Hoy tengo el placer de recibir en mi blog al fundador del portal online líder en marketing digital, Marketing Directo, muchas gracias por el tiempo para responder esta extensa entrevista, con todos vosotros Javier Piedrahita.
¿Cómo empezaste a trabajar en el sector del marketing y la comunicación?
Como siempre he sido muy inquieto, desde joven empecé a trabajar en varios sitios, porque además no era de esos a los que les gusta estudiar y no hacer más que eso. La comunicación ha sido parte de mi vida desde siempre por la profesión de mi padre, Manuel Piedrahita. Ver cómo tu padre cubría eventos importantes y hacía crónicas desde Alemania para TVE, marca. Y uno de esos varios sitios en los que trabajé fue una empresa alemana que se dedicaba al marketing. Fue cuando vi claramente la necesidad que había en un momento en el que internet comenzaba a arrancar.
¿Es imprescindible para un profesional que trabaja en el sector del marketing, la comunicación y la publicidad, tener un blog profesional?
No necesariamente. Si vas a aportar contenido de valor, adelante. Pero si vas a ser uno más, ni te molestes. Existen miles de blogs en el sector en español, y otros tantos en inglés, así que hay que hacer algo que realmente te distinga del resto.
¿Cómo se encuentra la salud del sector del marketing?, ¿cómo va a ser su evolución en los próximos 10 años?
Yo creo que estos años de crisis nos han dejado un poco asustados. Además, vivimos tiempos tan convulsos que ahora parece que hay más precaución. Yo creo que hace falta valentía, que las marcas se posicionen, que las agencias les propongan innovación y riesgo, que los consumidores exijan un marketing diferente. ¿Cómo será dentro de 10 años? Ojalá lo supiera porque me verías ya aplicando y vendiendo la receta 😉 Confío en que durante estos años seamos capaces de equilibrar creatividad y tecnología, datos y emoción.
¿Por qué las fake news consiguen arrasar en redes sociales?, ¿cómo podemos acabar con las fake news?
Sé que mi respuesta no va a ser muy ortodoxa, pero creo que la culpa la tenemos los lectores. Es hora de que dejemos de culpabilizar a las redes sociales, a Cambridge Analytics, a Rusia, etc. Los ciudadanos exigimos derechos, que está muy bien, pero se nos olvida que también tenemos obligaciones. Y una de ellas de cara a los procesos electorales, por ejemplo, es informarnos. Informarse no significa leer la primera noticia que nos encontramos en Facebook. Pero nos hemos vuelto muy cómodos, “qué pereza leer, si lo he visto en Facebook será verdad” es la nueva forma de pensar. Con las noticias falsas no se puede acabar, han existido toda la vida.
Ahora se tiene el elemento magnificador de las redes sociales, pero siempre han estado ahí porque siempre tendrán un público. El problema es que a la capacidad de viralización de las redes sociales se suma que ese pública también ha ido en aumento. Si lucháramos por que la gente tuviera un pensamiento más crítico, que leyera más, que se cuestionara más, no tendríamos que luchar contra las noticias falsas.
¿Qué te motivó a fundar Marketing Directo hace 20 años?, ¿podías imaginar que después de 20 años os ibais a convertir en un medio de referencia en el sector del marketing y la comunicación?
En 1999 prácticamente no existían los medios de internet y menos medios sectoriales, por eso pensé en crear Marketing Directo, era un nicho de mercado aún sin explorar. Existían varias cabeceras especializadas en marketing, muy conocidas y apreciadas por el sector, por eso como te comentaba antes, no fue fácil. Pero yo creía que se podía hacer algo distinto a lo que pudiera acceder más gente. Internet era la oportunidad de ofrecer la información desde otro punto de vista y de manera gratuita para los lectores, pudiendo llegar incluso a un público más amplio.
Y así ha sido, sobre todo a partir de la llegada de las redes sociales. En absoluto nos podíamos imaginar que llegaríamos hasta donde hemos llegado. No fue fácil hacerse un hueco en el sector, sobre todo en aquellos primeros años en los que “los de internet” no éramos tomados demasiado en serio. Pero no hemos parado de crecer y estamos orgullosos y felices por ello.
¿Cómo valoráis a la intensa competencia que experimentáis en vuestro sector?, ¿qué opinas de las malas praxis, por ejemplo, del clic baiting, que realizan los medios de comunicación para conseguir visitas?
La competencia hasta cierto punto es buena porque te motiva, te ayuda a no apalancarte. No nos importa la competencia siempre y cuando jueguen limpio. Creo que el clic baiting en nuestro sector no se da demasiado, pero sí otras malas prácticas como saltarse embargos para presumir de ser los primeros, o manipular datos para ganar anunciantes. Afortunadamente, nosotros nunca hemos tenido la necesidad de caer en esas prácticas. Si otros lo han hecho, allá ellos, al final la verdad cae por su propio peso.
¿Qué procedimientos y herramientas utilizáis para ser más eficientes en la gestión de las redes sociales y en la comunicación con vuestros lectores?
¿Cómo ha afectado la legislación GDPR a las acciones de marketing y publicidad en Europa y en España?
Bueno, pues al parecer no ha sido para tanto. Algunas empresas lo han sufrido más que otras porque no estaban preparadas para el cambio. Pero ha sido más la preocupación inicial que lo que ha sucedido después. De hecho, los últimos datos de inversión publicitaria de Zenith indican que la mayor inversión en medios no convencionales seguirá correspondiendo al Mailing Personalizado a pesar de la caída que experimentó el año pasado tras la puesta en marcha del RGPD.
¿Qué recomendaciones darías a un recién licenciado que quiera dedicarse profesionalmente al sector de la comunicación?
