-SERP: Search Engine Page Results. Muestra los resultados en la página del motor de búsqueda, hace referencia a los resultados que muestra una página de cualquier buscador como pueden ser: Google, Bing, y Yahoo! entre los más destacados. Generalmente los buscadores muestran unos diez enlaces/sitios web por página de resultados.
-SERM: Search Engine Reputation Management. La gestión de tu reputación en los motores de búsqueda trata de controlar lo que aparece sobre ti cuando te buscan a través de un buscador. Lo más importante, la posición en que aparece cada contenido. Lo ideal es que los comentarios negativos, aparezcan lo más alejado posible de la primera página de resultados. De este modo, aseguras de que lo que la gente lea aspectos positivos de tue empresa o de ti mismo.
–SEO
–SEM
–SMM
–SMO
-CRO: Conversion Rate Optimization, o ratio de optimización de la conversión, este ratio es de utilidad para estudiar y conocer el comportamiento de los usuarios, a demás de mejorar el rendimiento de una web en porcentajes de conversiones o ventas.
–SEO on page: hace referencia a todas las acciones para mejorar el SEO de una web que se pueden hacer desde la propia página web.
–SEO off page: hace referencia a todas las acciones que se pueden realizar para mejorar el SEO de una web que provengan de sitios externos a la propia web.
–URL amigable: cuando una url es friendly significa que ha sido personalizada para que los buscadores la “entiendan” mejor y se optimice en los buscadores de foma óptima.
-ROI: retorno de la inversión, división de los beneficios obtenidos con una determinada acción de marketing por la inversión realizada.
-Marketing multinivel: es el marketing especializado en la distribución de productos y servicios, directamente desde el fabricante al consumidor final, sin intermediarios, facilitado por recomendaciones a otros para generar ganancias, se define como el proceso en el que el fabricante introduce sus productos en el mercado bajo la forma de Oportunidad de Negocio.
–Marketing 1.0. o marketing transaccional.
–Marketing 2.0. o marketing relacional.
-Lead Nurturing: es el proceso que posibilita desarrollar un fuerte vínculo y a largo plazo con aquellas personas más reticentes a comprar.
-Black Hat SEO: Técnicas que aprovechan las deficiencias de los buscadores para conseguir un posicionamiento poco lícito de sus páginas o eliminar a la competencia en los resultados mostrados por los buscadores.
-White Hat SEO: Técnicas que tratan de posicionar a las páginas web de forma lícita y ética según los principios en los que se basan los buscadores.
-Linkbuilding: construcción de enlaces, es una estrategia de SEO para conseguir que otras páginas enlaces con la que nos interea para mejorar su posicionamiento en buscadores.
-Youtubers: en la mayor parte de los casos, jóvenes que se dedican profesionalmente o como hobbie a comentar videojuegos, programas informáticos, realizar tutoriales en Youtube para entretener al público. Algunos de los más célebres son: Wismichu, El Rubius, David Suárez, ÁLexBY11.
-Lead: oportunidades de negocio que pueden aparecer en medios digitales, sólo una parte de los leads se convertirán en clientes.
-CRM: Custom Relation Management, los programas de gestión de la relación con clientes son muy eficientes en el funcionamienrto diario de cualquier empresa, sobretodo en el caso de medianas y pequeñas empresa, el más famoso es el Sugar CRM.
-Top of Mind: concepto que se refiere a las cinco empresas que nos viene a la mente cuandop nos preguntan por un sector en concreto, estar en el Top of Mind del público es una tarea complicada pero muy útil si se consigue por los beneficios intrínsecos.
-Trending Topic: es una lista de los 10 temas más comentados en Twitter en un momento determinado, para que un tema o topic llegue a ser TT es complicado, ya que el algoritmo de Twitter tiene en cuenta el número de tweets que hablan de un tema pero también el tiempo que que tardan en enviarse esos tweets.
-Outbound marketing: la estrategia del outbound marketing es la de mantener la atención del cliente, mediante diversas técnicas, como son las ofertas, descuentos, promociones y sorteos, que sirven para fomentar el recuerdo y construir lazos duraderos y fuertes.
-Palabra clave o keyword: es un término utilizado para definir un párrafo o texto que describe el contenido del mismo. Las palabras clave se utilizan para facilitar el trabajo a los motores de búsqueda para que indexen el contenido de una web de forma fácil y rápida.
–Ambush marketing, marketing parasitario o marketing de emboscada: marketing encargado de impactar al público expuesto a las acciones promocionales o la publicidad de una empresa en un evento masivo.
-Content marketing: marketing de contenidos, es el marketing que se refiere a la creación de contenidos en el sitio web de la empresa, uno de los ejemplos más conocidos son los blogs o bitácoras, que sirven como repositorio de las novedades y noticias corporativas.
-Content curator: curador de contenido, profesional encargado de leer lo que ocurre en las redes sociales y realizar la criba de la información adecuada para compartirla en redes sociales, normalmente el content curator es el community manager de la empresa, es un perfil muy demandado actualmente.
-Redes sociales verticales: son las redes sociales que conectan a personas relacionadas con un interés en particular, por ejemplo, motocicletas, moda, coleccionismo de relojes, de coches…
-Redes sociales horizontales: hace referencia a las redes sociales generalistas, que tratan de atraer al mayor número de usuarios sin discriminar según rasgos personales, existiendo un mayor volumen y amplitud de intercambios de información entre los usuarios.
-Marketing de afiliación: es el marketing encargado de la consecución de objetivos; las empresas o sitios web, llamados afiliados, se encargan de publicitar a los comerciantes mediante anuncios o promociones. Dichos afiliados obtienen una comisión cuando el usuario entra en su web y realiza la acción determinada ( click en un banner, registro o compra).
-Sitemap: el mapa de la web explica a la estructura de árbol que la mayoría de webs tienen para que se más fácil y sencillo acceder a la información, se recomienda tener un sitemap para mejorar el SEO.
-Spider: las arañas, las más famosas son las de Google, es un programa que inspecciona metódicamente y forma automatizada las páginas web, coleccionando documentos para construir una base de datos para el motor de búsqueda, se encargan de rastrear las páginas webs para posicionarlas en los buscadores.
-Page Rank (PR): valor numérico entre 0 a 10, que concede Google y califica a una página web debido a la calidad de su contenido y al tráfico que tiene.
-URL: dirección de una página web, es la dirección que tenemos que recordar para acceder a un sitio web.
-Usabilidad: se llama así a la mejora en el uso de la experiencia del usuario al utilizar un sitio web, algunas características son: que se carge rápido, que sea sencilla de utilizar, que se encuentre el contenido de forma automática y sencilla, que esté bien ordenada la información…
-CSS: Cascading Style Sheets (Hojas de estilos). la idea es separar la estructura de un documento de su presentación. Estas hojas de estilo sirven para definir el aspecto visual de una web, reducir el tamaño del código HTML ahorrar uso de tags…
–Buzz marketing o marketing boca oreja.
-User Experience: experiencia de usuario o UX, se refiere a que cuando el usaurio de un sitio web esté navegando encuentre la información de forma sencilla, eficiente y útil.
–Social media manager: es el profesional que dedica en la empresa a coordinar y planificar las estrategias de social media, y a medir y controlar los resultados de las interacciones.
–Big data.
-HTML: HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es el estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones.
-Cookie: pequeña aplicación que queda instalada en nuestro ordenador cuando estamos navegando en una web y sirve para controlar nuestro comportamiento y preferencias. Existe una gran variedad de cookies con diferentes usos.
-Contenido viral: contenido compartido en redes sociales, que debido a su interés por diversos motivos, es masivamente compartido por los usuarios en tiempo récord.
-Influencers: los influencers son aquellas personas que pos sus grandes conocimientos en un sector concreto, moda, fotografía, turismo… son un gran atractivo para muchas personas en redes sociales para seguirlos y leer sus opiniones en sus blogs o en sus videoblogs.
-Prescriptores: concepto entroncado al marketing tradicional, persona que recomienda una marca o un producto a sus familia, amigos o a su entorno próximo, al haberlo utilizado y haber teneido una alta satisfacción.
-TrustRank: . Es un algoritmo que sirve para medir la credibilidad y confianza de una web, se basa en una serie de sitios semilla, lugares con una alta calidad de contenidos, en los cuales se deposita la confianza. Se confía en que desde estas ‘semillas’ se enlazan con sitios web interesantes.
-Buscador: algunos de los más importantes son Bing, Yahoo y por supuesto, Google, son una herramienta fundamental para navegar actualmente y encontrar la información deseada de forma rápida y cómoda.
-Dead link: link erróneo que nos lleva a un error 404 o a ninguna parte, también llamado link roto.
-Netiqueta: son los principios o valores que deben respetar los usuarios de la web o de las redes sociales al interactuar con otros usuarios, su regla de oro es comportarse como quieres que se comporten contigo.
-HTTPS: Hypertext Transfer Protocol – Protocolo de transferencia de hipertexto, es un protocolo de comunicación segura.
-Spam: consiste en enviar información no solicitada por el cliente para intentar persuadirle para que compre un producto o servicio de la empresa de forma agresiva y sin respetar la netiqueta.
-Troll: persona instigadora y agitadora que encuentra placer en crear discordia general en las redes sociales o en foros de opinión, los trolls ansían atención, y no les preocupa si esta es positiva o negativa, normalmente no tienen respeto por otros usuarios.
–Crisis de social media: cuando existe un comentario desafortunado en redes sociales o un fallo de una empresa, puede producirse una crisis en los medios sociales, que puede verse amplificada por la entrada en acción de troll o varios que ataquen deliberadamente a la empresa.
-Bot: (aféresis de robot) es un programa informático, que imita el comportamiento de un humano, este robot puede ser de gran ayuda para realizar acciones de marketing y publicidad en redes sociales.
-Tráfico de referencia: tráfico que llega a nuestra web procedente de un enlace externo a nuestra página web.
-Ecommerce: comercio electrónico, hace referencia a las compras mediante la red, con la existencia de una página web, una plataforma de pago y una logística adecuada para que todo funcione adecuadamente.
-RSS: canal para mejorar la conectividad y fedelidad de los usuarios, también facilita la lectura de los nuevos post que haya publicado la empresa en su blog, informándoles al respecto.
-Comparador: página web que se dedica a comparar las características y precios de productos o servicios de muy diverso tipo, existen multitud de ellos en función de los sectores de actividad.
-CPV: coste por visionado, hace referencia al coste que tiene que asumir la empresa por cada visionado de un vídeo o contenido audiovisual en una plataforma de vídeos masiva, tipo Youtube.
Vaya que grann articulo.
Me sirve mucho, tengo algunos conocidos que quieren empezar a ganar dinero en internet y no saben ni siquiera que es una CPA Network, por mencionar algun termino.
saludos
Buenos días y muchas gracias por tu comentario.
Me alegro que te sirva este post, cualquier cosa que necesites, estoy a tus disposición. Un saludo