Amazon vuelve a romper los récords de ventas en el Black Friday, y así viene siendo desde hace unos años, y es que la compañía de Jeff Bezos se ha aprovechado del Big Data para dominar el ecommerce con un modelo de negocio que le va a convertir en el hombre más rico del mundo.
Amazon ha conseguido revolucionar el sector del comercio electrónico en apenas unos años, y se ha convertido en el gran bazar de internet, ya que podemos encontrar todo tipo de artículos a precios económicos, que habitualmente no podemos encontrar en los comercios o tiendas.
Bezos lanzó en 1994 una librería en línea, que sería el origen del macrogigante del comercio electrónico que conocemos a día de hoy. Después de realizar una prueba beta con 300 amigos, en el año 1995 lanzó su sitio y las ventas fueron sorprendentes, logrando en un par de meses vender en Estados Unidos y más de 45 países, ni en los mejores sueños de Jeff podía haberse imaginado aquel escenario.
Las razones de ese repentino éxito fueron precios bajos para los libros, junto con un enorme número de referencias disponibles, logrando salir a bolsa en el año 1997 y superando en poco tiempo a su competencia en el valor de las acciones de la corporación.
El propietario de Amazon comenzó pronto al diversificar los artículos que se vendían a través de la web, incorporando de forma paulatina Cds y vídeos, y posteriormente ropa, juguetes, artículos de electrónica, y un sinfín de otros muchos productos, convirtiendo el portal en un todo a 100 o un gran bazar digital.
Algunos pilares en los que se ha basado el crecimiento del gigante del comercio electrónico en estos más de 20 años han sido: el cliente, la logística, la innovación y un catálogo sin precedentes.
Algunos de los aspectos que han instaurado en los ecommerces han sido: la evaluación de productos, las listas de deseos cuando se realiza la adquisición, la sencillez para hacer devoluciones, gastos de envío gratis o a bajo coste…
Pero han ido más allá, gracias a los hábitos de compra, y al estar obligado a crear tu perfil para comprar, Amazon se convierte en una machine learning, que aprovecha toda la información que le va facilitando el usuario, para hacerle más fácil no sólo la compra actual, sino que le propone otras compras en las que existen altas probabilidades que pique, porque al manejar tantos miles de datos, sabe los gustos de millones de usuarios, y que si se compra un artículo, por ejemplo, un libro de cocina, existen altas probabilidades de que también se compren libros relacionados a ese campo, como por ejemplo, de postres, tapas…
Amazon también tiene contras, como son las malas condiciones laborales, el envío de varios paquetes cuando se realizan varias compras seguidas, en vez de reunirlos todos en una sola caja, las opiniones falsas en algunos artículos, dificultad para encontrar productos exclusivos o raros…
El comercio electrónico no hace sino crecer en la mayoría de países, y todavía existen muchos sectores en los que la venta digital está poco extendida, es por ello, que ahí Amazon tiene grandes oportunidades de seguir desarrollando su negocio y de hacer a Bezos todavía más rico e influyente.
Es el momento de poner al descubierto las nuevas campañas "Power Pack" de Google Ads,…
Desde el 2020, el teletrabajo ha pasado de ser un laberinto a una realidad cada…
Hablamos de la escalabilidad, la optimización y el rendimiento en las campañas de PPC con…
En la tarde del 18 de junio de 2025 se ha celebrado el volumen 2…
¿Sabes cómo utilizar los sesgos cognitivos o atajos mentales para vender más? Tu cerebro, y…
En mayo de 2025 Google ha vuelto a cambiar el panorama del paid media, y…