Que nunca deje de leer, de viajar, de tener curiosidad. Que no tenga miedo a equivocarse, que pruebe y si falla aprenda y vuelva a intentar otra cosa. Que no deje de aprender, porque esto cambia a una velocidad impresionante. Que tenga una mente abierta, que se ponga en el papel de la audiencia de la que también forma parte, no nos olvidemos de eso.
¿Cuál ha sido el reto más importante al que os habéis enfrentado en estos 20 años?
Como cualquier medio de comunicación, nos hemos enfrentado continuamente a retos, así es este sector. No podría decirte uno solo o cuál ha sido el más importante, pero sí te aseguro que de todos hemos aprendido. Ya sea cómo adaptarnos al por entonces nuevo entorno 2.0, a la llegada de la competencia, a las nuevas exigencias de los lectores, a la reconversión del modelo de negocio. Y los que nos quedan 😉
¿Cómo era el sector del marketing hace 20 años cuando comenzasteis con MarketingDirecto?
El sector ha cambiado de manera radical, sobre todo en la última década. Como en otros sectores, y en prácticamente todos los aspectos de la vida, internet llegó para ponerlo todo patas arriba también en el marketing. Basta con echar un vistazo a los cargos de la gente que trabaja en él. Hemos pasado de hablar de duplas creativas a data scientists, de audímetros a real time bidding. Lo decía antes, incluso para nosotros como medio, la irrupción de las redes sociales supuso un antes y un después.
Pero no olvidemos que la base sigue siendo la misma, y el objetivo también: vender. Las herramientas han cambiado, pero seguimos intentando atraer la atención del consumidor, conectar con él, para que elija comprar nuestro producto o servicios. Eso sí, nos enfrentamos a un consumidor que, al igual que nosotros, cuenta con nuevas herramientas que lo hacen mucho más poderoso.
¿Qué le falta actualmente a MarketingDirecto para seguir creciendo y sobresaliendo en un panorama tan atomizado?
Si tuviera un genio de la lámpara le pediría recursos ilimitados para poner en marcha todo lo que se nos viene a la cabeza jeje. Porque ganas e ideas no nos faltan, y soy muy afortunado de contar con un gran equipo para poder conseguirlo.
¿Cuál ha sido el mayor error que has cometido durante tu trayectoria profesional?
Ahora mismo no recuerdo ningún concreto, pero sí que he cometido muchos errores, que 20 años dan para mucho. Al hilo de la última respuesta, por ejemplo, quizás en algún momento no he sabido valorar lo suficiente al equipo. En algunos proyectos que hemos puesto en marcha cometimos el error de llegar tarde. O no creer lo suficiente en una idea y por ello no destinar los recursos que merecía. Y podría seguir jeje pero lo importante es que de todos he aprendido algo.
¿A qué evento de marketing de todos los que se celebran le tienes más cariño o te gustaría participar, aunque sea a escala mundial?, ¿por qué FOA es tan importante para vosotros?
Al que más cariño le tengo…. pues quizá Cannes Lions, porque además de ser el más importante para el sector, la convivencia esos días es bastante distendida. Nosotros por ejemplo solemos hacer el viaje con los compañeros de El Programa de la Publicidad, con los que no sólo compartimos en la sala de prensa, sino que compartimos coche, comidas, etc. En tiempos teníamos la comida de prensa con todos los compañeros españoles. Están las fiestas que organizan las agencias en las que se tienen charlas con creativos, directivos. ¡En ocasiones nosotros como equipo incluso hemos hecho turismo por la zona!
En cuanto a FOA, es importante porque es nuestro evento emblema, el primero con el que empezamos en el mundo de los eventos y el más grande que organizamos en el año. Hemos conseguido posicionarlo como uno de los encuentros más importantes del sector. En él reunimos a anunciantes, agencias, a las personas más relevantes del sector de las que siempre aprendemos.
¿Qué proyectos tenéis entre manos en MarketingDirecto para este 2019?
Este año lo vamos a dedicar más bien a afianzar los que tenemos en marcha. Por una parte, renovar algunos de nuestros eventos para que den un salto cualitativo importante y estén a la altura de su hermano mayor FOA. Por otra, consolidar nuestra presencia en el mercado mexicano, en el que hemos crecido de manera muy significativa el año pasado gracias al trabajo de nuestra delegada en Ciudad de México y al esfuerzo realizado desde aquí por el equipo español. Y seguro que algo más se nos ocurre, que es nuestro 20 aniversario y con algo sorprenderemos ;-).
Biografía de Javier Piedrahita
CEO y fundador desde 1999 del primer portal, más difundido y leído sobre el marketing, la publicidad, los medios, la comunicación, en lengua española: MarketingDirecto.com. Y desde 2012, de toda una serie de eventos organizados en torno al marketing, la publicidad, en Madrid, Barcelona, LATAM.
Puedes compartir este artículo fácilmente en Twitter haciendo click en el siguiente link:
😀[Nuevo artículo en mi blog. Número 255]
Entrevista al fundador y CEO de Marketing Directo, Javier Piedrahita
👉https://www.alvarolopezherrera.com/2019/05/entrevista-javier-piedrahita.html
#entrevistas #marketing #MarketingDigital #esmarketingonline #socialmedia
Podemos seguir la conversación en:
- Grupo “Foro de Social Media y Marketing Digital” de Facebook
- Grupo de Telegram “Foro de Social Media y Marketing Digital”
Quiero conocer tu opinión en los comentarios de este artículo o en redes sociales, comparte con el #esMarketingOnline.
¡Muchas gracias por tu comentario, sugerencia o queja!