-
¿Cómo empezaste a trabajar en el sector del marketing y la comunicación?
Hace ya 20 años acabé mi Licenciatura de Periodismo y afortunadamente empecé a trabajar de manera inmediata y sin cesar hasta ahora con distintas responsabilidades, lo cual me ha permitido adquirir una gran experiencia. Desde muy pequeñita había mostrado interés por la comunicación. Recuerdo con mucho cariño cuando un breve relato mío sobre la Navidad fue elegido para el periódico del colegio o mis colaboraciones con la emisora de radio de mi pueblo cuando estaba en el Instituto. Con el paso del tiempo he ido especializándome en comunicación, siempre atenta a las tendencias, y me parece apasionante.
-
¿Qué es lo que te motiva al levantarte para enfrentarte a tu trabajo?
Como decía, la comunicación me parece un ámbito profesional muy interesante y para mí es un orgullo y una gran responsabilidad que haya muchísimas personas que me expresen que soy un referente para ellas. También es un aliciente para mejorar de manera continua, por eso no paro de estudiar, de compartir con otros profesionales y aprender de ellos. Me encanta ese momento en el que me levanto todo lo antes del amanecer que pueda para aprovechar esas horas tan silenciosas. Me siento muy creativa y productiva entonces y a partir de ahí, como me gusta lo que hago, es más fácil mantener una actitud positiva.
-
¿Es imprescindible para un profesional que trabaja en este sector tener un blog profesional?
A mí me ha resultado muy útil. Considero que es una excelente herramienta para compartir conocimientos, facilitar el ‘networking’, posicionarnos, afianzar nuestra marca personal… Sin embargo, no considero que sea imprescindible. Actualmente existen posibilidades de ‘microblogging’ que pueden tener más impacto que el blog. Cuando alguien me pide consejo sobre dónde tener perfiles o si comenzar a escribir en una web personal le animo a auditarse, marcarse una estrategia de comunicación personal y elegir los canales que mejor encajan con su plan.
-
¿Cómo se encuentra la salud del sector del periodismo?, ¿cómo va a ser su evolución en 10 años?
El periodismo, tal como lo habíamos conocido antes de la eclosión de las redes sociales, ha sufrido una crisis terrible. Entre los medios tradicionales la prensa se ha llevado la peor parte. A mí me preocupa muchísimo la pérdida de prestigio y de capacidad analítica en medios que han sido referentes en información, porque están más preocupados por ganarle la batalla de la inmediatez a Facebook, Twitter, etc. aunque sea en menoscabo de la calidad. También observo una atención desmesurada a contenidos de dudoso interés periodístico que representan un gancho fácil en este nuevo contexto.
-
¿Por qué las fake news consiguen arrasar en redes sociales?
Creo que eso ocurre porque son pura invención con contenidos muy atractivos que en muchos casos están alojados en páginas web con apariencia de medio de comunicación. Además, muchas personas comparten algún enlace simplemente por su titular y porque le dan credibilidad al verlo, por ejemplo, en el muro de algún contacto en Facebook.
![]() |
María José Bayo |
-
¿Qué te motivó a crear tu blog?, ¿podrías darnos algún consejo en materia de SEO para blogs?
Siento que es mi pequeña ventana al mundo. Me gusta compartir mis conocimientos y mi experiencia con otras personas. Es una manera maravillosa de crecer como profesional, compartiendo y aprendiendo de los demás. Sobre el SEO, el mejor consejo que puedo darle a alguien que quiera avanzar en este sentido es que se ponga en manos de algún especialista que se mantenga al día en tendencias, porque la manera de posicionar cambia constantemente y surgen nuevas posibilidades. Vivimos en un mundo en el que, gracias a cómo Internet diluye las fronteras, cada vez resulta más fácil colaborar con otros profesionales estén donde estén.
-
¿Qué procedimientos y herramientas utilizas para ser más eficiente en la gestión de las redes sociales?
Animo a las personas que quieran desarrollar una gestión eficaz de sus redes sociales a que trabajen con una visión estratégica que les permita conseguir sus objetivos. Un error muy frecuente es comenzar a comunicar en redes sociales sin ton ni son, tratando de llegar a todas partes sin haber realizado el más mínimo estudio previo ni haber planteado un plan estratégico con las acciones más adecuadas para llegar a las metas elegidas. Hoy en día nuestros perfiles en LinkedIn, Facebook, Twitter, Instagram o nuestras apariciones en Google, son nuestra tarjeta de visita y nuestro currículum. Es fundamental cuidarlos con una estrategia.
-
¿Cómo ha afectado la legislación GDPR a las acciones de marketing en Europa?
Se ha hablado y escrito mucho sobre el hecho de que los datos son el petróleo del siglo XXI, de manera que cualquier medida que se adopte para proteger a los usuarios y usuarias en este aspecto me parece muy importante. La dimensión que ha adoptado la nueva legislación europea ha contribuido a tomar conciencia de la importancia de actuar en este sentido.
-
¿Qué recomendaciones darías a un recién licenciado que quiera dedicarse profesionalmente al periodismo?
Que se siga formando cada día. También que no pierda su esencia por el camino, que se mantenga fiel siempre a sus principios y que trate de transmitir valores a través de la comunicación para avanzar hacia un mundo mejor.
-
¿Has colaborado o participado en alguna comunidad de marketing por internet?, ¿qué es lo más interesante de estas iniciativas?
Participo desde hace unos años en la comunidad de ‘Marketeros Nocturnos’. Me ha permitido conocer a muchas personas interesantísimas de las que es posible aprender cada día. Animo a quienes estén interesados o interesadas en el marketing a que participen en sus debates y acudan a sus congresos. Podrán disfrutar de un ‘networking’ muy activo y compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales.
-
¿Qué te ha supuesto personal y profesionalmente ser incluida en el ranking de las Top 100 Mujeres Líderes de España como una de las diez pensadoras y expertas más destacadas del país?
Mi elección me aportó mucha proyección y reconocimiento, así como respeto profesional. Que un jurado tan numeroso y tantas personas a través del voto online consideren que tienes mucho talento y que eres inspiradora lleva a sentir, igualmente, la responsabilidad de esforzarse aún más si cabe para ofrecer la mejor versión de una misma.
-
¿A qué evento de marketing de todos los que se celebran le tienes más cariño o te gustaría participar?, ¿por qué?
Le tengo muchísimo cariño al Congreso Marketero, organizado por Marketeros Nocturnos, la comunidad a la que aludíamos antes, porque es muy rico en la aportación de conocimiento, pero, sobre todo, muy cercano, muy familiar, y eso lo hace muy especial.
-
¿Qué proyectos tienes entre manos para el recién estrenado 2019?
Actualmente soy consejera en el Consejo de Administración de la RTVA (Canal Sur) y colaboro con entidades e iniciativas sin ánimo de lucro como Mujeres Líderes de las Américas, promovida por la Fundación Ciencias de la Documentación y la Organización de Estados Americanos (OEA), o la asociación Internacional Business Women (IBW), de la que he sido nombrada recientemente su representante en Andalucía. Me gustaría seguir aportando lo mejor de mí en todos estos espacios y continuar promoviendo un impacto positivo. Tengo muy buenas sensaciones con respecto a lo que está por suceder en este año y me siento muy feliz, que, al fin y al cabo, es lo más importante.
Biografía de Maria José Bayo
María José Bayo forma parte del Consejo de Administración de la RTVA (Canal Sur) y es miembro del Patronato de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Es licenciada en Periodismo, con posgrado de experta en Comunicación. Está especializada en investigación de tendencias (coolhunting) y en estrategia de marketing para el entorno digital. Participa habitualmente como ponente en congresos nacionales e internacionales. También ha ofrecido charlas como invitada en distintas universidades.
Su desarrollo profesional y académico está enfocado principalmente a: comunicación, marketing, investigación de tendencias (coolhunting), experiencia de cliente (customer experience) y liderazgo.
En 2016 fue elegida dentro del ranking de las Top 100 Mujeres Líderes de España como una de las diez pensadoras y expertas con mayor proyección. También ha sido seleccionada para integrar el Comité de la iniciativa ‘Mujeres Líderes de las Américas’ (Organización de Estados Americanos y Fundación Ciencias de la Documentación). Es miembro del Consejo Mentor de AMCES, la mayor plataforma de mentores de emprendimiento, startups y economía social en España.
Ha sido presidenta de la Fundación Audiovisual de Andalucía, delegada provincial de la Agencia de Noticias Europa Press y portavoz en el Consejo Asesor de Radio Televisión Española en Andalucía (RTVE). Como consultora de comunicación ha tenido responsabilidades de dirección estratégica. Recientemente ha sido elegida como representante de la asociación International Business Women (IBW) en Andalucía.
Trata de mantener vivo su activismo social mediante el impulso de iniciativas solidarias e intenta contribuir a la tarea de difusión de la comunicación como vehículo de transmisión de valores.
Entrevista a Luis Maram