber el perfil de la gente que ha acudido a un determinado evento.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM

El marketing digital nos permite presentar los datos al cliente del éxito del evento que se ha organizado para él, conociendo con ello el ROI y la satisfacción generada con el evento (llevar una herramienta de retail al evento).

Medición de impactos, para saber si realmente cumplió el objetivo que se definió.
Recoger datos en tiempo real para saber si a los asistentes les está gustando un evento y si es necesario cambiar algo en tiempo real.
Las redes sociales sirven para dar visibilidad y difusión a un evento: (depende del target) Instagram, Twitter y LinkedIn. Plataforma Mest para hacer streaming en varias plataformas.
Las aplicaciones gratuitas Jira y Trello para trabajar en equipo y ayuda en la planificación.
No debemos olvidar las opciones de post-evento: por ejemplo, una llamada de
teléfono, un email de agradecimiento o uno con una evaluación, todo el contenido en red, o un evento de cierre.

SEM

El Search Engine Marketing lo utilizamos para convertir o cerrar en función de nuestro cliente.La conversión se debe personalizar en función del proceso de forma más cercana o con estrategias de remarketing (lead nurturing).

Las etapas en el SEM deben ser 4: Atraer, conversión, cierre y deleite (potenciando la relación con el cliente, creando audiencias para controlar los puntos de contacto con el cliente).

Otras campañas se pueden realizar en otras plataformas como son en AdRoll, Taboola, Microsoft Advertising
Invertir o no, y cuestionando cuándo es una estrategia rentable: ya que existe en muchos casos un gran desconocimiento del mundo digital.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
¿Cuánto invertir? Estrategia de pujas según el planificador de palabras claves de Google Ads, o el porcentaje de conversión.Escenarios: conservador (ROAS), realista (ROAS: 1,8), optimista (ROAS: 2,7).
Novedades en Google Ads para el curso 2018/2019: las local campaigns, los discovery ads y los gallery ads.


Diferenciar entre ROAS y ROI. ROAS: retorno de la inversión publicitaria.
Diferenciar entre gasto e inversión.
Tener en cuenta lo que se gana por lead o por venta.
Gastos directos e indirectos, coste del producto y márgenes con los que trabajan.
Machine learning: la gestión de campañas está cambiando, el ML predice comportamientos futuros, lo podemos aplicar en las campañas de SEM, para conseguir mejores resultados para nuestros clientes y
lograr reducir tareas redundantes de los SEM Specialist.
DSA o dynamic search ads: con ello debemos elegir título totalmente dinámico, con un anuncio personalizado según la búsqueda.
Smart shopping campaing: con el shopping automático.
RSA o responsive search ads: elegir tirulos y descripciones, el algoritmo los mezcla para dar un anuncio afin a lo que el usuario busca.
Smart bidding o pujas automáticas: la máquina de Google Ads sabe más que nosotros, y puja de forma más eficiente en nuestras campañas para lograr mejores resultados.
Estrategias de puja o de Smart bidding: maximizar revenue, maximizar conversiones, posición IS y maximizar clics.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
En la profesión de SEM hay un paro 0, si no encuentras trabajo, puedes coger 6 o 8 clientes y llevar sus campañas.En CRO necesitas una inteligencia emocional tremenda para conocer muy bien al usuario y a su comportamiento cuando va a comprar.
Cuando fichas a un becario debes formarlo sin duda para que conozca todo lo que necesite para gestionar con éxito las campañas.
Errores en SEM: falta de creatividad, lanzar campañas sin medir, decir si a todo, fragelarte por todo, no saber trabajar bien las concordancias y la negativización.
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM
Memoria de la VI Reunión de Agencias de Aula CM

Únete ahora a la conversación en las siguientes redes sociales:

Twitter

LinkedIn

Facebook

Instagram

Grupo “Foro de Social Media y Marketing Digital” de Facebook

Grupo de Telegram “Foro de Social Media y Marketing Digital”

Quiero conocer tu opinión en los comentarios de este artículo o en redes sociales, comparte ya con el #esMarketingOnline.

¡Muchas gracias por tu comentario, tu sugerencia o tu queja!

Si te ha gustado, comparte este artículo en Twitter de forma sencilla haciendo click en el tweet inferior:

[Nuevo artículo en mi blog. Número 262]

¿Qué sucedió durante la VI Reunión de Agencias? Resumen de las ponencias y los debates.

Te lo cuento aquí > https://www.alvarolopezherrera.com/instagram-dictadura-like-fecha-caducidad.html

Vía @allopher
#socialmedia #Marketing #marketingDigital #CommunityManager


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *