Puma es una de las empresas de ropa y equipación deportiva más conocida del mundo, y su logo ha sido replicado en numerosas ocasiones. Puma se caracteriza por estar a la caza de sus principales competidores, Nike y Adidas. En el análisis que hoy realizo no hay que olvidarse de hablar de la crisis que ha sufrido en los últimos años, y cómo ha conseguido reinventarse gracias al patrocinio.
Puma es la marca alemana fabricante de ropa, calzado y accesorios deportivos, cuya sede central se encuentra en Herzogenaurach, Alemania. La empresa fue fundada por Rudolf Dassler en el año 1948 con el nombre de RUDA, combinando las iniciales de su propio nombre. Unos meses más tarde, la empresa cambió su nombre a PUMA Schuhfabrik. Adolf, hermano de Rudolf, fundó Adidas, uno de los mayores competidores del holding alemán, junto a la multinacional norteamericana Nike.
4 son los principales valores que la caracterizan, y que tan bien están reflejados en su logotipo: pasión, franqueza, confianza en uno mismo y espíritu emprendedor.
Pasión por la energía que ponen al preparar sus artículos, preocupándose por la calidad en todo el proceso de fabricación, desde la confección hasta la venta al cliente final.
Franqueza, ya que tratan de vender sus productos sin artificios, centrándose en innovar y tener los mejores productos del mercado.
Confianza en uno mismo: muestran una imagen de fortaleza y voluntad, ya que sus artículos están dirigidos a consumidores exitosos.
Espíritu emprendedor: retoma el valor anterior, y lo amplia, no solo se dirige a profesionales y consumidores que creen en sus habilidades, sino en aquellos que emprenden nuevas aventuras o proyectos, para los que sus items son ideales.
Puma ha comenzado una estrategia de diversificación de sus acciones de marketing y comunicación para lograr alcanzar al duopolio que marca las normas en el negocio deportivo, Nike y Adidas, y a pesar de perder el patrocinio del Arsenal en los últimos años, ha logrado posicionarse como una empresa de referencia en el sector de la ropa deportiva gracias a los múltiples acuerdos que ha ido cerrando en los últimos tiempos.
Uno de los acuerdos que más positivamente han repercutido en la imagen de la empresa alemana ha sido el que ha realizado con la escudería de Fórmula 1 Mercedes, y con el piloto Lewis Hamilton, campeón de la máxima categoría de las cuatro ruedas en varias ocasiones. Conseguir tener presencia internacional gracias al gran circo es muy relevante para Puma, asociándose también a una de las escuderías más importantes del paddock.
Otro de los acuerdos que mejor han sabido rentabilizar ha sido el que han cerrado con Selena Gómez, estrella estadounidense e influencer, con la que han firmado un jugoso contrato por el que Selena les ha ayudado a diseñar ropa y accesorios deportivos, además de prestar su imagen para la comercialización de los mismos, logrando penetrar en el segmento teen estadounidense, uno de los más deseados por las marcas, porque a pesar de no tener un alto poder adquisitivo, pueden pedir los artículos de Puma a sus padres, y haciendo un marketing relacional interesante, para que en el futuro sigan siendo clientes de la empresa.
El sector de la ropa y accesorios deportivos está muy segmentado, y aunque entre Nike, Adidas y Puma tienen más del 50% del mercado, otras marcas como Under Armour, New Balance o Vans están comiendo cuota de mercado a los grandes del mercado deportivo.
No hay que olvidar también el daño que ha hecho tanto a Puma como a sus competidores más directos la fuerza que han cogido las marcas del distribuidor, como por ejemplo, las de Decathlon, que han mermado cuota de mercado de aquellos consumidores que no están dispuestos a pagar un sobrecoste por llevar una marca conocida, como Nike o Adidas.
¿Ha seguido Puma una estrategia correcta para volver a la senda del crecimiento?
¿Cómo puede Puma conseguir destronar a Nike o Adidas?
Griezmann, Agüero y el 11 ideal de jugadores que llevan Puma
Adidas pagará al Arsenal 330€ millones por patrocinios para la próxima temporada
Nike y Adidas, una competencia en marketing hasta el final de los tiempos
La creatividad también se estructura, se agrupa… ¡y factura! Los llamados "Big Six" dominan el…
Miguel Sanz es el fundador y CEO de Bisiesto Estudio, un equipo especializado en construir y optimizar…
Esta es la entrevista a Rayko Lorenzo que ha hecho Eva Collado Durán para celebrar…
Esta es la entrevista a Eva Collado Durán que ha hecho Rayko Lorenzo para celebrar…
¿Qué te ha supuesto el cambio de Discovery a Demand Gen?, ¿consideras adecuado que Demand…
En esta entrevista vamos a conocer mejor a Kiko Llaneras, experto en datos, dedica su…
Ver comentarios
Difícil para Puma, pero poco a poco gana terreno!
Hola,
Gracias por tu comentario.
Puma ha vivido una situación difícil, pero con su cambio de estrategia de los últimos años están consiguiendo acercarse a los líderes del mercado.
Saludos
La marca puma fue creada en 1948, su nombre no fue Gebrüder Dassler Schuhfabrik ese nombre fue el nombre de la fábrica de los dos hermanos y es que esa fábrica se abrió en 1924 nada que ver con la información que tienes
Hola Yeremi:
Gracias por tu lectura y por tu apreciación. Ya he podido actualizar la información para que se entienda mejor, ya que podía dar lugar a confusión, como bien me comentas.
Un saludo.