La falta de noticias en verano es lo más habitual, por ello muchos medios de comunicación tratan de rellenar sus telediarios en esta época del año con noticias poco transcendentales, como por ejemplo, la restauración del Ecce Homo de Borja que nos acompañó hace un par de años.

globalnews.ca


Este Agosto de 2014 se recordará por el reto #IceBucketchallenge, ya que ha dominado la mayoría de las conversaciones en chiringitos y playas de medio mundo, lo que comenzó como una pequeña campaña para ayudar a los enfermos de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) para dar a conocer la enfermedad y fomentar la investigación sobre la misma, se ha convertido en un auténtico fenómeno viral entre presentadores, deportistas, periodistas, políticos… Todos ellos se han sumado a la campaña para recaudar fondos para la investigación de esta extraña y dura enfermedad que afecta a cerca de 3.000 españoles en la actualidad.

Esta campaña ha servido para que mucha gente que desconocía esta enfermedad, la ponga cara y conozca sus efectos pero también para sensibilizar a un gran número de personas sobre otro tema del que no se habla en los medios de comunicación, las enfermedades raras. Las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número muy bajo de personas y en las que apenas se invierte dinero porque según el gobierno y las autoridades sanitarias no es rentable investigar.

Este fenómeno se ha ayudado de las redes sociales, Youtube y de las televisiones para propagarse de forma rápida, es evidente que a partir de Septiembre, el movimiento decaerá pero tampoco hay que quitar mérito a una campaña que ha recaudado 76 millones de euros en EEUU para ayudar a los enfermos de ELA.

Lo que menos me ha gustado de la iniciativa ha sido como las televisiones y programas de televisión se han aprovechado del reto para convertirlo en un simple espectáculo, ya que en muchos casos se ha puesto en duda si realmente los famosos que estaban lanzándose el cubo de agua con hielos realmente habían donado dinero para la causa.

A un gran número de empresas les entusiasmaría que sus campañas de publicidad y promoción tuvieran la repercusión que ha tenido esta campaña en apenas un mes, las claves de su éxito han sido la confianza en el proyecto, la creatividad, la ayuda al prójimo y la sensibilización. Muchas organizaciones deberían aprender de esta iniciativa para mejorar en sus estrategias de comunicación.

LAS REGLAS DEL RETO ICE BUCKET CHALLENGE:

La campaña consiste en que una persona se tira un cubo de agua helada, sube el vídeo a las redes sociales y debe donar diez euros para que se investigue la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad neurodegenerativa de pronóstico mortal. Además, retará a tres personas a que le imiten. Si cumplen el reto donarán diez euros y si no lo hacen en un plazo de 24 horas, la donación aumenta a 100 euros.

NÚMERO DE CUENTA: ES09 – 2038 – 1923 – 156200003135

Más información:


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *