Categorías: Marketing

El currículum del millón de dólares

rubengarcia.es

El currículum vitae en papel ha muerto, para alivio de los bosques.
Su lugar lo han ocupado Infojobs, Infoempleo, Monster… pero el príncipe de la corona es, por ahora, LinkedIn.

LinkedIn es la principal red social profesional, ha crecido de forma gradual hasta convertirse en el gigante que conocemos hoy en día, alcanza los 238 millones de usuarios (cinco de ellos en España) y crece a razón de dos nuevos por segundo, pero…¿en qué ha innovado?

Esta semana, el semanario XL Semanal ha publicado un reportaje muy interesante sobre la compañía y gran parte de la información que voy a comentar a continuación pertenece a dicha publicación.
LinkedIn ha sabido adaptarse a las necesidades de sus usuarios y así ha
puesto en valor una red social que al principio perdía dinero pero tras
diversos cambios se ha convertido en un tremendo éxito, cotizando en la bolsa y consiguiendo que sus acciones incrementen su valor.

Las funcionalidades de esta potente herramienta son varias: la posibilidad de
crear tu currículum vitae añadiendo aspectos colaterales en el mismo,
como por ejemplo, recomendaciones, premios, participación en
asociaciones, aptitudes y conocimientos…, además, existen grupos de muy diversa categoría, ofertas de trabajo, la posibilidad de seguir a empresas,
conectar con profesionales de tu sector, conocer novedades
sobre dichos contactos…

Los principales consejos para tener éxito en LinkedIn son:
-Crear una estrategia sólida y a largo plazo.
Planificar rutinas diarias.
-Afinar el tratamiento con el que nos dirigimos a nuestros contactos.
-Completar tu perfil hasta llegar a ser eminencia.
-Definir un titular explicando claramente a lo que nos dedicamos o querremos dedicarnos.
-Iniciar la búsqueda con su potente motor integrado.
-Buscar anticiparnos a los cambios.
-Implementar la comunicación como vía de conocimiento mutuo.
-Participar en grupos de interés, entre 10 a 15, es lo recomendado, aunque…¡cuidado con las notificaciones que vamos a recibir en el email porque se nos puede colapsar!
-Conservar la independencia con respecto a Twitter y Facebook.
www.exprimiendolinkedin.com
Para finalizar, abro el debate:
¿Qué novedades puede incluir LinkedIn próximamente?, ¿cómo podemos saber si estamos haciendo un uso eficaz de esta herramienta?, ¿puede surgir alguna red social profesional que haga sombra a este gigante?
Más información sobre LinkedIn:
http://www.exprimiendolinkedin.com/
Álvaro López Herrera

Entradas recientes

Las campañas “Power Pack” de Google Ads al descubierto

Es el momento de poner al descubierto las nuevas campañas "Power Pack" de Google Ads,…

2 meses hace

El laberinto del teletrabajo en España: Desafíos ocultos y soluciones necesarias

Desde el 2020, el teletrabajo ha pasado de ser un laberinto a una realidad cada…

2 meses hace

Escalabilidad, optimizaciones y rendimiento en campañas PPC

Hablamos de la escalabilidad, la optimización y el rendimiento en las campañas de PPC con…

3 meses hace

Más allá de los clics: Las claves del éxito de PPC Cast Conference

En la tarde del 18 de junio de 2025 se ha celebrado el volumen 2…

3 meses hace

Tu cerebro te engaña: Cómo usar los sesgos cognitivos para lograr ventas

¿Sabes cómo utilizar los sesgos cognitivos o atajos mentales para vender más? Tu cerebro, y…

3 meses hace

AI Max para campañas Search, llega la revolución de Google Ads

En mayo de 2025 Google ha vuelto a cambiar el panorama del paid media, y…

3 meses hace