Hoy tengo la gran suerte de poder contar en esta entrada con la ayuda de tres grandes profesionales del marketing y las redes sociales para que den su punto de vista y comenten sus experiencias acerca del uso que dan a las redes sociales en su trabajo diario.
Licenciada en Publicidad y Diplomada en Turismo, siempre estoy en contínuo aprendizaje.
No soy una community manager a la usanza, al revés, no tengo blog, ni web… pero por suerte el trabajo no me falta. De hecho todos los clientes con los que he trabajado hasta ahora me han encontrado gracias a mi perfil de LinkedIn. Tuve la suerte de aprender a cómo optimizarlo y moverlo para aparecer entre los resultados de búsqueda por ciertas palabras clave cuando realicé mi título de Marketing Digital y el curso en Estrategia en Social Media y Community Management. El secreto es ser muy activo para ganar visibilidad y compartir todo aquello que sea susceptible de interés para tu comunidad. Se aprende muchísimo sólo con leer lo que comparten otros profesionales.
La otra red que potencia mi marca personal es Twitter, en ella aprendo gracias a los debates que se generan en la comunidad Marketeros Nocturnos y a los compañeros que he ido conociendo en estos últimos 3 años. Sigo sus cuentas y sus blogs, las temáticas abarcan desde el Big Data hasta los nuevos recursos que van apareciendo, por ejemplo gifs y memes. Verdadero oro.
En definitiva, mis redes “fetiche,” profesionalmente hablando, son LinkedIn y Twitter. Creo que la evolución de éstas pasa por una globalización de su uso aún mayor, de LinkedIn para los profesionales que aún no confían en ella para que sea el trabajo quien les busque y para las marcas que aún no tienen conciencia de que deben tener presencia en esta red para no perder oportunidad de networking y seleccionar los perfiles que mejor se adaptan a su cultura. Y respecto a Twitter creo que, a pesar de sus últimos nefastos resultados, el marketing de influencers tiene mucho que decir, así como la atención al cliente ipsofacta de las marcas.
El uso y la elección de las redes sociales a nivel profesional al igual que todas las estrategias de marketing depende principalmente de dónde se encuentra el público objetivo al que te quieres dirigir.
En mi caso personal, las redes sociales que uso de forma profesional son:
Twitter
¿Por qué son las que mejor funcionan? Porque son las redes sociales con las que más tráfico web estoy consiguiendo llevar a mi blog.
En Facebook me funcionan muy bien los grupos para promocionar el contenido de mi blog, por lo que te recomiendo que busques los grupos más a fines la temática de tu blog y seleccionar aquellos que tienen más participantes y con un mayor nivel de engagement.
En LinkedIn también funcionan los grupos, aunque a mi particularmente me funcionan mejor los grupos de Facebook (también puede ser debido a que las personas generalmente pasamos más tiempo en Facebook que en LinkedIn).
Y aunque su uso se va a potenciar más durante los siguientes años, ya es una realidad que el vídeo va a ser un elemento indispensable en cualquier estrategia de social media.
Por lo que a nivel profesional lo que te recomiendo es generar contenido en formato vídeo en tus redes sociales pero que los redirijas al blog para que puedan convertir en nuestra “casa”.
Por ejemplo, acciones que están funcionando muy bien son:
LinkedIn también va a dar mucho que decir en el tema del vídeo y ya está empezando a hacer cambios en la forma de consumir el vídeo en su plataforma. Además, también le está dando mucha importancia a su herramienta Pulse (que ya la tenemos disponible en español) y si se le da un buen uso, es una herramienta genial para conseguir mayor alcance en LinkedIn y redirigirlo a nuestra web.
Las redes sociales que utilizo en mi día a día son Facebook, Twitter e Instagram. También tengo perfil en otras como LinkedIn, Pinterest o Google Plus, pero en éstas no soy tan activo.En cuanto al uso que le doy a cada una de ellas:
Por último, el uso que le doy a LinkedIn es 100% profesional.
En cuanto a la evolución de cada una de ellas, se me hace complicado aventurarme, pues el mundo de las redes sociales es muy cambiante y nada predecible. Una de las tendencias que sí me atrevo a mencionar es el crecimiento de la publicidad en Instagram Stories (ya se ha empezado a ver algo, pero seguro que va a crecer muchísimo).
Muchas gracias a Vanessa, Rubén y Max por su inestimable ayuda para la creación de este post, y por compartir las redes sociales en las que trabajan a diario, los resultados que están obteniendo de ellas, y la presumible evolución de las mismas.
Únete a la conversación en:
Grupo “Foro de Social Media y Marketing Digital» de Facebook
Grupo de Telegram «Foro de Social Media y Marketing Digital»
Quiero conocer tu opinión en los comentarios de este artículo o en redes sociales, puedes comentar el post con el hashtag #esmarketingonline
¡Muchas gracias por tu comentario, sugerencia o queja!
Irene García es la CEO y cofundadora de Oink my God, agencia creativa & de…
¿Por qué los comercios electrónicos generan tantos quebraderos de cabezas a los SEM? Igual porque…
¿Pero como te conoces los mejores eventos de marketing que se celebran cada año? Porque…
La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…
Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…
Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…
Ver comentarios
excelente articulo no pudo ser emjor
Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado. Un saludo
EXCELENTE. DE VERDAD VALE LA PENA EXPLICAR CADA UNO Y USTEDES LO HACEN MUY BIEN
Gracias por la lectura y por tu comentario.
Un saludo
gracias por el articulo. de verdad que si trabajamos bien nuestras redes sociales de forma profesional se logran grandes resultados.
Gracias a ti por la lectura. Las redes sociales son un canal muy bueno para lograr buenos resultados, siempre y cuando se trabajen adecuadamente. Un saludo